Destacados exponentes
de Argentina, Colombia y Perú participarán en el IV Encuentro Internacional de Quenistas “Quena Raymi”, que se
desarrollará del miércoles 21 al viernes 23 de junio en el Centro Cultural Ccori Wasi de la Universidad Ricardo Palma (URP),
ubicado en la av. Arequipa 5198, Miraflores, Lima.
Doce renombrados
maestros cultores del ancestral instrumento, tanto del país como del
exterior, han sido convocados para la “fiesta de la quena” que permitirá al
público disfrutar gratuitamente de una gran charla magistral y tres días de
conciertos en diferentes géneros, desde melodías folclóricas andinas, populares
ritmos latinoamericanos, hasta composiciones clásicas e innovadoras creaciones
contemporáneas.
La Oficina Central de
Extensión Cultural de la URP organiza
la cuarta versión de esta actividad, a fin de
promover la práctica y divulgación de esta expresión musical, así como
revalorar el milenario instrumento de
viento del folclore andino considerado el más antiguo que data de tiempos pre
incas, con más de 5000 años de antigüedad, por lo cual fue reconocido el
2008 como Patrimonio Cultural de la Nación.
El IV Encuentro
Internacional se inaugurará el miércoles
21 de junio a las 7:00 p.m. con la participación del reconocido quenista
Fernando Formigo de Argentina. Asimismo, se contará con la intervención de los
destacados maestros peruanos Dimitri Manga, del “Proyecto Pacha Wakay Munan”
del Cusco; Nancy Román Tito, de la Universidad
Nacional de Folklore “José María Arguedas”; y el “Orfeón de Quenas” de la Universidad Ricardo Palma, bajo la
dirección artística del maestro Sigi Velásquez.
![]() |
Sigi Velásquez - URP - Perú |
En la segunda fecha de
la actividad- prevista para el jueves 22 de junio-a las 07:00 p.m.- se
realizarán los conciertos de los connotados exponentes nacionales Paul
Huarancca y el Conjunto de Quenas “Wayra Takiq” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Rubén Concha y el
Conjunto Andino Amazónico de la Pontificia Universidad
Católica del Perú; Jean Ccochachi, de la Universidad Nacional de Folklore “José María Arguedas”; Paul
Valverde Zambrano, del Centro de Folklore
del Magisterio “Alejandro Vivanco Guerra”;
y Giovana Huaracello Suaña, de la Institución
Educativa Pío XII.
En la tercera y última
fecha -el viernes 23 de junio a las 7:00
p.m.- se contará con la intervención del renombrado maestro Edgar Espinoza
de la Escuela de Música Camerata
Perú. También se ofrecerán los recitales de los afamados maestros
internacionales Fernando Formigo de Argentina, William Silva de Colombia, y Sigi Velásquez, director del “Orfeón de
Quenas” de la URP.
![]() |
Willy Silva - Colombia |
El IV Encuentro
Internacional “Quena Raymi” se clausurará como el fin de fiesta denominado “La integración continúa”, en el que
intervendrán todas las agrupaciones participantes en esta edición de la
actividad.
En el marco del
encuentro internacional, el viernes 23 de junio a las 5:00 p.m. en el Centro Cultural Ccori Wasi se realizará
la charla: “La música de Astor Píazzolla en la quena”, a cargo de Fernando Formigo, reconocido maestro argentino en el campo de
la pedagogía musical.
Esta actividad
–dirigida a los músicos en general- está orientada a cómo abordar el repertorio
de uno de los músicos más importantes del siglo XX y uno de los compositores
argentinos más importantes de tango; además de las dificultades técnicas que se
presentan en el instrumento, así como la calidad sonora, micro dinámica y,
ensamble tímbrico con otros instrumentos.
El ingreso es libre a todas las actividades del IV Encuentro Internacional “Quena Raymi”, que se desarrollarán
del 21 al 23 de junio en el Centro Cultural Ccori Wasi (av. Arequipa 5198, Miraflores, Lima).
Se pueden seguir las actividades en Facebook @URPExtensionCultural e Instagram @urpextensioncultural.
*Cortesía de la URP- Extensión Cultural.
**Imagen de Portada: Fernando Formigo - Argentina.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario