Las Huacas del Sol y La
Luna son las dos estructuras piramidales de adobe más importantes construidas
por la cultura Mochica en el valle del río Moche. La más pequeña de las dos es
la Huaca de La luna y hasta el momento la que más ha sido excavada.
La Huaca de La Luna es
también la que registra muros decorados con relieves y policromadas con figuras
antropomorfas, así como de serpientes, prisioneros entre otros aspectos que
estos antiguos peruanos quisieron representar como parte de su cosmovisión.
Investigadores hallaron, en septiembre del año pasado, una tumba que pertenecería a la élite moche, que data de 600 años después de Cristo, a más de un metro de profundidad de la plataforma Uhle, junto al patio de las serpientes, en el sitio arqueológico Huaca de la Luna, ubicado en el distrito de Moche, provincia de Trujillo, región La Libertad.
Una mujer, cuya edad
fluctúa entre 30 y 35 años de edad, ocuparía la tumba, y tras su deceso fue
enterrada con varias ofrendas, entre ellas 24 vasijas o cerámica decorados con
figuras de animales y figuras geométricas, piezas de metal (cobre) en las manos
y también restos humanos.
Para Enrique Zavaleta,
arqueólogo responsable de la excavación, las ofrendas con las que ha sido
encontrado este personaje, y su cercanía a una de las zonas decoradas más
importantes después de la propia huaca de La luna, hace suponer que se trataría
de una persona que ocupaba un cargo administrativo importante en dicha época.
“Esta es la plataforma
funeraria más importante después de la Huaca de la Luna y se supone que aquí
enterraban a los personajes importantes del periodo Moche IV. De comprobarse
que se halló a una mujer, sería una de las damas más ricas de la época”,
refirió Zavaleta.
El arqueólogo mencionó
que las vasijas tienen figuras de zorros, felinos y aves, además de los
tradicionales cántaros con figuras geométricas.
Otro aspecto detectado
por los arqueólogos es el buen estado de conservación de la dentadura y de los
huesos, que hacen suponer que debió tener una alimentación especial y de mucha
calidad en comparación a los demás.
“Nosotros lo que
buscamos es conocer las técnicas constructivas de los moches en esta
plataforma, y durante este proceso es que hemos encontrado esta tumba. También
hemos encontrado un espacio al costado que aún no hemos excavado, así que no
podríamos determinar si se trata realmente de un entierro o no”, apuntó.
Hasta el momento, en la
zona se han encontrado alrededor de 23 tumbas y el 70 % son hombres y el resto
mujeres que datan del periodo Moche III, alrededor de los 550 años después de
Cristo. Las excavaciones también han permitido identificar dos procesos
constructivos en dicha área intervenida.
*Texto
e imágenes: Cortesía de andina.pe
No hay comentarios.:
Publicar un comentario