Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

Los molles de Wariwillka y un árbol de olivo de más de 300 años que vive en el convento de Santa Rosa de Ocopa son los posibles candidatos para ser incluidos en Wikipedia, la enciclopedia más grande del mundo.

                        

A través de la colaboración entre el colectivo "Árboles Patrimoniales del Valle del Mantaro" y el proyecto "Wikiacción Perú," se ha emprendido la tarea de identificar y documentar a los 10 árboles más destacados del Valle del Mantaro debido a su antigüedad y su valor histórico.

 

Los árboles patrimoniales, gracias a su antigüedad, guardan silenciosas historias, poseen un tesoro genético valioso y son fuentes invaluables de sabiduría, cultura, historia y ciencia. Pueden encontrarse en plazas, casas particulares, centros arqueológicos, centros educativos y las calles de Jauja, Concepción, Huancayo y Chupaca.



Para emprender esta tarea se invita a la ciudadanía en general y sobre todo a los residentes de Jauja, Concepción, Chupaca y Huancayo y a sus gobiernos locales a  registrar a los árboles que consideren patrimoniales en el siguiente formulario virtual (https://goo.su/FOFaU4A) que estará abierto hasta el 10 de octubre.

 

La iniciativa de árboles patrimoniales incluye la participación de ingenieros forestales en el registro científico de las especies seleccionadas, la realización de conversatorios sobre la importancia de estos ejemplares, así como un paseo fotográfico para capturar imágenes de los árboles.

 

Todo esto con el objetivo de documentar y compartir el legado histórico de estos gigantes a través de su inclusión en Wikipedia para que el mundo pueda conocerlos.

 


¡El Valle del Mantaro se prepara para ingresar a Wikipedia con sus árboles patrimoniales!

 

*Texto e imágenes: Cortesía del colectivo Árboles patrimoniales del Valle del Mantaro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]