Trujillo también vive
la fiesta de arte tradicional, más importante del Perú; en su edición Ruraq Maki Trujillo donde participarán
algunos representantes de lo mejor del arte tradicional de la región La
Libertad.
Ruraq
maki, significa hecho a mano. Y por segundo año
consecutivo, veinte artistas tradicionales de 10 provincias de la región La
Libertad, participan de este Encuentro
Cultural, de Exposición Venta, donde se ofrece productos elaborados en diversos materiales.
![]() |
Primer día de Ruraq Maki Trujillo |
“Estamos hablando de arte. Estamos hablando de personas que dedican su vida a mostrar que es
nuestra cultura y nuestra identidad. Los artistas tradicionales plasman en su
arte diversos motivos e imágenes, incluso prehispánicas, que forman parte de nuestra memoria histórica,
que se transmite de generación en generación”, destacó Ivone Montoya Lizárraga,
jefa del Gabinete de Asesores del Ministerio de Cultura.
![]() |
Luis Cueva, alfarero de Cascas |
Por su parte, el
director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, César Gálvez
Mora, resaltó los materiales que son utilizados por los artistas tradicionales
para elaborar su arte.
“Se trata de diferentes
materias primas que son utilizados a lo largo de la historia de los pueblos
liberteños, como es el caso de la arcilla,
la fibra, la madera, el papel y otros
elementos… Estos son transformados de su forma natural en obras de arte, que valen la pena revalorar y tenerlas en casa en el
mejor de los casos, porque de esa forma estamos abriendo una ventana a los saberes y conocimientos tradicionales
en nuestros propios domicilios”, acotó el funcionario del Ministerio de
Cultura.
![]() |
Matilde López Baltonado, artesana de Cascas, con sus cuadros hechos de junco |
A nivel nacional, Ruraq maki convoca a colectivos de
artistas tradicionales de Lima, Ayacucho, Tacna, San Martín y La Libertad,
quienes ofrecen productos elaborados en textiles en lana de oveja, alpaca,
algodón, fibra vegetal en sus diversas variantes, talla en madera, orfebrería,
joyería, cuero, burilado, pirograbado en calabazos, suela, gastronomía (chicha
de año), pintura costumbrista, entre otros…
![]() |
Diana Silva, artesana de Chocope. Tejedora de Manos Laboriosas |
Este proyecto del
Ministerio de Cultura cumple quince años promoviendo el registro, investigación y difusión del arte popular tradicional en todo el país.
![]() |
César Cueva de Trujillo, artesano en madera |
En el marco de este
encuentro cultural, Ruraq Maki Trujillo,
que durará seis días, del 22 al 27 de julio, se ofrecerá un variado
programa que incluye danzas, teatro y música.
La fiesta cultural espera
a sus visitantes en la sede regional de la DDC La Libertad, ubicada en el jirón
Independencia # 572, a media cuadra de la Plaza de Armas de Trujillo; y en el
horario de 9 de la mañana a 8 de la noche.
Respetando siempre las
medidas de bioseguridad, ¡Ruraq maki, los espera! Qué continúe la tradición!
*Cortesía
de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario