El programa del domingo
5 de marzo tiene una agenda variada, que incluye espectáculos dirigidos a todos
los integrantes de la familia.
El Ministerio de
Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) La Libertad,
prepara lo que será la tercera edición del 2023 del programa Museos Abiertos-
MUA, que se realizará este domingo 5 de marzo en el Museo de Sitio de Chan Chan.
Las actividades
programadas para esta fecha tienen la finalidad de permitir a las familias de
la región, visitantes nacionales y extranjeros que residen en el país,
revalorar, proteger y preservar el Patrimonio Cultural de la Nación en La
Libertad.
“Este domingo, el museo
de Chan Chan se convertirá en el escenario propicio para que todos los
integrantes de las familias liberteñas puedan disfrutar la fiesta de la
cultura. Ofreceremos un programa variado que combina el patrimonio cultural
arqueológicos y las industrias culturales”, enfatizó David Calderón de los
Ríos, director de la DDC La Libertad.
El variado programa
incluye un Taller de dibujo y pintura
con motivos Chimú, a cargo del destacado artista plástico Noé Luis Cabrera
Cornelio; y, para los más pequeños de la familia, se presentará la función de títeres: “Un gran encuentro”
a cargo de La Cortina Teatro.
Por su parte, los
integrantes de la Compañía de Ballet de
Trujillo, se preparan para su presentación en el programa Museos Abiertos.
El elenco oficial de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad
ofrecerá un repertorio del ballet neoclásico de corte nacional, bajo los
acordes de la marinera Caña Dulce, el vals Amaraditos, Yma Sumac, entre otros.
También, se ha
programado un desfile y exposición
de prendas textiles “Chimuk tejido & cultura”. Este es un programa
sostenible situado en el Centro Poblado Villa Los Ángeles, distrito de
Huanchaco, que empodera económicamente a mujeres para que, mediante sus
habilidades en tejido, mejoren sus habilidades personales, fortalezcan sus
familias y mejoren su salud.
Los asistentes a Museos
Abiertos también tendrán la oportunidad de apreciar el arte de las niñas, niños
y adolescentes, quienes participaron de los talleres de verano gratuitos
denominados El Saber del Barro, que
promueve el Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo
Arqueológico Chan Chan. Este año se realizó la décimo quinta edición
ininterrumpida.
Asimismo, durante el
recorrido, también podrá disfrutar de los dulces
tradicionales que ofrecerá a la venta el Comité del Adulto Mayor del Centro
Poblado El Trópico, distrito de Huanchaco.
Además, los visitantes
podrán ser parte del taller de
ilustraciones Chimú, donde el artista plástico y conservador Noé Cabrera,
enseñará al público a pintar gráficos sobre lienzos con colores representativos
de la cultura Chimú.
Cabe destacar que, el
programa “Museos Abiertos” se desarrolla en el marco de la Ley N° 30599, por la
cual se brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares
históricos administrados por el Estado, el primer domingo de cada mes, a
peruanas y peruanos, y residentes en el país.
Este domingo 5 de marzo
desde las 9:30 a.m., actividades culturales para toda la familia. ¡Pasen la voz!
*Texto
e imágenes: Cortesía de la DDC – La Libertad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario