Después de 37 años, la Bienal regresó a Trujillo y congregará a
artistas de Perú, Ecuador, Cuba, Chile, Brasil, Colombia, Argentina y España,
que también se presentará en la Galería
Nacional de Arte, la Sala de
exposiciones José Sabogal, la Galería
de Arte y Arquitectura Raúl Joo Meléndez, el Centro Cultural de Trujillo y la Galería de Arte Impromptu.
El Ministerio de
Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de La Libertad, anunció que es
coorganizador de la realización de la Cuarta
edición de la Bienal de Trujillo, que se desarrollará del 22 de noviembre
del 2024 al 31 de enero del 2025, y tendrá como sede los exteriores del Museo Santiago Uceda del Complejo
Arqueológico Huacas de Moche y la Casa
de la Identidad Regional.
La Comisión Bienal Trujillo 2024 es integrada por
Santiago Salazar Mena, director; Wilo Vargas Morales, Curador Museográfico;
Víctor Montenegro Burga, director de Bellas Artes de Trujillo, David Calderón
de los Ríos, director de la DDC La Libertad y cuenta con el respaldo
institucional del Gobernador Regional de La Libertad y del alcalde Provincial
de Trujillo.
El director de la
Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, David Calderón, informó que
todas las exposiciones de esta cuarta Bienal tienen como finalidad, mostrar la
evolución del arte contemporáneo en la región, destacando que los soportes
vienen siendo los mismos: la madera, piedra, cerámica y el barro mismo.
“Las sociedades se transforman y sus expresiones espirituales como el
arte siguen evolucionando; en esta oportunidad, queremos hacer el montaje del
arte contemporáneo, pero vinculado a este proceso evolutivo. Las sociedades
vienen cambiando sus expresiones, la manera como entienden la naturaleza y como
la transforman en expresiones plásticas”, dijo Denis Vargas, arqueólogo e
integrante de la comisión Bienal de Trujillo.
La Bienal de Trujillo es una oportunidad para niños, jóvenes y adultos
nacionales y extranjeros que se juntan en Trujillo para disfrutar de sus
creaciones y compartir su arte, pero también es una oportunidad para los
artistas, para reencontrarse y repensar su obra para proyectarse.
El artista peruano, más
conocido como Mamanka, artista
destacado de Latinoamérica, que ha iniciado la instalación de su obra en los
exteriores del Museo Santiago Uceda.
Su obra ha sido elaborada en mármol y en granito.
“Estamos manejando
ahora el paisajismo para que los soportes de las obras tengan un concepto que
no sea disonante con el entorno”, dijo Mamanka.
Asimismo, en la Huaca de la Luna, los artistas realizaron el trabajo de montaje de sus obras que complementarán la oferta
turística y cultural que vincula el pasado prehispánico con el arte moderno
En otro momento el
artista destacó que, “Trujillo ofrece
mucho, no solo culturalmente, sino que también hay otro lenguaje: la
gastronomía, el paisajismo, las zonas arqueológicas, las personas que de alguna
manera se van a sentir involucradas y van a disfrutar del arte en diferentes
manifestaciones y soportes”.
Este evento cultural se
realiza desde el 22 de noviembre y se extenderá hasta el 31 de enero del 2025,
en diferentes espacios culturales y sitios arqueológicos.
*Cortesía
de la DDC- La Libertad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario