Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

Revista Arquetipo

Una de las regiones más enigmáticas del territorio peruano, es sin duda, la selva peruana. Sus ríos caudalosos, exuberante verdor y altas temperaturas, además de su riqueza cultural; captan la atención de patriotas y extranjeros.


Sin embargo, quien no ha tenido el privilegio de visitarla, se plantea algunas interrogantes; cómo es esta región, qué paisajes naturales y culturales tiene, cómo es su gente, cuál es la mejor época para visitarla, cuáles son sus lugares más emblemáticos, cuál es su gastronomía, qué recuerdos se llevará al visitarla…


San Martín es una de las regiones de la misteriosa y encantadora selva peruana, que espera con sus maravillas, a los afortunados que la visiten.


Revista Arquetipo
Lamas- Mirador de la Cruz.-Dircetur SM


Mas, ¿Por qué visitar San Martín?


He aquí las respuestas para algunas interrogantes…


1. ¿Qué caracteriza a la región San Martín?

  • Su gente.
  • Su gastronomía.
  • Sus recursos naturales.
  • Su color verde.
  • Sus productos locales.
  • La gente emprendedora.


Revista Arquetipo
Tioyacu - Dircetur SM-

2. ¿Por qué se debe visitar esta región?

Porque es una región muy encantadora, con muchas riquezas naturales, culturales, gastronómica; y que el visitante se quedará encantado de conocer esta hermosa región.


Revista Arquetipo
Punta del Gallinazo

3. San Martín tiene riquezas naturales y culturales, ¿cuáles son?

En riqueza natural está:

  • Ambientes saludables.
  • La riqueza de los ríos.
  • El contacto con la naturaleza pura.
  • Cascadas.
  • Lagos.

Revista Arquetipo
Catarata de Ahuashiyacu - Dircetur SM-

En riqueza cultural:

  • Lamas nativa, cultura viva, pueblo de colores; que hoy en día todavía muestra y conserva sus construcciones antiguas.
  • Chazuta, distrito de la Arqueología, donde se puede encontrar restos arqueológicos de antaño.


Revista Arquetipo
Sala de exhibición Wasichay - Dircetur SM-

4. ¿Cómo es la gente de esta tierra de la selva peruana?

Bueno acá la gente es muy amable y hospitalaria; que cuando visitas a alguien en su casa siempre te va a decir “siéntate y te invito algo de tomar”. Además, nunca dejan que la visita se vaya con sus manos vacías. En conclusión, si llegas a una casa de la selva, a pedir un vaso de agua, pues te lo dan, con toda esa amabilidad que, nos caracteriza.


Revista Arquetipo
Comunidad Nativa

5. ¿Cuáles son los lugares que no se pueden dejar de visitar?

Definitivamente la región San Martín, tiene bastantes lugares bonitos para visitar en familia, solos o acompañados, como son:


  • Cataratas de Ahuashiyacu; una de las más visitadas y la más accesible a la ciudad de Tarapoto.
  • Lamas Nativo; una provincia muy colorida, donde se encuentra la comunidad nativa de los Chanchas, que hoy día todavía se conserva su cultura y tradición.
  • Laguna Azul, una hermosa laguna que se encuentra a 2 horas de la ciudad de Tarapoto, con mucha riqueza natural, hotelera y restaurantes a sus alrededores; que por cierto no debes dejar de visitar en tu viaje a Tarapoto.
  • Valle encantador del Alto Mayo, donde realmente vas a conocer “el paraíso” (como yo lo llamo), Nacientes del río Yacu, de aguas cristalinas que discurren del cerro, y de filtración; orquídeas, plantaciones de café, etc.
  • Los miradores que hoy en día es un “bum”” en nuestra ciudad, en cada punto o lugar que visitas, siempre vas a encontrar un mirador.
  • Cascadas como: El salto de la bruja, Carpishuyacu, Huacamaillo, Pucayaquillo, etc.
  • Baños termo medicinales.


Revista Arquetipo
Cascada de Carpishuyacu

 

6. ¿Cuál es la mejor época del año para visitar San Martín?

La mejor época para visitar San Martín, es de junio a noviembre, donde las lluvias son menos frecuentes, y que el calor en los meses de julio, agosto y septiembre, puede llegar hasta los 40º de temperatura. El clima es tropical y muy variado todo el año.


7. ¿Con qué delicias nos espera la región?

Con muchas definitivamente:

En platos típicos, con:

  • El Juane de arroz.
  • El Avispa Juane.
  • El Tacaco con cecina, chorizo con tacaco.
  • Patarashca de pescado de la zona.
  • Ensalada de chonta, puré de chonta.
  • El Inchi api de gallina; entre otros.

 

En bebidas:

  • El Mazato.
  • El Uvachado.
  • Las Siete raíces.
  • Cocteles de; café, camu camu, cacao, coco, aguaje, cocona, coco, y el trago afrodisíaco de la siquizapa.
  • Refrescos de; cocona, uva, aguaje, taperiva etc.

 

8. ¿Qué artesanías son típicas del lugar?

  • Los cántaros (para poner agua).
  • Los tiestos (platos de arcilla).
  • Las ollas de barro.
  • Los maceteros de barro.
  • Cerámica.
  • Tejidos en algodón.
  • Bisutería.
  • Tallados en madera, tallados en coco y fibra vegetal. 

Revista Arquetipo

9. ¿Qué impresiones se llevarán, los visitantes que lleguen a San Martín?

En primer lugar, el calor. Al salir del avión ya se empieza a sentir ese lindo calorcito que te provoca ir a visitar alguna cascada cercana a la ciudad.

Lo otro es que la ciudad es limpia y ordenada.

Y como no mencionar que todos nuestros visitantes se llevarán esa impresión de que San Martín, es una parte de la selva rodeada de mucha vegetación y paisajes hermosos.

Un visitante una vez me dijo que había pensado que “la selva solo era estar rodeado de animales, ríos y vegetación”; y comprobó que no es así, que también encuentras bonitas ciudades dentro de ella, por ejemplo, una que se llama Tarapoto.

********

 

Revista Arquetipo
Castillo de Lamas

San Martín, región maravillosa, espera a sus visitantes, con toda su riqueza natural y cultural. Visitarla significará construir nuevos y gratos recuerdos que acompañarán por siempre, después de vivir una estadía inolvidable.

 

Revista Arquetipo
Katy Ríos Falcón - Agencia de viajes Shayára

 

*Colaboración de: Katy Paola Ríos Falcón.

Guía Oficial de Turismo.

Gerente General en SHAYARA PERU TRAVEL-

Agencia de Viajes y Tour operador.

Tarapoto, San Martín.

Contacto: 954 638 737.


*Imagen de Portada: "Lago Sauce" - Cortesía de Dircetur SM.

*Imágenes de:

- Katy Ríos Falcón.

-Dircetur (Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo) San Martín.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]