Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 

pumapunku

El templo de Pumapunku en Tiahuanaco, Bolivia, está a 3850 metros sobre el nivel del mar. Está constituido de un grupo de bloques megalíticos; el más grande en el continente americano, cuyos pesos son 130; 150 y 180 toneladas y están hechos de arenisca roja. 

Siempre se ha dicho que los antepasados llevaron esos inmensos bloques de más de 100 toneladas desde varios kilómetros de distancia y puestos en donde están ahora. Pero la lógica nos dice que eso es casi imposible, por el peso que estos tienen y porque el terreno es bastante irregular. Por eso existen muchas teorías al respecto que no han llegado a resolver las dudas que hasta hoy existen. 

Pero, un Químico francés llamado Joseph Davidovits, con su investigación que contó con la participación de Geopolymer Institute y la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, Perú; dice haber encontrado la respuesta a este misterio. 

Joseoh Dadidovits


Esta investigación señala, que estas construcciones fueron hechas con bloques de piedra artificial, es decir bloques creados por los antepasados. 

En su investigación, Joseph Davidovits asegura que los antiguos bloques de piedra fueros hechos usando una fórmula ancestral, en la cual se mezclan algunos minerales, rocas y una sustancia vegetal (ácido que obtenían de las plantas, posiblemente de la planta del maíz) que los ablandaba y así podían moldearlo a su gusto, dándoles la forma que ellos desearan. A estos bloques artificiales se les puso el nombre de Geo polímeros. 

Esta antiquísima fórmula ancestral según Davidovits, fue desapareciendo con el paso de los años, sin embargo, el investigador ha conseguido hacer geo polímeros siguiendo las mismas técnicas que utilizaban las antiguas civilizaciones. 

En la investigación se recogió muestras de uno de los bloques de Pumapunku y al estudiarlas, se pudo obtener la fórmula de como las civilizaciones antiguas construyeron estos bloques de piedra. Puso la muestra ante el microscopio óptico y pudo observar que en su interior había Materia Orgánica, algo que según él va en contra de la naturaleza y solo podría ser posible si fueran rocas hechas de una mezcla realizada por el ser humano. 


puma punku


Esta teoría de Davidovits resolvería el problema del traslado de estos pesadísimos bloques de piedra, puesto que según la investigación, estos geo polímeros (rocas artificiales), fueron creados en el mismo lugar donde están ahora, empleando moldes de madera en los que se introducía la roca ablandada y la dejaban solidificar. Después retiraban los moldes para obtener la forma deseada. Gracias a los moldes que utilizaban, pudieron hacer los diseños que se pueden observar en la superficie de los bloques. 

Un dato importante para tener en cuenta, es que los nativos de esa tierra le contaron al investigador que sus antepasados conocían la manera de ablandar la roca empleando una sustancia vegetal. 

Al igual que en Tiahuanaco, Bolivia, en otros países los nativos de esos lugares también cuentan que sus antepasados podían ablandar las rocas. 

Puede ser que otras construcciones megalíticas que están por todo el planeta también fueron hechas con geo polímeros, esta afirmación solo podrá ser resuelta con el pasar de los años y con la ayuda de la ciencia y la tecnología. 




       *Fuentes:

  • Investigación del Geopolimer Institute y la Universidad Católica San Pablo de Arequipa, Perú; dirigida por el profesor Joseph Davidovits
  • Rubén Villalobos






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]