El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su último Informe Técnico N°1 - Enero 2023, “Perú: Panorama Económico Departamental- Noviembre 2022”; comunica que “la economía nacional del mes mencionado se incrementó en 1,68%, explicado principalmente por el desempeño favorable de los sectores Minería e Hidrocarburos, Construcción, Transporte y Almacenamiento, Comercio, Alojamiento y Restaurantes, Agropecuario, y Otros servicios; mientras que, disminuyeron los sectores Financiero y Seguros, Manufactura, Pesca y Telecomunicaciones.
Es preciso señalar que,
el crecimiento de la producción del país fue impulsado por el avance físico de
obras de los Gobiernos Locales y Regionales; el consumo de los hogares y las exportaciones
de productos no tradicionales”.
Información sobre la
producción de arándano, uva, papa, ave, cobre, electricidad e ingresos
recaudados por tributos internos:
Producción
de Arándano:
En noviembre de 2022,
la producción de arándano alcanzó 42 mil 40 toneladas y creció en 16,0% con referencia
a similar mes de 2021, sustentado en las mayores cosechas obtenidas, ante la
alta demanda del mercado interno y externo del fruto, debido a sus beneficios
nutricionales.
Los departamentos que
más incidieron en este resultado, fueron La
Libertad (33,5%), Ica (17,1%) y Lambayeque
(1,3%), los cuales en conjunto aportaron el 85,4% del total nacional;
asimismo, subió en Moquegua (16,0%). En tanto, se redujo en Piura (-16,9%),
Lima (-13,5%) y Áncash (-7,7%).
Producción
de Uva:
La producción de uva,
en noviembre de 2022, totalizó 121 mil 695 toneladas y aumentó en 4,6% respecto
a igual mes de 2021, determinado por favorables condiciones térmicas que
permitieron el rejuvenecimiento y fertilización del cultivo, sumado a las
mayores ventas realizadas al exterior, destacando los volúmenes producidos en Lambayeque (27,5%), Piura (10,6%) y La
Libertad (9,0%), los que participaron con el 89,1% del total cultivado.
También, se expandió en
San Martín (294,3%) y Cajamarca (57,7%); sin embargo, disminuyó en Arequipa
(-37,6%), Ica (-34,1%) y Áncash (-0,7%).
Producción
de Papa:
En el penúltimo mes de
2022, la producción de papa fue 249 mil 658 toneladas, registrando una
contracción de 4,5% en comparación con noviembre de 2021, explicado por las
menores áreas sembradas e inadecuadas condiciones hídricas que afectaron el
crecimiento del tubérculo en los principales departamentos productores, como La
Libertad (-32,4%), Huánuco (-15,2%) y Lima (-9,8%), que a pesar de ello concentraron
el 57,3% del total producido; además, bajó en Áncash (-78,7%), Pasco (-50,3%), Piura
(-42,0%), Tacna (-41,5%) y Junín (-17,8%). Cabe mencionar que, la productividad
de este tubérculo también viene siendo afectado por el menor uso de fertilizantes
químicos debido al encarecimiento de las importaciones.
No obstante,
presentaron comportamientos positivos los departamentos de Amazonas (189,2%), Apurímac (73,1%), Ica (49,0%), Arequipa (31,8%),
Ayacucho (17,9%), Lambayeque (17,6%), Cajamarca (6,7%), Huancavelica (3,4%) y
Moquegua (1,9%).
Producción
de Ave:
La producción de ave,
en noviembre de 2022, se incrementó en 1,0% con relación a similar mes de 2021,
justificado por la mayor producción de pollos y gallina de postura; destacando
los centros productores de La Libertad
(3,2%), Arequipa (2,6%) y Lima (1,6%), los cuales concentraron el 81,7% del
total nacional; de igual manera, subió en Huánuco (1,2%) y Junín (0,4%).
En cambio, se redujo en
Ica (-6,8%), Apurímac (-4,3%), Moquegua (-4,3%), Ayacucho (-3,9%), Huancavelica
(-3,8%), Pasco (-3,6%), Piura (-3,2%), Lambayeque (-3,1%), Tumbes (-3,0%),
Ucayali (-2,8%), Amazonas (-2,6%) y Cusco (-2,2%), entre otros
![]() |
Imagen: Cortesía de elperuano.pe |
Producción
de Cobre:
En el mes de estudio de
2022, la producción de cobre se elevó en 14,6%respecto a noviembre de 2021,
presentando un comportamiento positivo por tercer mes consecutivo, impulsado
básicamente por el aporte de la empresa Anglo American Quellaveco que inició operaciones
desde setiembre de 2022; así también, por los niveles extraídos en Antamina,
Minera Shouxin Perú, Cerro Verde, Southern Perú Copper Corporation y Sociedad Minera
El Brocal; mientras que, decreció en las empresas Minera Las Bambas, Minera
Chinalco Perú y Marcobre.
A nivel departamental,
lideró Moquegua (149,7%), seguido de Pasco
(21,5%), Áncash (20,3%), Tacna (18,9%), Ica (13,7%), Arequipa (5,3%), Cajamarca
(2,9%) y Cusco (0,1%). Caso contrario, sucedió en Puno (-26,6%),
Huancavelica (-22,9%), Apurímac (-16,9%), Ayacucho (-16,1%), Junín (-11,7%) y
Lima (-10,1%).
Subsector
Electricidad:
La producción de
energía eléctrica, en noviembre de 2022, creció en 6,4% con referencia a igual
mes del año anterior, determinado por el aumento de la generación de energía de
origen térmica principalmente en las centrales de Kallpa, Chilca I, Fénix,
Ventanilla y Termochilca. No obstante, se contrajo la generación de energía hidráulica
en las centrales El Platanal, Restitución, Chaglla, Mantaro, Cerro del Águila,
Cañón del Pato, Yuncan y Charcani III, IV y V, entre otras; asimismo, se observó
reducción en la generación de energía renovable no convencional, por la menor
producción de energía eólica.
Por departamentos,
mostraron un comportamiento favorable, Moquegua
(206,3%), Puno (134,2%), Lambayeque (36,5%), Lima (27,2%), Piura (14,7%), Loreto
(4,8%) y Arequipa (2,4%).
En tanto, disminuyó en
quince departamentos, figurando San Martín (-91,0%), Huánuco (-68,7%), Pasco
(-53,9%), Madre de Dios (-47,4%), Cajamarca (-46,2%), Junín (-45,0%), Áncash
(-33,1%), Apurímac (-30,2%), Tacna (-29,4%), Amazonas (-26,8%), Cusco (-22,2%),
La Libertad (-15,6%), Ica (-10,3%), Huancavelica (-9,8%) y Ayacucho (-0,7%).
Ingresos
Recaudados por Tributos Internos:
En el penúltimo mes de
2022, los ingresos recaudados por tributos internos ascendieron a 9 mil 948
millones 116 mil soles, cifra menor en 6,9% respecto al monto captado en noviembre
de 2021 que reportó 10 mil 685 millones 529 mil soles.
Cabe señalar que, en
este resultado negativo incidieron los inferiores pagos obtenidos del impuesto
a la renta de segunda categoría, el impuesto general a las ventas de cuenta propia
y el impuesto selectivo al consumo.
La recaudación bajó en
siete departamentos: Arequipa (-20,2%), Madre de Dios (-11,2%), La Libertad
(-11,1%), Lima (-8,1%), Tumbes (-4,7%), Ayacucho (-1,4%) y Huancavelica (0,2%).
Mientras que,
registraron mayor recaudación: Pasco
(40,6%), Cusco (34,6%), Moquegua (31,1%), Apurímac (23,1%), San Martín (22,0%) y
Cajamarca (21,1%), entre otros.
*Cortesía
del INEI.
**Imagen
de Portada: Cortesía de www.gob.pe
***Imágenes:
Difusión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario