La
Comisión de Salud del Congreso aprobó con 14 votos a favor y 1 abstención el
dictamen del proyecto de ley de la parlamentaria Lady Camones que busca
prohibir la comercialización de productos de tabaco y de nicotina que
contengan aditivos, saborizantes y/o aromatizantes, así como sus dispositivos y
accesorios a menores de edad.
De
acuerdo con el dictamen del proyecto de ley 3437/2022 se prohíbe fumar y vapear en establecimientos
públicos y privados, los cuales deben estar libres al ciento por ciento de humo de tabaco y emisiones. Igualmente,
queda prohibida la venta de cajetillas de tabaco y nicotina que contengan menos
de 20 unidades o recargas.
Actualmente,
la Ley General para la Prevención y Control de
los Riesgos del Tabaco, Ley N.º 28705 y su modificatoria del 2010, permite
la venta de cajetillas de menos de 20 cigarrillos, y no prohíbe la venta de
vapeadores a menores de edad, razón por el cual el 21 % de niños y adolescentes
de entre 11 y 17 años ya están vapeando y fumando cigarrillos saborizados en el
país, según Cedro.
Sobre
la publicidad directa e indirecta, el dictamen señala que la promoción y
patrocinio de productos de tabaco y nicotina; incluso la exhibición de los
productos en los lugares de venta, físico o virtuales, quedan prohibidos. “Una vez aprobado el reglamento, los
anunciantes de tabaco y nicotina tendrán 180 días calendarios para retirar las
vallas, anuncios y toda forma de publicidad de sus productos, así como de las
máquinas expendedoras de estos productos”, se lee en el dictamen.
La
Comisión de Salud del Congreso
también aprobó que la vigilancia y el cumplimiento de la ley estén a cargo de
la sociedad civil.
La abogada Flavia Radovic, presidente de la Comisión Nacional Permanente de Lucha
Antitabática, COLAT, saludó la aprobación del proyecto
de ley porque es un paso importante en la reducción del impacto en la salud de
la población de las graves consecuencias derivadas del consumo de productos de
tabaco y nicotina, así como en la prevención del desarrollo de nuevas
generaciones de adictos.
El
dictamen del Proyecto de Ley 3437/2022
para el control del tabaco y la nicotina aprobado por la Comisión de Salud del Congreso el pasado 13 de junio será agendado próximamente para su votación
en el pleno.
Como
ya se ha difundido, lamentablemente el año pasado fumaron 4.8 millones personas
de entre 11 y 65 años.
Datos
del Ministerio de Salud revelan que
cada año en el Perú mueren 22 3745 personas por enfermedades asociadas al tabaco y a la nicotina y 126
754 quedan enfermas. Según Grade,
el Estado para tratar a estos pacientes gasta S/ 4 241 millones, sin
embargo, solo recauda por impuestos de la industria tabacalera S/ 281 05
millones, monto insuficiente para tratar todo el daño que causan los
cigarrillos y los vapeadores.
*Cortesía de la Comisión Nacional
Permanente de Lucha Antitabática (COLAT).
**Imagen de Portada: Difusión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario