Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 



Trujillo se fundó en 1534, en las  tierras del Tahuantinsuyo,  y donde antes florecieran las culturas Mochica y Chimú.

Han pasado 486 años desde su fundación. La ciudad ha crecido, algunos paisajes naturales han cambiado, los restos arqueológicos se han deteriorado un poco, mas lo que ha cambiado notoriamente es el paisaje cultural de Trujillo.

Trujillo que No es colonial, aunque algunos ciudadanos, muy a la ligera, persistan en mencionar lo contrario; ha sufrido transformaciones. Sin embargo, probablemente falten transformaciones más trascendentes. Los españoles peninsulares (españoles, nacidos en España) se fueron pero quedaron los españoles criollos (hijos  de españoles nacidos en Perú); y son ellos los que han continuado con sus costumbres españolas y con el desdén por lo autóctono.

Cuando los trujillanos valoremos lo que somos; nuestro pasado mestizo y nuestro presente más mestizo aún; entonces contemplaremos los hechos como son y le daremos a cada cosa su valor real. Empezando por nosotros. Somos valiosos. Mestizos a mucha honra. El que se sienta español, pues que se vaya a España y olé!

Los apellidos “distinguidos” de nobles criollos, no significan nada. Ser humano = Ser humano. Serán las acciones (no bancarias) las que determinen la valía de un ser humano. Y tú trujillano, trujillana, si eres una persona de bien, entonces vales un Perú.

 Nuestra ciudad debe crecer, debe cambiar. Ya no es colonial; desde el 29 de diciembre de 1820…

 

Distinguidos trujillanos y trujillanas, he aquí algunas imágenes de Trujillo, a través de su historia...



Dibujo: Cortesía de Jhonny Ponte. Libro Cabildo de Truxillo de 1555


Catedral Estrenada en 1616. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.



Jr. Ayacucho con Colón. Iglesia San Lorenzo 1951. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.


Calle Progreso. Hoy Jr. Pizarro. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.



                               
Bar Americano. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.

Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.



Esquina de Jr. San Martín con Orbegoso. Casa donde vivió César Vallejo. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.

Casas trujillanas. Jr. Gamarra. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.

Hotel Trujillo. Jr. Independencia. Plaza de Armas. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.

Esquina de Jr. Bólivar con Gamarra. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.

Jr. Independencia. Plaza de Armas. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.

Jr. Gamarra. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.

Teatro San Juan. Jr. Independencia. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.

Esquina de Jr. Gamarra con Independencia. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.

Municipalidad de Trujillo, antes del terremoto de 1970. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.

Catedral. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.



Trujillo en 1933. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.

Jr. Pizarro. Últimas cuadras. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.

Banco de Crédito en Jr. Gamarra. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.

Banco Nor Perú. Esquina de Jr. Bólivar con Gamarra. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.

Jr. Pizarro. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.


Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.


Plazuela el Recreo. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.





Hermosa vista de la Plaza de Armas de Trujillo. Fotografía: Cortesía de Christian Oliva Capuñay.



*Agradecimiento Especial a la cortesía de Christian Oliva Capuñay, por compartir su material fotográfico.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]