Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 


La década de 1960 fue testigo del nacimiento de autores tan celebrados como César Calvo, Javier Heraud o Luis Hernández, pero también de otras voces valiosas e interesantes como las de Mercedes Ibáñez Rosazza, Guillermo Chirinos Cúneo, Juan Ojeda, o Carmen Luz Bejarano.


Poemas de estos y otros autores serán comentados en el evento “Repensar el canon: Poetas de los años 60”, como parte de un nuevo ciclo de Lecturas Peruanas en Casa que viene desarrollando la Casa de la Literatura Peruana.


El evento es virtual y será los días 9 y 23 de septiembre, a las 5 pm., y el 16 de septiembre, a las 4:00 pm.


Las sesiones se transmitirán en vivo a través de la página de Facebook de la Casa de la Literatura Peruana y del grupo Actividades y novedades de la Biblioteca Mario Vargas Llosa.




La ampliación y discusión del canon literario es una práctica tan beneficiosa como necesaria. Muchas veces nuestra valoración colectiva de obras o escritores puede verse limitada o condicionada por un sinnúmero de razones extraliterarias.


Incluso puede no tratarse de las condiciones del lector, sino de la poca difusión con la que contaba el autor en su momento.


Por estos motivos, conviene hacer una revisión por algunas poéticas que pudieron no tener la difusión merecida a pesar de pertenecer a una de las generaciones más estudiadas por la crítica: los años 60.

 

La Programación de las sesiones será la siguiente:


*Viernes 9 de septiembre / 5:00 p. m.

Poemas:

“Aurora Vivar” de Hildebrando Pérez Grande.

“Para seguir soñando, para seguir luchando” de Santiago Aguilar.

Invitado: Carlos Bedregal Espinal

 

 

*Viernes 16 de septiembre / 4:00 p. m.

Poemas:

“Juan Angurria” de Carmen Luz Bejarano.

“Canción promisora” de Mercedes Ibáñez Rosazza.

Invitada: Carmen Jhoana Díaz Atilano

 

 

*Viernes 23 de septiembre / 5:00 p. m.

Poemas:

“Crónica de Boecio” de Juan Ojeda.

“El sismo” de Guillermo Chirinos Cúneo.

 

***

 

Todas las personas que se conecten podrán compartir sus opiniones y/o formular preguntas en la sección de comentarios.


En esencia, el propósito de la actividad es crear un espacio de diálogo entre lectores, con el valor agregado de disfrutar de algunos versos de poetas y poetisas peruanos y peruanas de los años 60. Imperdible!

 


***Cortesía de: https://es-la.facebook.com/CasaLiteratura/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]