Navegar en internet es
parte de las actividades diarias. Revisar noticias, pagar servicios, emplear
videojuegos o ingresar a las redes sociales son algunas de las acciones que con
mayor frecuencia se realizan desde un ordenador, tablet o celular. Sin embargo,
es necesario tener cuidado al ingresar a algunas páginas web o descargar
ciertas aplicaciones.
Al respecto, Whiston Borja, docente de Ingeniería de
Sistemas e Informática de la Universidad
Tecnológica del Perú (UTP),
brinda recomendaciones para que la experiencia digital sea siempre agradable y
segura:
-Revisa el sitio web: Al navegar en internet, busca direcciones de sitios web con seguridad
habilitada, las cuales suelen iniciar con “https” (la “s” adicional indica seguridad). “Dichas páginas toman medidas
adicionales para ayudar a proteger tu información, sobre todo si haces compras
con tarjetas de crédito. Si un enlace te parece extraño, este podría tener
virus o robar información personal, por lo que no debes hacer clic. Siempre
confirma que su procedencia sea legítima”.
-Protege tu smartphone: Muchos dispositivos móviles brindan la opción de bloquear su pantalla, lo que
ayuda a proteger la información que está guardada. “Dependiendo de tu teléfono,
puedes usar una contraseña, un patrón o la opción más segura: la autenticación
biométrica, mediante la que puedes usar tu huella digital o rostro”.
-No guardes información
privada en el teléfono: Esta incluye números de cuentas bancarias, información
de identificación, contraseñas, respuestas a tus preguntas de seguridad y
cualquier otro dato personal. Si realizas transacciones bancarias por medio de
una app móvil, la información debería tener protección adicional, como la
autenticación de huella digital para mantener tu información segura.
-Analiza antes de
descargar aplicaciones: Una buena idea es revisar la política de privacidad de
una aplicación y entender a qué tipo de información personal puede acceder. Lo
mejor es comprar o descargar apps de tiendas autorizadas para evitar malware
(programa que realiza funciones perjudiciales para el sistema).
Finalmente, el docente de la UTP, Whiston Borja, recuerda que, además, es importante usar contraseñas “fuertes”; es decir, que no sean fáciles de descifrar, y nunca responder correos electrónicos sospechosos ni hacer clic en archivos adjuntos, pues tu información podría ser vulnerada.
*Cortesía de la UTP.
**Imagen
de Portada: Difusión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario