“Lima
en sus extremos: De Ricardo Palma a la generación del 50”
se denomina la conferencia magistral que el escritor, académico y diplomático
peruano Harry Belevan-McBride tendrá
a su cargo durante el homenaje que se rendirá al autor de las Tradiciones Peruanas,
con motivo de conmemorarse los 190 años de su nacimiento, y que se realizará
este martes 7 de febrero, a las 11:30 a.m.- en el campus de la Universidad Ricardo Palma (av. Benavides
5440, Surco) y que además será transmitido por Facebook Live.
“Palma - llamado con justicia el patriarca
de nuestras letras-
es uno de esos temas océanos, una materia
inconmensurable al igual que Lima. Y tanto se ha discurrido sobre ambos que,
sospecho, bien podría resultar hasta temerario cualquier intento de hallar
algún rasgo interpretativo que
arroje siquiera una
pálida luz de
ínfula innovadora sobre
este escritor fundacional
del Perú y sobre la ciudad síntesis del país”,
sostiene Belevan-McBride, miembro de
número de la Academia Peruana de la Lengua, del Instituto Raúl Porras
Barrenechea y del Instituto Ricardo Palma, quien realizará unos apuntes sobre
la vida, obra y trascendencia del periodista, poeta, escritor romántico y
costumbrista que vivió entre los años 1833 y 1919.
Los padres del
tradicionista fueron Pedro Palma y Dominga Soriano, peruanos de provincia y
condición popular a quienes la vieja capital de los virreyes españoles y
presidentes patriotas había acogido como a otros inmigrantes que buscaban un
mejor destino.
El escritor peruano es
reconocido internacionalmente por sus relatos cortos de ficción histórica
reunidos en el libro Tradiciones
Peruanas, aunque cultivó prácticamente todos los géneros: poesía, novela,
drama, sátira, crítica, crónica y ensayo.
A lo largo de ochenta y
seis años de vida, Palma fue actor y testigo de muchos acontecimientos
históricos del país. En 1883 recibe el encargo de reconstruir la Biblioteca
Nacional del Perú y se le reconoce como el «bibliotecario mendigo» al
aprovechar sus relaciones personales para con las figuras eminentes de América
y España en beneficio del incremento de la colección bibliográfica; logró
recibir importantes donaciones de entidades públicas y privadas, así como de
amistades e intelectuales del país y el exterior.
En este homenaje al
tradicionista intervendrán, además el rector de la Universidad Ricardo Palma, Iván Rodríguez Chávez; el presidente del
Instituto Ricardo Palma, Manuel Pantigoso
Pecero; así como los miembros de número de dicho órgano académico de
investigación de la vida y obra del afamado escritor y patrono de dicho centro
superior de estudios.
En la actividad
cultural también participará la agrupación “Todas las Voces”, elenco integrado por docentes y alumnos de la
URP, que interpretará piezas del folclore nacional perennizadas en las
Tradiciones Peruanas.
Con Conferencia
Magistral y música será la conmemoración del natalicio de Ricardo Palma
(07-febrero-1833). La cita es el día martes 7 de febrero del 2023 a las 11.30
a.m. el lugar: Pasaje de la Cultura del Campus Universitario de la URP (av.
Benavides 5440, Surco) para quienes se encuentren en Lima, y para quienes no
puedan asistir o se encuentren fuera de la ciudad capital, pueden seguir el
evento por las redes sociales de la URP Extensión Cultural, pues el evento será
transmitido por Facebook Live.
Para los interesados en
estar al tanto de las actividades culturales de la URP, pueden visitar sus
redes sociales: Facebook: URP.ExtensionCultural e Instagram
@urpextensioncultural.
*Texto e imágenes: Cortesía de la URP Extensión Cultual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario