Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 


El año 2020, el mundo entero, vivió algo inimaginable, que afectó la vida de todas las personas y en diversos aspectos; tanto familiares, laborales, amicales, sociales, económicos y sobretodo la salud física y/o mental; fue la pandemia del Covid-19.

A pesar del impacto, del temor, de los radicales cambios en la forma de vida y, del dolor por los que se nos fueron; en el 2020 también sobresalieron hechos y/o acciones que vale la pena recordar y mencionar;  porque el ser humano tiene la capacidad de afrontar las difíciles situaciones y sobreponerse a ellas; además, puede sorprendernos el ver como afloran gestos que nos dan esperanza; gestos de solidaridad, perseverancia, emprendimiento, honestidad, amor, gratitud, resiliencia…



  • Investigadores trujillanos, descubrieron que se podía reducir la anemia infantil con la pulpa de café. (Enero) Fuente: Albricias.pe

 

Foto: Cortesía de Albricias.pe


  • Peruano Julio Garay Barrios, ingeniero natural de Ayacucho y creador de las galletas contra la anemia "Nutri H", ganó concurso de History Channel. (Febrero) Fuente: Albricias.pe


Foto: Cortesía de Albricias.pe


  • Concientización de la ciudadanía que cumplió mayoritariamente con las recomendaciones obligatorias para evitar el contagio del Covid-19. (Aunque los medios de comunicación, resaltaron a los cientos o miles que no cumplieron, frente a los millones que si cumplieron) (Marzo)

Foto: Cortesía de Albricias.pe


  • El alcalde y siete regidores del distrito de Pomalca, región Lambayeque, acordaron en sesión de consejo donar su sueldo para comprar víveres y canastas para las familias de extrema pobreza. (Marzo) Fuente: rpp.pe

  • Alcalde del distrito de Santiago de Cao de la provincia de Ascope, región La Libertad, donó su sueldo para comprar canastas de víveres. (Marzo) Fuente: diariocorreo.pe

  • Alcaldes de diferentes localidades del Perú se sumaron a la iniciativa de donar sus sueldos para Canastas de Víveres para los más necesitados. (Abril) Fuente: Google

  • Cerca de medio centenar de efectivos policiales de la Comisaría El Milagro en Trujillo donaron parte de remuneración mensual para armar paquetes con víveres para las familias vulnerables ante la cuarentena por el coronavirus. (Abril) Fuente: Albricias.pe

  • El poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía otorgó Bonos de ayuda económica, para los sectores más vulnerables. (Abril)

  • Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) repararon ventiladores mecánicos para pacientes con coronavirus. (Abril) Fuente: Albricias.pe


Foto: Cortesía de Albricias.pe

  • Paciente más longeva del Perú en contraer Covid-19, (97 años) venció al  coronavirus, en Trujillo. (Abril) Fuente: Albricias.pe

  • Un policía devolvió dinero que encontró en un cajero automático del Banco de la Nación que se encontraba en centro comercial en Chiclayo. Lo mismo sucedió en Tumbes. (Abril) Fuente: Albricias.pe

  • Panadero regala pan a sus clientes para afrontar la cuarentena en Piura. (Abril) Fuente: Albricias.pe

  • Visita virtual a Diferentes Museos del mundo. Famosos museos del mundo y del Perú permitieron el acceso de forma virtual y gratuita a sus colecciones ante el coronavirus. (Abril) Fuente: Albricias.pe

  • Visita virtual a Machu Picchu, realizando un tour online y gratuito por una de las siete maravillas del mundo sin salir de casa. (Abril) Fuente: Albricias.pe


Foto: Cortesía de Albricias.pe


  • Disminuyó la contaminación ambiental. La cuarentena por el coronavirus en muchos países del mundo generó que la contaminación en el aire se redujera  considerablemente. (Abril) Fuente: Albricias.pe

  • Protagonismo y Valoración de las Clases Virtuales. (Abril)

  • El Congreso aprobó Devolución de un porcentaje del dinero de la AFP, a sus aportantes como un salvavidas económico. (Mayo)

  • Perú se convirtió en el segundo exportador mundial de palta. (Mayo) Fuente: PromPerú





  • Paciente dado de alta, regresa a hospital y entrega almuerzos. Fue varios días a repartir alimentos al personal médico y de limpieza en señal de agradecimiento. (Mayo) Fuente: Albricias.pe

Foto: Cortesía de Albricias.pe


  • Policías de Tránsito llegaron hacia el Hospital Santa Rosa de Piura, uno de los nosocomios de referencia para la atención de pacientes positivos de COVID-19, para entregar alimentos y bebidas a los familiares de los hospitalizados (Mayo) Fuente: Albricias.pe

Foto: Cortesía de Albricias.pe


  • Los artesanos hicieron gala de su creatividad y emprendimiento, creando Retablos, Telares y Cerámica con motivos de la pandemia; escenas de solidaridad y/o representativas. (Junio)


Foto: Cortesía de Wari Runa

  • Surgió Masi (compañero, en quechua), un ventilador mecánico básico diseñado y fabricado en tiempo récord por un grupo de ingenieros de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). (Junio) Fuente: gestión.pe




  • La Marina de Guerra del Perú y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), entregaron Respiradores mecánicos Repibas Samay al Ministerio de Salud. (Julio) Fuente: infodefensa.com

  • La Comunidad Científica de Perú desarrolló Proyectos para ayudar en la lucha contra el Covid-19. Sin embargo sin presupuesto no hay ciencia y en este contexto, sin ciencia no hay futuro. (Agosto)




  • Se realizó la 25° Edición de la Feria Internacional del Libro de Lima- FILL 2020 en formato virtual. (Agosto)



  • Se llevó a cabo la 24° Edición del Festival de Cine de Lima PUCP en formato virtual. (Agosto)

  • Se realizó la Feria Internacional del Libro de Ica Abraham Valdelomar FIL ICA 2020 on line. (Agosto)

  • Cantante Mauricio Mesones lanza tema “Te sigo” con lenguaje de señas a cargo de Moisés Piscoya. (Septiembre)


Foto: Cortesía de TvPerú



  • El Hay Festival Digital Arequipa 2020 en una edición digital. (Octubre)

  • Nace Revista Arquetipo, revista cultural de formato web, con la misión de brindar contenidos que aporten, sumen y contribuyan en beneficio de la persona y la sociedad. (Noviembre)





  • Surgió la bautizada “Generación Bicentenario”, donde jóvenes de todo el país se unieron por un ideal común; alzar su voz de protesta frente a lo abyecto de la clase política. (Noviembre)


Foto: Cortesía de Matheus Montejo


  • Se realizó la IX Feria Internacional del Libro de Trujillo- FILT 2020 en formato virtual. (Noviembre)





  • Se realizó la V Edición de la Feria del Libro de Cajamarca- FELICAJ 2020 en formato virtual. (Noviembre)



  • Se llevó a cabo la 41° Edición de la Feria del Libro Ricardo Palma, en formato virtual. (Noviembre)



  • Se realizó la IV Feria Internacional del Libro (FIL) Huancayo 2020, que se desarrolló de manera virtual. (Noviembre)





  • Susana Baca gana el Premio Latin Grammy a mejor Álbum Folclórico por su disco “A Capella”. (Noviembre)

Susana Baca


  • El proyecto artesanal peruano Cantakené participó en la Séptima Edición de la Bienal Iberoamericana de Diseño de España, con su Colección de mascarillas serigrafiadas y bordadas por artesanas de la comunidad shipibo-konibo de Cantagallo. (Noviembre) Fuente: radiosantarosa.com.pe


Foto: Cortesía de larepublica.pe



  • Un total de 12 ancianos del asilo San José que estuvieron cerca de medio mes en el hospital temporal COVID-19 de Salaverry –Trujillo, lograron superar la enfermedad y fueron dados de alta. (Noviembre) Fuente: larepublica.pe



  • Se conmemoró el Bicentenario de la Independencia de la Intendencia de Trujillo, que en 1820 estaba conformada por Cajamarca, Chachapoyas, Chota, Huamachuco, Lambayeque, Pataz, Piura y Trujillo. (Diciembre)


Ilustración de Eduardo Cassaro


Se dieron más acontecimientos positivos, en las diferentes regiones del Perú. Y lo tácito, estamos vivos, y mientras hay vida también hay esperanza. Si hay esperanza hay fe. Y con fe todo es posible.

 


*Agradecimiento Especial a Albricias.pe  "Periódico de Buenas Noticias", por la Cortesía de las Notas e imágenes.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]