Rentoca son las siglas
de: Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las
Artes.
En simultáneo, todas
las sedes regionales del Ministerio de Cultura estuvieron conectadas con la
sede nacional -Lima- en este importante lanzamiento, que permitirá saber
cuántos son, quiénes son, qué necesidades tienen y en qué ámbitos de la cultura
se desenvuelven…
Se trata de crear una
base de datos oficial y unificada que permita identificar, localizar, y
caracterizar a los trabajadores, trabajadoras y organizaciones culturales.
Fue con una actividad
simbólica de florecimiento “limpia”, que el artista teatral Eduardo Azabache,
generó buena vibra a las organizaciones, trabajadores y trabajadoras de la
cultura y las artes, que se congregaron en el auditorio Antenor Orrego de la
Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad, para iniciar el Registro
Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes (Rentoca).
Durante el lanzamiento
de Rentoca, en Trujillo, participó Eduardo Espinoza de la Asociación
Comediantes Itinerantes, artistas de la Compañía de Ballet de Trujillo y los
músicos percusionistas, Édison Quiroz y Mónica Contreras. El espectáculo de
lanzamiento cerró con una marinera norteña, interpretada por los talentosos,
Roxana Álvarez y Kevin Gonzales.
“Rentoca, es una
herramienta que nos va a permitir captar y generar información de todos los
trabajadores, trabajadoras y organizaciones de la cultura y las artes, para la
toma de decisiones en mejora de los servicios públicos”, destacó César Gálvez
Mora.
La inscripción al Rentoca es virtual. Los interesados deben ingresar a https://plataformamincu.cultura.gob.pe/administrados para crear un usuario, seleccionar el botón del Registro Nacional de Trabajadores y Organizaciones de la Cultura y las Artes y llenar la ficha correspondiente. La información enviada será validada por el Ministerio de Cultura en un plazo máximo de 30 días hábiles y, tras ello, se emitirá una resolución y el registro correspondiente comunicándolo al o los interesados, a través del correo electrónico, o los medios que hayan indicado durante el registro.
Para mayor información pueden ingresar a la página del Rentoca: https://rentoca.cultura.pe/
Otra
alternativa para inscribirse es presencial en la misma sede regional del
Ministerio de Cultura, ubicada en el jirón Independencia 572, donde se ha
habilitado un módulo de atención preferencial. Vale mencionar que, el horario de atención es de 8:30 am hasta las 5 de la tarde.
Esta base de datos oficial y unificada permitirá identificar, localizar, y
caracterizar a los trabajadores, trabajadoras y organizaciones, formalizadas o
no, dedicadas a las artes, las industrias culturales, y el patrimonio cultural
de la Nación. Además, esta plataforma amigable y fácil de acceder permitirá
conocer la realidad social, económica y laboral de los agentes culturales en el
Perú, indicaron desde la DDC La Libertad.
Asimismo, el Rentoca
generará información para mejorar las políticas y gestión pública para los
trabajadores y organizaciones, dedicadas a las artes, las industrias
culturales, y el patrimonio cultural de la Nación.
El RENTOCA se enmarca
en la implementación de la Política Nacional de Cultura al 2030 que tiene como
objetivo promover un mayor ejercicio de los derechos culturales, garantizando
el acceso, participación y contribución de los y las ciudadanas en la vida
cultural.
*Cortesía
DDC- La Libertad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario