En el marco del
conversatorio “TikTok como herramienta para crear tu marca personal”,
organizado por la Universidad Tecnológica
del Perú (UTP), Cristina Presutto, Client Partner Lead de TikTok, compartió
algunas recomendaciones.
La especialista explicó
que “hablar de marca personal es hablar de una construcción a largo plazo
planificada para obtener resultados mensurables ante una audiencia
determinada”. Y comentó que “TikTok nace con la idea de democratizar la
creación de contenidos y busca generar conexiones entre comunidades de
interés”.
En este sentido,
Cristina Presutto resaltó algunos de los elementos más importantes para poder
crear una marca personal, a través de esta plataforma de entretenimiento:
Tener
un propósito: Para poder crear una marca personal, lo
primero es definir los objetivos e identificar qué es lo que se va ofrecer y
cómo se hará.
Ser
auténtico: TikTok es una herramienta que genera conexiones.
Por ello, la persona se debe presentar tal como es y trabajar para su marca a
partir de los rasgos de su personalidad.
Proyectar
consistencia: Es esencial que haya coherencia entre
lo que se dice y lo que se hace. La marca tiene que percibirse cohesivamente en
todos los puntos de contacto que tenga con su audiencia.
Ser
experto: Demostrar el conocimiento y la experiencia puede
aportar valor y marcar la diferencia.
Generar
comunidad: Es muy importante entender cuáles son las
preferencias de la audiencia a la que nos dirigimos, para poder invitarlos a la
participar de manera efectiva y poder nutrirnos de su feedback.
Priorizar
el “edutainment”: Para TikTok es tan importante educar
como entretener, por lo que este punto es fundamental dentro de la plataforma.
“TikTok busca generar
conexión y que seas genuino. Entonces, la imagen que proyectes se tiene que
sentir y ver real, porque al final eso es lo que tu comunidad está buscando. Lo
importante no es la perfección, sino la autenticidad”, concluyó Cristina
Presutto.
*Cortesía
de la UTP.
**Imagen
de Portada: Depositphotos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario