¿Qué papel tiene el Archivo Regional en el Bicentenario de la Independencia de la Intendencia de Trujillo?
Pues eso exactamente.
Tiene el papel, el documento y/o los documentos que dan testimonio fehaciente
del hecho trascendental ocurrido hace doscientos años, específicamente un 29 de
diciembre de 1820.
El Archivo Regional de
La Libertad, custodia la Documentación Histórica de Trujillo.
Para algunos
individuos, la documentación antigua, son sólo papeles viejos, ocupando un
lugar innecesario porque carecen de valor. Nada más erróneo. Ella nos cuenta la
historia de un lugar, de su cultura, de su sociedad, su administración. La
documentación antigua es la fuente directa de información. Los historiadores la
usan de sustento para sus teorías.
"LIBRO ROJO" |
En este Bicentenario, conmemoramos nuestra Proclamación de la Independencia de Trujillo, ¿Qué lugar ocupa nuestro Archivo Regional? Todas las acciones narradas magistralmente, que nos trasladan a esa época en la que se luchó por la patria y donde los “nobles” criollos, pero sobre todo la población autóctona dio su vida por ello; carecerán de veracidad sino se sustenta y apoya en la documentación que legaliza o autentifica tales trascendentales sucesos.
El Libro Rojo que contiene
el Acta de la Juramentación y Proclamación de la Independencia de Trujillo,
cobra también protagonismo. Secunda lo narrado por los investigadores e
historiadores.
Investigando los
documentos, podemos no solo empaparnos de información veraz, sino también
transmitirla, difundirla.
Del Archivo Regional,
se da origen a Estudios Bibliográficos, Tesis y Libros que contribuyen en el autoconocimiento
e identidad de un pueblo.
El Archivo Regional de
La Libertad fue fundado el 28 de enero de 1974, en un inicio en jr. Estete
N°540.
En 1993, se hace un
requerimiento al Gobierno Regional y posteriormente desde el 16 de septiembre
de 1994, se muda a la Casona Larco, ubicada en jr. Independencia N° 509;
realizando las refacciones necesarias con el apoyo de la empresa privada.
Actualmente sigue en
ese local, esperando al público de toda la región, y del territorio peruano o
extranjero; para poder brindar su servicio y dar todas las facilidades a
quienes lo requieran.
Alfonso Acuña Suárez, Director del Archivo Regional La Libertad |
Al Archivo
Regional se han acercado investigadores y usuarios nacionales y extranjeros. El
actual director Alfonso Acuña Suárez nos comenta acerca del reconocido
historiador trujillano Héctor Centurión Vallejo, autor de libros como “La
Independencia de Trujillo”, “José Faustino Sánchez Carrión”, entre muchas otras
producciones.
“El Dr. Héctor Centurión era un acérrimo visitante del archivo regional cuando funcionaba en Estete. Él entraba a las 8 de la mañana y hasta las 3 de la tarde no se levantaba de su silla y mesa donde investigaba. Ha publicado varios libros importantes. Toda su información de sus investigaciones, la ha extraído del Archivo Regional” nos comentó.
Como manifiesta su director a cargo, por ahora están atendiendo con limitaciones, en las visitas de investigadores; mas si expenden copias de Documentos Notariales; en un horario de ocho de la mañana a dos de la tarde. “Esperamos que mejore la situación actual, para no estar con las restricciones que obliga la pandemia y poder recibir a todos los usuarios e investigadores”, acotó.
En el Archivo Regional encontramos documentación de Trujillo y de las demás Provincias de la región. Escrituras Públicas de Escribanos (1539 a 1865), de Notarios que han fallecido o han sido cesados; documentos de la Municipalidad de Trujillo de la época colonial- republicana como Sesiones de Cabildo (1557 a 1820) y Actas (1548 a 1986); documentos de Real Hacienda, Intendencia, Corregimientos; Expedientes de la Corte Suprema de Justicia desde su fundación; de la Prefectura; de Registros Civiles; entre otros.
El documento más antiguo que posee el Archivo, data de 1539, de la época colonial.
También se encuentra el documento de Recibimiento y Juramento del que fuera el último intendente de Trujillo, Don José Bernardo de Torre Tagle y Portocarrero; debido a que él es el personaje ejecutor de la Proclamación de la Independencia de la Intendencia de Trujillo, desterrando el dominio español y cesando el régimen de intendencia; siendo nombrado Gobernador y Comandante Militar de todo el Norte Peruano.
También encontramos la Proclama de San Martín por la Independencia de Trujillo, donde aplaude la acción de Trujillo y manifiesta...
“¡Ilustres habitantes de Trujillo! Tres siglos de oprobio y de opresion gravitaban sobre vosotros, pero sin poder destruir vuestra enerjía… cuando disteis á la América, un dia de placer; y un ejemplo de virtud al universo… La posteridad hará justicia á la prudencia y al denuedo del ilustre Torre Tagle, no menos que á vuestro patriotismo, y á vuestra moderación…” Febrero 12 de 1821.- (Copia literal)
Acta de Independencia de Trujillo |
En el Libro Rojo se encuentra el Acta de la Juramentación y Proclamación de la Independencia de Trujillo del 29 de Diciembre de 1820, con fecha de 06 de Enero de 1821. Debido a que la hoja del Acta del 29- 12- 1820 fue arrancada...
"En
la Ciudad de Trujillo del Perú…para prestar el juramento que corresponde a la
proclamada Independencia de esta Ciudad y todos sus Distritos; y en su cumplimiento…su
Señoría…les dijo; que si prometían, y juraban… La Independencia del Perú, la
Religión Católica… y la Patria hasta derramar la última gota de sangre:
contestaron todos unánimemente que si juraban… dicho Señor Presidente manifestó
el nombramiento… del Señor Gobernador Político, y Militar su fecha veinte y
nueve de Diciembre del año próximo pasado… Mandaron se tomase razón de él, en
el correspondiente Libro…”.
Libro Rojo de Cabildo N° 21:1821 – 23.- Fls. 01, 01 Vta., 02. (Copia literal)
¿En estas Actividades por el Bicentenario de Trujillo se ha tomado en cuenta al Archivo Regional? ¿Las Autoridades le dan la importancia que se debe a nuestro Archivo Regional? ¿Cuándo se atenderán las necesidades y requerimientos del Archivo Regional que custodia nuestra documentación histórica?
Es parte de nuestra
identidad, como trujillanos, la apreciación de su historia, empero tendría que
ir de la mano con la valoración de sus instituciones que la custodian.
En la búsqueda de la
concientización, y difusión de los sucesos que ocurrieron en nuestro accidentado
camino de lucha, logros y fracasos para logar nuestra apreciada independencia
primero como intendencia y luego como país; sería dable cubrir todas las aristas, para no dar lugar a
más divisionismo; dándole a cada persona e institución el valor y lugar que le
corresponde. Al final, todos somos de esta parte de tierra, y anhelamos una
patria con un futuro mejor.
La Autoridades que han
sido elegidas para servir a la patria, ya sea local, regional o nacional,
tienen el deber de velar no sólo por el bienestar de los vecinos y /o
ciudadanos sino también por sus instituciones. En este caso el Archivo Regional
La Libertad, tiene necesidades de infraestructura y logística que atender.
Démosle el valor que se
merece, a la documentación histórica y a los expedientes que son custodiados en
el Archivo Regional.
Como expresó el director
a cargo de esta inapreciable institución, se cuenta con numerosa e importante información
y con el deseo de brindar un buen servicio a la comunidad.
*Fotografía de Portada: Difusión
No hay comentarios.:
Publicar un comentario