Ocho millones de
mascotas en el país están más expuestas a sufrir de enfermedades respiratorias
y diferentes tipos de cáncer, igual que los fumadores pasivos humanos.
El humo de tabaco y de
la nicotina no solo afectan la salud del fumador y de las personas que conviven
con él, también dañan la salud de las mascotas, explicó el doctor Mauricio León
Rivera, director de la Liga contra el
Cáncer y vocero médico de la Comisión
Nacional de Lucha Antitabáquica (COLAT).
Añadió que existen
varios estudios que han demostrado que el humo del tabaco afecta más a las
mascotas que a los fumadores pasivos, ya que permanecen más tiempo dentro de
casa y cerca de las alfombras y sofás, en donde las partículas cancerígenas del
humo se localizan.
En el 2022, 4.8
millones de peruanos fumaron, sobre todo cigarrillos saborizados y vapeadores que en los últimos años se han convertido en los preferidos de la población
menor de 25 años, aseguró el asesor científico de Cedro, Alfonso Zavaleta.
León Rivera señaló que,
en el caso de los perros, una
exposición prolongada al humo de los cigarrillos y los vapeadores puede causar
alergias, conjuntivitis, sinusitis y picor en los ojos, y en el peor de los
casos cáncer nasal y de pulmón, en especial en aquellas razas con el hocico más
largo como los pastores o los galgos, ya que las sustancias peligrosas al
penetrar se acumulan y permanecen en la mucosa nasal más fácilmente.
Sobre
los gatos dijo que los gatos corren más riesgo, estos tienen
cinco veces más probabilidades de padecer tumores malignos como linfomas,
cáncer en el hocico y pulmón, así como problemas respiratorios e irritación y
picor en los ojos, al tener la costumbre de frotarse la cara con las patas
delanteras y acicalarse el pelo donde se han adherido las sustancias tóxicas
del tabaco y la nicotina que flotan en el ambiente.
El vocero médico de la
Colat agregó que además de la inhalación del humo del tabaco y la nicotina al
que están expuestos nuestras mascotas, existen otros peligros que afectan su
salud. Uno de ellos es beber agua contaminada por colillas, y el otro es la
ingesta de chicles o parches de nicotina, sobre todo cuando las mascotas están
pequeñas.
Cabe señalar que las
colillas de los cigarrillos que son arrojados al medioambiente contienen además
de nicotina, hidrocarburos poliaromáticos, alquitrán, arsénico, plomo, entre
otros metales.
Mauricio León Rivera mencionó también que, el humo de tabaco contiene más de 7 000 sustancias químicas, de las cuales
250 son dañinas para la salud y al menos 69 de estas causan cáncer.
En el Congreso de la
República recientemente las Comisiones de Salud y de Defensa del Consumidor
aprobaron el dictamen del Proyecto de Ley
3437/2022 para el control del tabaco y la nicotina, el cual será debatido
en el pleno en la próxima legislatura.
El vocero médico de la
Colat demandó al Congreso aprobar este proyecto no solo para salvaguardar la
salud de los seres humanos sino también de nuestras mascotas.
Vale acotar que, en el Perú existen cerca
de ocho millones de mascotas, de los cuales cinco millones son perros y 2.9
millones son gatos, según datos de la Universidad ESAN del 2020.
*Texto e imagen: Cortesía de Comisión Nacional de Lucha Antitabáquica (COLAT).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario