Desde niño fue atrapado por la cerámica…
Cuando el padre de Leonidas acudía acompañado
del pequeño, a los talleres de artesanos con la finalidad de adquirir cerámica para la tienda de artesanía
de la que era dueño; y cuando sus familiares
llevaban al niño a visitar los Restos Arqueológicos de la Cultura Wari;
no imaginaron el impacto y la influencia que esto tendría en el pequeño
Leonidas.
Capturado por la cerámica e identificado con
las técnicas milenarias de la cultura Wari, más el valor agregado de su innato
talento; inició una vida dedicada a moldear ideas, amor patrio, vivencias,
historias; es decir a moldear cerámica.
Si se cree en el destino, entonces estaba escrito que a los 19 años, saliera de su natal y querido Quinua – Ayacucho, llegara a Lima en la tolva de un camión, para quedarse y empezar a escribir su historia, colmada de arte, decisión, trabajo, organización, emprendimiento, pasión y talento.
Marcaron su camino…
“Dos puntos de partida”, como él expresó,
fueron determinantes en su profesión:
1.
Aprecio y felicitaciones de sus primeras obras (Tres Escenas de la Semana
Santa) por la Universidad San Cristóbal de Huamanga.
2.
Premio ganado en evento que organizó la Embajada de EE.UU.
Con lo primero, tomó consciencia de su talento y de lo que podía hacer; con lo segundo fue la motivación para dedicarse a este arte.
Algunas Respuestas para tomar en cuenta…
Ø ¿Cuántos años dedicado a la
cerámica?
40 años
Ø ¿Recuerda a qué edad moldeó su
primera pieza de cerámica?
A los 11 años. Fueron unos músicos pequeñitos.
Ø ¿Qué es la cerámica para usted?
Es vida. Pasión. Historia que puedo contar.
Ø ¿Con qué palabra o frase
se identifica?
Lo nuestro, lo que somos nosotros primero y después el resto.
Ø ¿Qué es la artesanía?
Es la esencia de un pueblo que transmite naturalmente sus vivencias.
Ø ¿De qué manera ha influido en su
vida su actividad de ceramista?
La cerámica me ha dado todo. Conocí a mi esposa, pude darle una vida
de calidad a mis hijos, ellos pudieron estudiar, conocí el país y viajé al
extranjero. La cerámica me ha dado todo.
Ø ¿Por qué cree que ha tenido éxito?
Cuando uno hace lo que le gusta y lo hace bien, siempre va a tener
éxito.
Ø ¿Qué es la felicidad para usted?
Lograr hacer algo para hacer sentir bien a los demás.
Ø ¿Qué le aconsejaría a la
juventud?
Primero: Convivir con la naturaleza. Aprender a adaptarnos a la naturaleza.
Respetar. Si destruimos la naturaleza, estamos destruyendo nuestro futuro. Segundo: Revalorar como somos nosotros.
Somos valiosos así como somos.
Ceramista emprendedor…
Don Leonidas Orellana fundó su Taller WariRuna (Hombre Wari) Perú. Ahí no
solo moldeó arcilla, moldeó sus sueños y aspiraciones. Como él acotó, se
preparó para poder vender, exportar y ofrecer un buen producto.
Renovándose constantemente. Actualmente tiene
especial cuidado, en el medio ambiente. Con su eslogan “Usa más cerámica y
menos plástica”. Entrega la cerámica en ecológicas y decorativas bolsas de
papel. Obsequios listos para entregar.
También motiva a sus colegas a legalizarse y
ser formales. Sobre todo a “ser
profesionales en la cerámica”. Investigar, ser creativos, romper esquemas.
Hacer fusiones. Capacitarse para hacer un mejor trabajo y obtener más
beneficios.
Nos mencionó que “el peruano es creativo e innovador”, lo dice convencido porque él
es un ejemplo evidente. Como buen emprendedor, trabajó con pasión, sin perder
su identidad ayacuchana. Conservando sus orígenes, su idioma materno, el
quechua, que orgulloso continúa hablando y llevándolo al extranjero.
Profundizando e investigando sobre sus antepasados, los imperiales Wari, quienes
conquistaron con su cultura, sus
cerámicas, hermosos textiles y trabajos abstractos. Ellos extendieron el
quechua por todo el país, manifiesta con admiración.
Tiempos de Pandemia: Covid-19…
“En la pandemia se han visto muchas cosas,
nos ha desnudado nuestras carencias humanas. Nos ha enseñado que hay que ser
más solidarios, más hospitalarios, ser más humanos y con más comunicación entre
nosotros “
Y como su arte es contar historias,
vivencias, moldeó más de cien cerámicas:
“Colección de piezas únicas de la
pandemia”
El 90% de su trabajo va afuera. Es decir lo
exporta. Tenía pedido para todo el año pero la cuarentena paralizó sus
gestiones. Entonces surgieron los Talleres Virtuales, los cuales han tenido
buena acogida.
Ahora, con la reactivación de los viajes, ya puede enviar sus productos al extranjero, donde su trabajos son muy valorados.
Sueños y Aspiraciones…
“Yo creo en el
Perú”, fue lo
que respondió cuando puso su Taller- Academia, a su regreso de un viaje a los EEUU en los años 90. Para la admiración y
perplejidad de algunos, pues en esa época muchos ciudadanos querían irse del
país, no al contrario.
“Obsequiar lo
nuestro: un tejido, una pintura, una artesanía nuestra”, es su deseo el que la gente
aprecie más lo nuestro. “Necesitamos reconocer y valorar la tradición y riqueza
cultural que tenemos”
“La cerámica es un
legado de nuestras culturas pasadas y no se le da la importancia debida”. Aspira a que se ubique en el sitial que le corresponde a
la Artesanía. Manifestación cultural que perdura milenios. Nos ha ayudado a
conocer nuestra historia y las
costumbres, creencias e idiosincrasia de nuestros antepasados.
“Acá deberían
realizar más eventos para promover nuestro arte milenario”. Desea que el Estado esté más
cerca de los artesanos. La realización de
más eventos promoviendo la artesanía. Capacitaciones para que mejoren en
su trabajo y en la organización y administración
de su emprendimiento.
“Las universidades
deben conectarse con la Artesanía. Abrir sus puertas, ofreciendo sus
laboratorios, intercambiando experiencias. La artesanía son vivencias y si esas
vivencias las mejoran; la manera de preparar, vender, convivir con la
naturaleza, no contaminando… El rubro puede mejorar”
“Dar a conocer nuestro trabajo al mundo”. Al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y Ministerio de Cultura, les corresponde espabilarse, ejecutar las acciones correspondientes para otorgarle el valor que le corresponde a nuestra milenaria Artesanía. Dando a conocer al mundo, con las formalidades y protocolos necesarios, una maravilla más: La Artesanía Peruana.
Quinua, Ayacucho…
Aunque radica en Lima desde hace 35 años,
siempre visita su tierra natal. Desea hacer una pequeña casa por allá.
El orgullo por su pueblo lo embarga cuando
habla de él. Siente la responsabilidad de ser transmisor de la técnica de
cerámica tradicional, ancestral de Quinua y busca sentar las bases para que
futuras generaciones las continúen, fusionen, mejoren,
“Los conocimientos , saberes y prácticas relacionadas a la elaboración de la cerámica de Quinua han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Nación” lo comenta con emoción.
Ganó Premio como Emprendedor 2011, Premio de
la Embajada de EEUU, Reconocimientos de Autoridades nacionales e
internacionales. Como él dice “la cerámica le ha dado todo” y agregaremos, la
cerámica le seguirá dando más, en retribución por mantener viva un tradición, por
obsequiarnos su talento y ser Representante de un Legado Milenario.
*Entrevista de Leslie Paz
No hay comentarios.:
Publicar un comentario