Realizadores
de Perú, España, Argentina y México se llevaron los laureles de la 7° Edición de Censurados Film Festival,
evento que se desarrolló durante la semana del 24 al 30 de abril de manera online y semipresencial.
El premio a mejor cortometraje internacional fue para Virus de Emilia Castañeda (Argentina); en mejor cortometraje peruano, Mamapara de Alberto Flores Vilca (Perú); en mejor película Latinoamericana, El guardián de la memoria de Marcela Artega (México) y la mejor película censurada fue para Nosotros no olvidamos de Damiá Puig (España).
Asimismo,
las menciones especiales del jurado fueron para BB yo también he sido bulímica
de Claudia Vanesa (Perú) en competencia peruana y Victoria de Homer Etminani (Colombia) en
competencia latinoamericana.
Además,
se premiaron a los ganadores del Concurso de Microvideos ¿Qué pasó con todo lo demás?
, en el que participaron 58 videominutos de todas las regiones del Perú, que
ponen en evidencias las desigualdades, injusticias, abusos de poder, conflictos
y otras violaciones a los derechos humanos que han sido invisibilizados por la
pandemia.
Las
obras ganadoras fueron: Avísame Cuando Llegues de Nicolás Aguilar (Arequipa), teniendo
como menciones especiales del jurado a El espejo de Javier Mariscal (Lima),
Caverna
de César Vargas (Chiclayo) y como premio del público a Designio de Jean Pierre
Orozco y Alejandra Sosa (Iquitos).
El
festival recibió un total de 2600 películas provenientes de los siguientes
países: Argentina, Chile, Brasil, España, Colombia, Perú, Francia, Italia,
Dinamarca, Australia, India, Corea del Sur, Turquía, Irán, Venezuela, Albania,
Portugal, Angola, México, Luxemburgo, Taiwán, Egipto, Marruecos, Bulgaria,
Rusia, Ecuador, Reino Unido, Países Bajos, Estados Unidos y Canadá.
Entre
las próximas actividades de Censurados Film Festival destaca la muestra
itinerante “Las Tratan”, que durante
el mes de junio llegará a Cusco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali con una
selección de películas, cine-foros y talleres de microvideos que buscarán visibilizar y tomar acción en contra de la
trata de personas; la peor, y más permitida, forma de explotación y esclavitud
del siglo XXI que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente
a niñas y mujeres.
*Fuente: censuradosfilmfestival.org
No hay comentarios.:
Publicar un comentario