En el competitivo mundo de los negocios, el camino al éxito no siempre es lineal. En ocasiones se deben enfrentar fracasos económicos que pueden desestabilizar las metas. Sin embargo, Ernesto Llerena, Coordinador de Negocios Internacionales y Marketing de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), recuerda que “lo importante es aprender de estas experiencias, encontrar la fuerza para reinventarse y superar los obstáculos que se presentan en el camino”.
“Es importante
reflexionar y tener la capacidad de resiliencia después de un fracaso”, señala.
A propósito, el Coordinador de la UTP resalta tres lecciones clave para lograr
reinventarse tras una crisis en los negocios:
-Aceptación y aprendizaje: El primer paso para reinventarse después
de una caída en un negocio es aceptar la realidad, qué es lo que ha sucedido,
reconocer los errores y aprender de ellos. Esto es fundamental para el
crecimiento personal y profesional.
-Innovación y adaptabilidad: Ante un fracaso en el negocio es
esencial ser innovador y estar dispuesto a adaptarse a las nuevas
circunstancias. Después de lamentarse por la situación y lo perdido, es
propicio enfocarse en encontrar nuevas oportunidades de negocio y buscar
soluciones creativas para salir adelante. “Esta actitud emprendedora y flexible
es fundamental para reinventarse y alcanzar el éxito nuevamente”, indica
Ernesto.
-Red de contactos y colaboración: No se deben enfrentar los desafíos
de manera individual. Construir y mantener una red de contactos sólida en el
ámbito empresarial es crucial para superar un fracaso económico y reinventarse.
Es importante tener en cuenta las relaciones empresariales y cómo utilizar
estas conexiones para establecer alianzas estratégicas y reconstruir una
carrera o proyecto, por ejemplo.
“Todo se podría resumir
en que debemos desarrollar la capacidad de ser resilientes para poder
adaptarnos ante las adversidades, sean estas de carácter personal o
profesional. No va a ser fácil, pero es un camino que debemos recorrer si
queremos progresar en la vida”, concluye Ernesto Llerena, Coordinador de
Negocios Internacionales y Marketing de la UTP.
*Texto e imagen: Cortesía
de la UTP.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario