El último año escolar, probablemente, sea el más especial para los alumnos, porque saben que termina una etapa, no solo académica sino también de su vida personal y su modo de vivirla hasta ese momento. Porque en el colegio se inician amistades que tal vez durarán toda la vida, o que por el tiempo y la distancia nunca más se volverán a ver. Algunos profesores habrán dejado huella, habrán estimulado la capacidad crítica de los educandos, habrán guiado con sus palabras y acciones. Los estudiantes reciben en las aulas más que conocimientos, reciben consejos, atención y afecto.
Las vivencias en la vida escolar, serán anécdotas futuras; no obstante, en su momento, habrá sido una etapa de tensiones, de temores, de desilusiones, como también de ilusiones, de risa, de travesuras, de rebeldía, y siempre de descubrimiento. Según Jean Piaget, es en la adolescencia, que se llega a la etapa de operaciones formales del desarrollo cognitivo, llamada "Operaciones formales", es decir, se desarrolla la capacidad del pensamiento abstracto, deductivo, reflexivo... Por ello, surgen grandes interrogantes, empieza el camino del autoconocimiento e inicia la necesidad de realización, o lo que Abraham Maslow llama la autorealización.
Entonces, los adolescentes terminan su educación básica, con la celebrada "Promoción", y con ilusión empiezan a vivir otras etapas en su vida. Su presente y su futuro los esperan e inician cada uno su propio camino...
![]() |
5to. año "A" |
![]() |
5to. año "B" |
![]() |
5to. año "C" |
Y si después de esa despedida al culminar el quinto año de secundaria, pasan 50 años, estos, ahora exalumnos, con intención, entrelazan nuevamente sus caminos para conmemorar y celebrar sus "Bodas de Oro".
![]() |
5to. año "D" |
![]() |
5to. año "E" |
![]() |
5to. año "F" |
Cuando una Promoción conmemora y celebra las Bodas de Plata o Bodas de Oro, suelen llevarse a cabo actividades fraternales de rencuentro y amistad; actividades recreativas, como volver al aula en una "Clase del recuerdo", homenajes, olimpiadas, misa, desfile, las fotos para el recuerdo, develación de la placa de Bodas de Oro, almuerzo y fiesta de gala. Actividades colmadas de compañerismo que se viven con camaradería y alegría, que alimentan emocionalmente y que construyen buenos futuros recuerdos.
![]() |
5to. año "H" |
![]() |
5to. año "I" |
![]() |
5to. año "J" |
Sin embargo, la Promoción 1975 "Javier Heraud", del Colegio Nacional San Juan de Trujillo, Perú; celebra sus Bodas de Oro 2025, con el Año Jubilar "Bodas de Oro 2025". Promoción 1975 "Javier Heraud". La celebración inició el 8 de marzo y concluirá el sábado 13 de diciembre con la clausura de su Año Jubilar y la celebración de la navidad. Es decir, han programado diversas actividades para todo el año.
Empero, cuánto marcó su vida escolar en estos exalumnos, qué hizo el colegio por ellos, para que a parte de las actividades típicas, antes mencionadas, y otras más; en estas conmemoraciones y homenajes, consideren en su programa, actividades de difusión y promoción de la cultura. Actividades para el público en general, como...
-Velada Cultural "César Vallejo y Ciro Alegría en el Colegio San Juan": Charlas y P oesía. (Miércoles 25 de junio).
![]() |
Momento poético a cargo de Jhon Iglesias Díaz |
-Exhibición de documentos históricos del Colegio San Juan. (Desde el miércoles 25 de junio).
![]() |
La exposición continuará en el Colegio San Juan por las siguientes dos semanas |
![]() |
César Vallejo en París, 1930. Fotografía recuperada por el investigador Valentino Gianuzzi. Fotografía parte de la Exhibición de documentos históricos |
- Velada cultural en homenaje a Javier Heraud "El poeta joven del Perú, trascendencia poética". (Viernes 15 de agosto).
![]() |
Ciro Alegría en 1919. Fotografía parte de la Exhibición de documentos históricos |
Y además, promuevan la literatura para las nuevas generaciones de estudiantes Sanjuanistas, convocando el:
-Concurso de Ensayo "Significado de ser Sanjuanista", para los alumnos de 4to. y 5to. año de secundaria del Colegio San Juan. (Convocatoria el 25 de junio y Premiación el 8 de noviembre)
¿Por qué? ¿Por qué estas actividades culturales? ¿Por qué han considerado este valor agregado?
Ytalo Lino González, Presidente de la Promoción, lo expresa muy bien:
"Precisamente porque creemos que ese es un aspecto que está, digamos, como que un poco dejado de lado; y sin embargo, parte de nuestra historia está ligada a la cultura. Como es natural, como debiera ser para todo centro educativo. Y si celebramos las Bodas de Oro y no consideramos esos aspectos como para incentivar a generaciones futuras, como para reconocer aquellos aportes que han hecho los ex sanjuanistas a la cultura desde diferentes aspectos en lo que es poesía, ensayos, cuentos, narrativas; como lo ha hecho Ciro Alegría, como lo ha hecho César Vallejo y otros tantos, porque no son los únicos, está Marco Corcuera, hay más.
Entonces, la idea es que este tipo de actividades trata de incentivar y de difundir entre la comunidad, que las promociones, así hayan pasado 50 años, están todavía incentivando y motivando para que la cultura, la investigación, de repente, también en otro momento, por qué no, tienen trascendencia para que la comunidad cambie y mejore. Y que las promociones son centros o entes que pueden realmente, contribuir a ello, a la cultura, a la identidad, a la mejora de la sociedad. Entonces, creo que no debemos ser intrascendentes. Lo trascendente está no solamente en ser jubilosos con el año de las bodas, sino también en aportar y que eso sea entendible por el resto de generaciones para que también contribuyan. Entonces, creo que sería un mensaje que tratamos de dejar".
Por lo tanto, Conmemorar las Bodas de Oro, para la Promoción 1975, tiene gran significado. Es hablar de lo trascendente. Es promover cultura, es homenajear a los que ya no están, es compromiso, es contribución; y es fortalecer o construir o reconstruir lazos de amistad.
![]() |
Exposición de Caricaturas del exalumno y exdocente Sanjuanista Mariano Gil Iparraguirre. Se continuará exhibiendo por dos semanas más en el colegio San Juan |
![]() |
Ladislao Plasencki en una caricatura de Mariano Gil Iparraguirre. Ambos exsanjuanistas |
Desde diferentes partes del Perú o del extranjero llegan miembros de la promoción, para nuevamente, 50 años después, unirse en un espacio de amistad, recuerdos y celebración.
![]() |
Promoción 1975 "Javier Heraud" Bodas de Oro 2025, en la Hacienda Meléndez |
![]() |
Promoción 1975 "Javier Heraud" Bodas de Oro 2025, en inauguración de Exhibición de documentos históricos |
![]() |
In memoriam... Ceremonia en que se homenajeó a los 49 compañeros que ya partieron. No están presentes físicamente, pero sus recuerdos permanecen. |
![]() |
49 globos de helio y en cada uno el nombre de los compañeros homenajeados. Símbolo de respeto, compañerismo y afecto. |
![]() |
...Y se elevaron al cielo, acompañados del sonido de una corneta |
Cuatro Sanjuanistas, exalumnos, integrantes de esta Promoción 1975 "Javier Heraud", en el interín, antes del desfile de su "Batallón..." en la Plaza Mayor de Trujillo, vestidos elegantemente para la ocasión y fluyendo entre conversaciones, complicidad, anécdotas y saludos; respondieron acerca de lo significativo que fue y que es esta conmemoración; además, de dar un mensaje para las y los adolescentes que este año están de promoción.
![]() |
Ronald Rodríguez |
- Ronald Rodríguez llegó desde Barcelona, España, exclusivamente para celebrar las Bodas de oro. Celebrará todo el Año Jubilar.
¿Qué significa ser Sanjuanista?
Para mí es un orgullo ser del San Juan.
¿Qué se siente celebrar las Bodas de oro de su Promoción?
Cuando uno hace un plan de vida, siempre se pone objetivos. Y uno de los objetivos era venir a la Bodas de Oro de mi colegio. Era un objetivo de mi vida.
¿Qué mensaje daría a los adolescentes, a las chicas y los chicos, de las diferentes instituciones educativas que este año son la Promoción 2025?
Que esto se hace, o se vive una vez en la vida. Entonces, no se puede postergar. Hay cosas importantes en la vida que no se pueden postergar. Porque no hay un después. Toca vivirlo como única vez y aprovechar la oportunidad que nos da la vida.
***
![]() |
Oscar Electo Vera Gargurevich |
- Oscar Electo Vera Gargurevich reside en Lima y llegó por el aniversario.
¿Qué significa ser Sanjuanista?
Es un sentimiento indescriptible, nos sentimos más peruanos, tenemos la identidad de lo que es el Perú y sabemos el compromiso que tenemos con la patria de darlo todo. Así como lo hemos recibido todo en su momento de parte de nuestros profesores y nuestros padres. Como sanjuanistas creo que somos los que más nos hemos identificado, por la cantidad de exalumnos, y por el tiempo de vida que tiene nuestro colegio, nos ha permitido estar en todos los lugares del país y cumpliendo las responsabilidades que la patria nos encomienda.
¿Qué se siente celebrar las Bodas de Oro de su Promoción?
Como le digo, es un reencuentro increíble. Hay compañeros que los veo después de 50 años. Es una emoción grande porque hemos crecido juntos en la etapa de adolescencia, juventud, que es la etapa creo más importante del crecimiento de las personas. Y ahora, reencontrarnos es una gran emoción, de ver a todos nuestros amigos como hermanos. Nos sentimos unidos ahora más que nunca. Y es un buen número que están presentes. Y eso me da mucha alegría y también nos revive la energía a todos los que estamos acá.
¿Qué mensaje daría a los adolescentes de las diferentes instituciones educativas que este año son la Promoción 2025?
Decirles, que es un gran sentimiento y un compromiso patriótico después que salimos de las aulas; para que todo lo que nos dieron nuestros maestros y nuestro querido colegio, lo utilicemos como base para desarrollar cualquier actividad. Yo estoy seguro como peruanos y como la base que llevamos, estamos preparados para enfrentar cualquier reto. A mí me tocó, en mi promoción. Yo he sido Ministro de Energía y Minas y actualmente soy gerente general de la empresa más importante del Perú, soy ingeniero químico, también he egresado de la Universidad Nacional de Trujillo. Y soy más trujillano que nadie, tan contento. Y decirle a los chicos, que tienen que hacer lo que nosotros venimos haciendo y superarlo.
***
![]() |
Carlos Daniel Baltodano Bazán |
- Carlos Daniel Baltodano Bazán radica en Trujillo.
¿Qué significa ser Sanjuanista?
Ser sanjuanista es todo un sentimiento, un sentimiento muy grande, muy hermoso, que se ha ido profundizando. Iniciando desde que ingresé al colegio y más aún cuando egresamos. Nosotros estamos en los 50 años. Es una emoción cada día, y ahora listos para desfilar, es una emoción indescriptible.
¿Qué se siente celebrar las Bodas de Oro de su Promoción?
Es algo que veíamos en un momento muy lejano. Se desfila en orden cronológico y me acuerdo de un amigo que nos decía, la banda está bien lejos, y ahora que decimos, la banda la tenemos más cerca. Muchos compañeros han venido del extranjero o de diferentes parte del país solamente por esta fecha Bodas de Oro que no la vamos a volver a tener. Hemos venido organizando muchas actividades durante el año y estamos en el día central donde no vemos y muchos de nosotros nos volvemos a encontrar en un gran abrazo.
¿Qué mensaje daría a los adolescentes de las diferentes instituciones educativas que este año son la Promoción 2025?
El mensaje hacia ellos es inculcarles y decirles cuál es ese sentimiento sanjuanista. Desearles todos los éxitos cuando egresen, como profesionales que puedan ser. Y que nunca olviden a su alma mater, que siempre se congreguen porque San Juan, a nivel de acción de exalumnos, nos han comentado que, es la más grande que existe y la mejor organizada. Hoy día desfilamos 52 promociones o quizás algo más y esto se va a ir incrementando a través de los años.
***
![]() |
Ytalo Lino González |
- Ytalo Lino González radica en Trujillo y es Presidente de la Promoción.
¿Qué significa ser Sanjuanista?
Para nosotros ser sanjuanista significa ser un representante de una institución tradicional con una historia tremenda, una historia con antecedentes de personajes que han prestigiado al Perú, tipo César Vallejo, Ciro Alegría, que son los máximos exponentes que tenemos. Que significa mística, que significa identidad, significa cultura.
¿Qué se siente celebrar las Bodas de Oro de su Promoción?
Es una sensación, un sentimiento indescriptible porque digamos como que se trata de en una sola fecha o durante un año, por lo menos, tratar de acumular la mayor cantidad de encuentros con nuestros compañeros y revivir momentos que en algún momento tuvimos al entrar en las aulas del colegio. Un reencuentro muchas veces con compañeros que no vemos de años, algunos que nunca vimos después de salir. Son reencuentros tremendos porque es como si fuera la primera vez. Como si fuera, como si estuviéramos en el colegio igual. Y creo que el sentimiento de aquellos que cumplen bodas, en este caso "Bodas de Oro", es ese, cómo a pesar de que han pasado los años, seguimos siendo tan igual como cuando estudiantes. Ese es, quizás, el aspecto más característico. Porque creo que cuando uno es joven, pues, de esa edad, 16 años, 15 años, pues, todo es diáfano, todo es transparente. Obviamente, hay palomilladas, hay cosas de ese tipo, pero son vivencias que se comparten y que ahora están como una reminiscencia y que se reviven con los encuentros que tenemos entre nosotros.
¿Qué mensaje daría a los adolescentes de las diferentes instituciones educativas que este año son la Promoción 2025?
Que mantengan el vínculo; que ahora es más fácil mantenerlo, que antes; porque ahora hay una comunicación virtual que antes no existía. Pero una cosa es que existe esa forma de comunicación, pero otra cosa es mantener el vínculo, mantener el contacto, la identidad con su colegio. Y que recuerden lo que en las aulas, probablemente, les han inculcado, respecto a lo que son valores, superación, respeto, profesionalismo, cultura. Que traten de ser partícipes de todo aquello que se les enseñó, pero sobre todo que mantengan la identidad con compañeros y la comunicación constante, especialmente, para que también de alguna manera sigan brindando alguna contribución a la sociedad. Aunque ya estén saliendo, pues ese vínculo muchas veces se fortalece y las experiencias que pueden adquirir durante la vida pueden revertirse en la sociedad.
****
Son las voces de algunos exalumnos del Colegio Nacional San Juan de Trujillo, Perú, que celebran sus Bodas de Oro 2025, con el Año Jubilar "Bodas de Oro 2025". Promoción 1975 "Javier Heraud". Expresiones, sentimientos y mensajes de quienes pasaron por las aulas de un colegio que forjó en ellos el sentido de pertenencia e identidad, que hacen un alto en su cotidianeidad para un rencuentro con los amigos, con su colegio, con su historia institucional; y que asumen un compromiso con la promoción y difusión de la cultura, con las nuevas generaciones y con la comunidad.
*Por Leslie Paz.
** Fotografía de Portada: Promoción 1975 "Javier Heraud". Bodas de Oro 2025.
*** Fotografías: RA y Cortesía de Daniel Baltodano.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario