Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 

En el Mes de las Letras Peruanas, la Universidad Ricardo Palma desarrollará el 20; 26 y 28 de abril un ciclo de conferencias presenciales que a la vez serán transmitidas por Facebook. Actividad que se conmemora desde el año 1931 para recordar a las escritoras y escritores peruanos que nacieron o fallecieron en dicho mes.

                                                                                  

En la primera fecha - que se realizará el jueves 20 de abril, a las 6:30 p.m. en la Calle 2 de mayo 162, Miraflores- la destacada poeta y traductora Rosario Valdivia Paz Soldán ofrecerá la conferencia  “Análisis y estudio de César Vallejo como Traductor literario”; mientras que la reconocida poeta y catedrática Sonia Luz Carrillo disertará sobre la “Vocación testimonial y confianza en la palabra. Poética de Juan Gonzalo Rose”; y el poeta Ricardo Falla Barreda hablará ofrecerá la ponencia “Abril y el surrealismo en el Perú y América Latina”.

 


En la segunda jornada – programada para el miércoles 26 de abril, a las 6:30 p.m. en la Calle 2 de Mayo 162, Miraflores- se ofrecerá la conferencia: “Ismael Pinto, periodista y académico”, a cargo de Eliana Gonzales Cruz, doctora en Lingüística Hispánica por la Universidad de Navarra (España) y miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua.



 

Esa misma fecha, el escritor y miembro de la Academia Peruana de la Lengua, Jorge Valenzuela Garcés disertará sobre el “Decadentismo y criollismo en la narrativa de Abraham Valdelomar”; el escritor y crítico literario Roberto Reyes Tarazona expondrá sobre  "La prisión verde de Arturo Hernández", y el escritor y docente universitario Raúl Jurado Párraga nos hablará sobre el “Universo Florián: una mirada a su poética”.

 

Arturo Hernández

En la tercera y última fecha de actividades por el Mes de las Letras –prevista para el viernes 28 de abril, a las 6:30 p.m. en el Centro Cultural Ccori Wasi de la Av. Arequipa 5198, Miraflores- se presentará el poemario “El Angelario de la vida” del escritor, ensayista y poeta Iván Rodríguez Chávez.

 



Los comentarios del libro estarán a cargo de la poeta Marita Troiano, así como el escritor y crítico literario Ricardo González Vigil, el poeta y dramaturgo Manuel Pantigoso Pecero y el escritor, poeta y periodista Marcos Martos, estos tres últimos miembros de la Academia Peruana de la Lengua.

 

Cabe recordar que el escritor Augusto Tamayo Vargas instituyó que abril sea el Mes de las Letras en el año 1931, para recordar a las escritoras y los escritores peruanos que nacieron o fenecieron en el cuarto mes del año.

 

Entre los escritores que nacieron en  abril tenemos al Inca Garcilaso de la Vega, Toribio Rodríguez de Mendoza, Flora Tristán, María Nieves y Bustamante, Francisco García Calderón, Alberto Ureta, Percy Gibson, Abraham Valdelomar, Alejandro Peralta, así como Adalberto Varallanos, Carlos Oquendo de Amat, Percy Gibson, Manuel Moreno Jimeno, Mario Florián, Eleodoro Vargas Vicuña, Jorge Eduardo Eielson, Juan Gonzalo Rose, Gladys María Pratz, Oswaldo Reynoso y Enrique Verástegui.                

 

Flora Tristán. Imagen: Difusión

También en dicho mes fallecieron Pedro de Peralta y Barnuevo, José María Corbacho, Carlos Augusto Salaverry, Teresa González de Fanning, José María Eguren, César Vallejo, José Carlos Mariátegui, Pablo Abril de Vivero, así como Arturo Hernández, Nelly Fonseca Recavarren, Eleodoro Vargas Machuca, Max Silva Tuesta, José Watanabe Varas, Carlos Eduardo Zavaleta e Ismael Pinto Vargas, entre otros.

 

Nelly Fonseca. Imagen: Difusión


Es necesario precisar que el 23 de abril se celebra además el Día del idioma en homenaje al exponente por excelencia del castellano que es Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha. Asimismo, se conmemora el Día del libro, el Día de los derechos del autor y el Día del libro infantil.

 

A no perdérselo! El 20, 26 y 28 de abril disfruta las ponencias de reconocidos académicos sobre Vallejo, Valdelomar, Rose, Florián, Pinto y Hernández, entre otros renombrados escritores nacionales.

 


PROGRAMACIÓN DETALLADA DEL MES DE LAS LETRAS:

                  

Primera fecha: jueves 20 de abril, 6:30 p.m.

Lugar: Calle 2 de mayo 162, Miraflores

 

Conferencias:

-“Análisis y estudio de César Vallejo como Traductor literario” / Rosario Valdivia.

-“Vocación testimonial y confianza en la palabra. Poética de Juan Gonzalo Rose” / Sonia Luz Carrillo.

-“Abril y el surrealismo en el Perú y América Latina” / Ricardo Falla.

 

Segunda fecha: miércoles 26 de abril – 6:30 p.m.

Lugar: Calle 2 de mayo 162, Miraflores

 

Conferencias:

-“Ismael Pinto, periodista y académico” / Eliana Gonzales

-“Decadentismo y criollismo en la narrativa de Abraham Valdelomar” / Jorge Valenzuela.

-"La prisión verde de Arturo Hernández"/ Roberto Reyes.

-“Universo Florián: una mirada a su poética” / Raúl Jurado

 

Tercera fecha: Viernes 28 de abril -6:30 p.m.

Lugar: Centro Cultural Ccori Wasi - Av. Arequipa 5198, Miraflores.

Presentación del poemario “El Angelario de la vida”, de Iván Rodríguez Chávez”

 

Comentaristas:

-Marita Troiano.

-Ricardo González Vigil.

-Manuel Pantigoso.

-Marco Martos.

 

Se pueden seguir las actividades en Facebook: @URP.ExtensionCultural e Instagram @urpextensioncultural

 


*Cortesía de la URP-Extensión Cultural.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]