Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 

“Manuel Domingo Pantigoso, pintor visionario de la peruanidad integradora” se denomina la gran exposición pictórica que se inaugurará este viernes 10 de marzo y se exhibirá hasta el domingo 9 de abril en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma (Av. Arequipa 5198, Miraflores. Lima).

                                                        

El espectador comprobará que ningún motivo de la experiencia vivencial evadió el ojo del maestro Pantigoso, por ello esta muestra reúne más de 70 obras en óleo, acuarelas y témperas en gran formato que recopila trabajos de distintas épocas, los cuales forman parte de importantes colecciones de entidades públicas y privadas nacionales e internacionales,

 


         

Según Jesús Ruiz Durand, artista plástico y curador de la muestra, la constante búsqueda e indagación sobre la identidad cultural, social y política de nuestra peruanidad, hace que la escrutadora visión de Pantigoso recorra la riqueza de la hibridez, heterogeneidad y diversidad de nuestro mosaico pluricultural. En ese sentido, en esta exposición podrá apreciarse la riqueza del paisaje peruano en su variedad cromática y orográfica, la costa, la sierra y la selva, así como gente de toda condición social, edad y variada procedencia étnica y morfológica.

 

“Sus cuadros con motivos de personajes de las distintas razas y culturas que habitan el Perú, brindan testimonio de su respeto, acogida, empatía y fraternidad con sus modelos y su entorno social y cultural. El mosaico de todas las razas y colores: blancos, orientales, asiáticos, mestizos, cholos, mulatos, afrodescendientes, quechuas, aymaras, collas, amazónicos, altiplánicos, etc. El número de cuadros con personajes afrodescendientes es de lejos el más nutrido si lo comparamos con la pictografía de cualquier otro pintor peruano”, concluye.

 

Manuel Domingo Pantigoso

Rotunda actualidad:

 

De acuerdo a Ruiz Durand, Pantigoso (Arequipa, 1901) representa al pintor provinciano peruano que llegó, merced a su obra, a su talento y a su poética visual, a dimensiones universales. Asimismo, supo aglutinar sus raíces ancestrales, sus preocupaciones vanguardistas y sus propuestas artísticas en una nutrida obra plástica de poderosa personalidad, con un discurso de peruanidad social inclusiva e integradora, de estética propia.

 

 “Su obra es un discurso de rotunda actualidad sobre la peruanidad, un concepto y sentimiento que no termina de crear un espacio social de igualdad, respeto, justicia e integración, muy lejos de la entusiasta e irresponsable negación de todo ello, celebrantes de la segregación, el racismo, la desigualdad, la injusticia, la corrupción y la práctica política nefasta”, remarca.

 

Tras resaltar la variedad y versatilidad de su obra, su condición de artista autodidacta provinciano surgido de las raíces de nuestra sociedad, el curador remarca que Pantigoso, a través de su vida y experiencia, interioriza la vigilia por la inclusión y la apertura de brazos fraternos para una convivencia integradora de alta convicción empática.

 

“Desarrolló una personalidad creativa que abarcó, literalmente, con maestría, todo lo que un artista plástico visual contemporáneo de su tiempo pudo ejercer a plenitud. Supo explorar y enriquecer la huella de nuestras raíces con la acción incansable del artista total, dotado de una personalidad de artista del renacimiento”, concluye Ruiz Durand.

 


Por su parte, el rector de la Universidad Ricardo Palma, Iván Rodríguez Chávez, sostuvo que esta muestra retrospectiva se organiza para conmemorar el 32 aniversario del deceso del destacado artista autodidacta, vinculado al “ultraorbicismo pictórico”, que nació  el 26 de julio de 1901 en Arequipa y falleció el 24 de enero de 1991 en Lima.

 

“La obra de Pantigoso es vasta, pues expuso en Madrid en 1929 y también en el Pabellón Peruano en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, el cual decoró con motivos andinos. En 1937 fundó el Salón de los Independientes, importante aporte al arte peruano. Se le conoce  como “el poeta del color” y se le considera un pintor independiente, individual y único; por ello su obra figura en importantes colecciones del país y del mundo”, destacó.

 


La exposición “Manuel Domingo Pantigoso, pintor visionario de la peruanidad integradora” se inaugurará este viernes 10 de marzo, a las 7:00 p.m., en la Galería de Artes Visuales del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma (Av. Arequipa 5198, Miraflores. Lima).

 

El ingreso es libre en el horario de lunes a domingo de 11:00 am. a 8:00 pm.

 

Pluriculturalidad e identidad presentes en la notable muestra artística, que estará expuesta del 10 de marzo al 9 de abril en la galería del Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma.

 


Se pueden seguir las actividades de la URP Extensión Cultural en:

Facebook URP.ExtensionCultural e Instagram @urpextensioncultural

 

 

*Cortesía de URP Extensión Cultural.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]