¿Qué es Huaykas?
Huaykas,
palabra aymara que significa ají; da el nombre a un acogedor lugar donde la
naturaleza reina. Rocas, árboles, el sonido del río, el canto de los pájaros,
olor a plantas, terreno natural, algunos animales de una mini granja… y, un
grupo de personas que aman la naturaleza, el proyecto que han emprendido y el
servicio que brindan.
Este servicio es ofrecer
un cálido lugar donde los visitantes interactúen con la naturaleza y vivan una
experiencia única y memorable.
¿Quiénes
son los gestores de este proyecto?
Dos amantes de la
naturaleza; que con entusiasmo y mucho trabajo han emprendido un fascinante
proyecto, ellos son Carolina Callirgos y Donald Aguilar.
Cómo
inicia Huaykas…
El proyecto inició hace siete años en un local cerca a la Plaza de Armas de Cascas (Cascas se encuentra a casi 3 horas de distancia de la ciudad de Trujillo); ahora ese local quedó como el Huaykas tradicional.
Y fue por la pandemia
del Covid-19 y todo lo que implicó, que ya no podían atender como de costumbre,
al estar en un local cerrado. Entonces, como muchos, tuvieron que buscar nuevas
alternativas, y como manifiestan los promotores de este proyecto, “ser
creativos”.
Es así que en el sector
llamado La Huaca, en el mismo
distrito de Cascas, tenían esta área de terreno natural que lamentablemente
algunos pobladores lo usaban para arrojar desperdicios, animales muertos,
etcétera; es decir estaba descuidada. Y empezaron el trabajo de acondicionarla…
Actualmente, en un lugar donde prima el verde de las plantas, entre árboles, rocas de diferentes tamaños, sonidos de la naturaleza, comida deliciosa y más; Huaykas es una experiencia de turismo vivencial.
Oficialmente la
apertura de Huaykas fue en octubre
del 2020. Sin embargo, nos cuentan Donald y Carolina que estando en plena
adecuación del lugar, los clientes no podían esperar. Muchas parejitas han
comido bajo la lluvia y/o acompañados por la luz de las velas, disfrutaban una estancia
acogedora e inolvidable.
Ellos, felices de
brindar un servicio tan cercano y de ser parte de las experiencias que viven
quienes los visitan. Y sobre todo, que estos puedan llevarse un buen recuerdo
de su estancia.
Desde que aperturaron
han trabajado todos los días, sin parar; “así llueva o truene”. Asimismo,
ofrecen el servicio de delivery.
Cuidando
los detalles…
En vez de romper las grandes rocas de la zona, se adecuaron a ellas, y se hicieron parte de la naturaleza, comentan Donald y Carolina, propietarios, gestores y emprendedores de este distintivo proyecto.
En Huaykas cada ambiente es distinto. Hay un ambiente común del
restaurante, y otros están entre rocas o debajo de un árbol, en un terreno variado
cada ambiente tiene diferentes características. Y por si fuera poco, cuentan
con un área para acampar y hacer fogata.
Desde el 2019 iniciaron
la adecuación de este acogedor local. Respetando las características naturales
del lugar y, reciclando cosas. Las latas de piña se han transformado en
maceteros rústicos cubiertos con piedritas de la zona; de igual manera,
elaboran los cuadros que son parte del diseño. Asimismo, cosas antiguas decoran
el lugar, estas rememoran recuerdos de tiempos pasados y “tratan que esos
recuerdos puedan mantenerse y ser transmitidos a las nuevas generaciones”.
Lo admirable, es que los
sillones, las mesas, sillas; las adaptaciones y la decoración singular del
lugar han sido hechas por ellos mismos.
¿Por
qué se debe visitar Huaykas?
“Por el ambiente
acogedor, porque es parte de la naturaleza y pueden interactuar con ella. Salimos
de lo común. Nos gusta la naturaleza y eso queremos compartirlo con las
personas que nos visiten. Y mezclar también lo antiguo que se está dejando de
lado, dándole valor y haciéndolo acogedor. Además brindamos un buen trato a
quienes nos visitan. El propósito es que los visitantes tengan un turismo
vivencial. Salgan de lo común, de “las cuatro paredes” y estén en contacto con
la naturaleza”, expresa Donald.
El horario de atención
es a partir de las 4 de la tarde con el lonchecito, y luego en la noche con diferentes
especialidades; aunque su plato bandera, mencionaron, son las pizzas. Y
respecto a los precios, son bastante cómodos, pues muchos de sus insumos son de
su propia huerta.
También, atienden
reservas en el día, celebraciones de cumpleaños y otros eventos; igualmente, con
el servicio de fogata y acampado.
¿Cómo
contactar con Huaykas?
Se los encuentra en
redes sociales: Facebook, Instagram, Tik Tok, o al número telefónico 958312925.
¿Qué
imaginarse cuando se piensa en Huaykas?
“Naturaleza,
costumbres, comida, pizzas, amor, cariño. Que estamos presentes en cada
vivencia de su vida. A mucha de nuestra clientela la hemos visto desde jóvenes
y ahora adultos; y eso nos da alegría, que podamos compartir en todos los ámbitos.
El ambiente es familiar, pueden venir desde niños, adolescentes, jóvenes,
adultos…”, menciona Donald.
“A veces la gente va a
comer a cualquier buen lugar, pero no es lo mismo comer en un lugar rodeado de
vegetación, de naturaleza. Es diferente. Sientes una paz, una tranquilidad…”,
manifiesta Carolina.
Huaykas, transmite buena
energía, despierta emociones agradables. Es un lugar que sin duda sobresale de
lo común; naturaleza, lindos paisajes, buena atención, deliciosa comida servida
en vasijas de barro, sonidos agradables ya sea ambientales y/o buena música…
Asimismo, Donald y Carolina son dos personajes creativos y emprendedores, que con optimismo, dedicación, esfuerzo y trabajo constante, sacan adelante su hermoso proyecto.
Todo ello lo
encontramos dentro del pueblo, distrito de Cascas, provincia Gran Chimú, región
La Libertad, Perú.
Visitar el lugar es
nutrirse de bonitas experiencias, es construir buenos recuerdos que se
albergarán en la mente y en los corazones de quienes tengan la buena fortuna de
vivir la experiencia Huaykas.
*Fotografías: RA y Cortesía de Huaykas.
Huaykas es un lugar muy acogedor y sus anfitriones excelentes.
ResponderBorrarGracias a la Revista Arquetipo por publicar nuestro patrimonio, en general.