Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 Chan Chan




La Ciudad de barro más grande de América y la segunda del mundo, espera con sus puertas abiertas para recibir a todos los turistas que deseen conocer sus complejas construcciones, significados e historia de un Reino poderoso, los Chimú, que sólo pudo ser conquistado por el Imperio de los Incas. 

Cumpliendo los estrictos protocolos sanitarios, el Complejo Arqueológico Chan Chan, nos recibe para maravillarnos por ejemplo, con el Conjunto amurallado Nik-an (antes conocido como Palacio Tschudi), (Casa de Centro).


Chan Chan -frisos



Chan Chan, es un Complejo arqueológico, ubicado en la costa norte del Perú, en la ciudad de Trujillo. Es una construcción hecha de tierra, formada por un conjunto amurallado de ciudadelas y pirámides solitarias. Chan Chan fue la capital del rico e importante Reino Chimú (Chimor), última cultura de las llamadas “Culturas Pre Incas”, que fue conquistada por los Incas, quienes según algunas investigaciones, la habrían saqueado y dejado en ruinas. Posteriormente los españoles, habrían hecho lo propio, buscando el oro que vinieron a sustraer. 

La costa norte del Perú ha sido, durante más de diez mil años, el escenario de un proceso continuo y dinámico desarrollado por distintas sociedades. La evolución social en la época prehispánica devendría en el noveno siglo de nuestra era, en el surgimiento de una de las sociedades complejas más importantes del mundo andino, el Reino Chimor, que abarcó una vasta región, desde Tumbes al norte hasta Lima en el sur. Chan Chan, construido integramente en tierra, fue la capital política, administrativa y religiosa del Estado Chimor. 

Chan Chan sobresale por su construcción, que evidencia un alto nivel de desarrollo urbano, económico y social. También sobresale por su mecanismo de control de excedentes y por tener un complejo sistema de información, intercambio y reciprocidad. Fuente: Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad. 


Chan Chan -pelicanos


Chan Chan fue declarada por la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad el 28 de noviembre de 1986. 

Y un lugar que tampoco se debe dejar de visitar es el Museo de Sitio de Chan Chan. La vivencia  será sin duda alucinante.

Museo de Sitio de Chan Chan


En el caso del Museo de Sitio, la construcción y montaje del Museo de Sitio de Chan Chan data de 1990. El edificio se ubica al Este de la zona intangible de Chan Chan, al lado de la carretera Trujillo – Huanchaco. Cuenta con cuatro salas de exposición y un área de servicios técnicos y turísticos. Fue construido para conservar la historia y hallazgos que se encontraron tras la investigación que se ha dado en la ciudadela de Chan Chan; y a su vez con el fin de poder exhibir la grandeza que tienen estos hallazgos. Si tienen la posibilidad de visitarlo, háganlo, será una experiencia de la que no se arrepentirán. Fuente: Museo de Sitio de Chan Chan - Sitio web.


Pieza en exhibición en Museo de Sitio de Chan Chan


Como parte de los protocolos sanitarios de cuidado y prevención, antes de visitar a la ciudadela, se debe realizar la Reserva previa al número de teléfono 943 152 564.
Tener en cuenta que las Visitas se realizan de lunes a sábado, de 9 la mañana a 6 de la tarde

Requisitos para la Visita al Complejo Arqueológico Chan Chan y/o Museo de Sitio de Chan Chan: Usar mascarilla, conservar la distancia social y acudir preparados para vivir la agradable, mágica e inolvidable experiencia de conocer un poco más sobre nuestros antepasados y lo que nos han dejado.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]