Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 


Primera llamada: Una de las artes escénicas que impacta por ser un espectáculo representado en vivo.


Segunda llamada: Escenario, escenografía, directores, actores, actrices, discursos, gestos, diálogos, sonido, coreografía, actuación y público por cautivar.


Tercera llamada: “Festival de Teatro de Trujillo - Temporada Nacional”.


Con obras de grupos teatrales como de Teatro Umbral  de Arequipa, Grupo Teatral Deciertopicante de Tacna, Compañía de Teatro Físico de Lima, Sala Teatro Algovipasar de Cajamarca y Olmo Teatro de Trujillo; conversatorios, talleres y conferencias; se desarrolló el “Festival de Teatro de Trujillo - Temporada Nacional” en el moderno y esplendoroso Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez de la Universidad Privada Antenor Orrego (Upao).



Fueron cinco fechas, del 21 al 25 de junio, viviendo la magia sin igual e insuperable  del teatro. Noches que los espectadores disfrutaron de obras teatrales que produjeron un sin número de emociones y sentimientos, además de ser invitados a reflexionar acerca de las temáticas expuestas en dichas obras.


Imagen - Cortesía de Olmo Teatro

El “Festival de Teatro de Trujillo –Temporada Nacional”, inició con la obra "El viaje de la Santa" (del dramaturgo peruano César De María) presentada por la compañía Olmo Teatro de Trujillo, que cuenta la historia de una tropa de actores que viaja por toda América hispana, y las peripecias de su travesía.

“Es una obra transgresora con la cuál es fácil de identificarse pues gira en torno al contraste que se hace entre la fe y la duda con la que todos vivimos”. Fuente: https://es-la.facebook.com/OlmoTeatro/


"El viaje de la santa"


Continuó con la obra "Encuentro casual" de Sala Teatro Algovipasar  de la ciudad de Cajamarca. Esta obra fue escrita por Alonso Cueto. “Sus personajes Percy y Lucy traducen un deseo de comunicación para superar su soledad exterior e interior. Aquí se muestra el instinto común en algunas personas de querer salvar a quienes ven destruidos o en peligro de destruirse”.


"Encuentro casual"

Desde Lima participó la obra "Los Regalos" de la Compañía de Teatro Físico. “La obra es una propuesta original donde no se usan diálogos y la historia es narrada través de la expresión corporal de los actores, así como de diversos elementos en escena que ayudan a crear las imágenes para que él público se relacione desde el inicio con los personajes y sus historias”.


"Los regalos"

En el penúltimo día del festival se presentó "¿Se quemó el ají?" de la compañía de teatro Grupo Teatral Deciertopicante de Tacna, obra escrita por Rocío Moreno, que “aborda temas de discriminación racial y la lucha de género en la sociedad tacneña actual, mediante una historia de amor”.


"¿Se quemó el ají?"

Finalmente, estuvo presente Teatro Umbral de Arequipa, cerrando con broche de oro el “Festival de Teatro”, presentando la obra "Ella se llama Micaela", del dramaturgo Sergio Arrau, que “narra la historia de una mujer durante la época de la colonia y visibiliza los problemas a los que se enfrenta Micaela por su género. Una introspección al pasado”.*


"Ella se llama Micaela"


Todas las presentaciones, tuvieron como corolario, el desarrollo de conversatorios con los directores, actores y actrices de la obra presentada; a cargo de Gerardo Cailloma.


Además, por las mañanas del festival, los directores de las compañías teatrales participantes brindaron algunos talleres como: “La palabra como herramienta de la acción” a cargo de Marco Ledesma de Olmo Teatro, Trujillo y “Partitura de la acción como estrategia para la creación teatral” por Henry Manosalva de Compañía Algovipasar, Cajamarca. También conversatorios: “Gestión de espacios culturales independientes” con Hugo Riveros de Teatro Umbral, Arequipa y “Micropoéticas de la sonoridad: Tierra afro” con el ponente Roberto Palza de la Compañía Deciertopicante, Tacna.


Taller dictado por Henry Manosalva de Compañía Algovipasar, Cajamarca

Encantados y fascinados con las magníficas interpretaciones, además de orgullosos por el teatro trujillano; el público se retiró la última noche, degustando unos oportunos y deliciosos cocteles preparados por “Mixology Shop”. Genial manera de concluir esta temporada de teatro.


El teatro está de vuelta. Teatro trujillano, regional y nacional. Y como expresaron algunos de los directores de las compañías de teatro del festival, “Consuman teatro”, pues no solo es mirar, contemplar y apreciar, es vivirlo; entonces, la experiencia es inigualable, única.

Qué viva el teatro!                                                                                                                

 


*Información y fotografías extraídas de: Teatro Upao Facebook (Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez).

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]