El docente Oliver Vásquez y el egresado Daniel Farro de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) desarrollaron “E-commerce para gastronomía”, una plataforma
de venta online para micro y pequeñas empresas del sector culinario, cuya
patente ha sido registrada en Indecopi
gracias al apoyo del área de Investigación de la UTP.
Daniel
Farro, egresado de la carrera de Ingeniería de Sistemas e
Informática de la UTP, y el docente Oliver
Vásquez crearon la aplicación en línea que permite a empresas como
restaurantes, cafeterías, entre otras, comercializar sus productos a través de
cartas digitales y una plataforma de pago.
Este proyecto comenzó
en la investigación “Desarrollo de la plataforma virtual para las transacciones
en línea de las mypes del sector comercial de Lambayeque”, elaborado en las
aulas de la UTP. En la fase inicial, que duró ocho meses, se contó con el apoyo
del restaurante chiclayano “Jama
artesanal” para las pruebas. Este trabajo también es el tema de la tesis de
titulación de Daniel.
Cómo funciona “E-commerce
para gastronomía”:
Empieza a funcionar
cuando el cliente realiza un pedido. A continuación, el área de atención
identifica y verifica la orden, se realiza la solicitud y se entrega.
“Gracias a este
software, pequeños negocios de gastronomía serán beneficiados, pues realizar el
pago de este tipo de aplicaciones en línea suele tener un costo elevado para
ellos. No obstante, “E-commerce para gastronomía” ofrecerá precios accesibles a
los emprendimientos con una aplicación fácil e intuitiva para los clientes”,
asegura Christian Dios, director de Investigación UTP Región norte.
El trámite para
inscribir la patente ante Indecopi inició a inicios de año y, a la fecha, ya se
encuentra debidamente asentada con un Certificado de Partida Registral,
cumpliendo con las formalidades correspondientes. En dicho documento, Daniel y
Oliver son reconocidos como autores.
El docente Oliver
Vásquez comentó que: “Este software de e-commerce para restaurantes es una
oportunidad para automatizar los procesos en una de las actividades económicas
que representan a la región Lambayeque. Por ello, su registro oficial ante
Indecopi permitirá que la UTP mantenga la propiedad y se reconozca el trabajo
intelectual de los investigadores, incluyendo a los alumnos que estuvieron a
cargo de dicha elaboración”.
*Texto e imagen: Cortesía de UTP.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario