Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 

                

Del 18 al 20 de octubre expertos de España, Estados Unidos y Perú analizarán la obra de Ricardo Palma en el XXI Encuentro Internacional “Re-Visión de las Tradiciones”, organizado por el Instituto Ricardo Palma, adscrito a la casa superior de estudios del mismo nombre.


Los especialistas “palmistas” analizarán la obra del insigne tradicionista en el marco de un ciclo de conferencias que se desarrollará del 18 al 20 de octubre a las 4:00 p.m.-en el Centro Cultural Ccori Wasi  ubicado en la av. Arequipa 5198, Miraflores, Lima; y además será transmitido por Facebook live.

 

Se trata del más importante cónclave donde un selecto grupo de expertos nacionales e internacionales se reúnen anualmente para examinar y disertar sobre la prosa ágil, risueña, sarcástica y mordaz de Palma, quien tuvo una forma particular de entender, contar y presentar hechos “ficcionados”, pero además de  ejercer una visión crítica de trascendentales episodios históricos de nuestro país.

 



El presidente del Instituto Ricardo Palma, Manuel Pantigoso Pecero, inaugurará el miércoles 18 de octubre el XXI Encuentro Internacional, el cual se iniciará  con la conferencia: “Ricardo Palma en la enseñanza nacional: la adaptación de una tradición en el Libro de Lectura para Ejercicios de Castellano, de Alberto Ureta (¿1924?)”, a cargo de Carlos Arrizabalaga Lizárraga (España), miembro correspondiente del Instituto Ricardo Palma (IRP) y experto en dialectología del castellano, historiografía lingüística y lexicografía.


Carlos Arrizabalaga - España.


En la jornada inaugural también participarán los renombrados “palmistas” Alberto Varillas Montenegro, Pedro Díaz Ortiz, Osmar Gonzales Alvarado y César Coloma Porcari, miembros de número del IRP.

 

Para el jueves 19 de octubre se ha programado la conferencia “La poesía alemana en el Perú y los avatares de Heinrich Heine entre Ricardo Palma y González Prada”, a cargo de Renato Sandoval Bacigalupo, poeta, traductor, ensayista, catedrático y doctor en filología románica por la Universidad de Helsinki, quien será incorporado como miembro de número del Instituto Ricardo Palma.


Renato Sandoval  - Perú.


En la misma fecha participarán como expositores Wilfredo Kapsoli, Oswaldo Holguín Callo, Luis Arista Montoya, José Luis Ayala Olazábal, Jesús Cabel Moscoso y Rosario Valdivia Paz-Soldán, miembros de número de la orden.


Finalmente, el viernes 20 de octubre se ha planificado la conferencia “La Protectora y La Libertadora, heroínas de la causa patriótica. Orígenes de sus célebres e irónicos sobrenombres, evocados por Ricardo Palma”, a cargo de Antonio González Montes, doctor en Literatura peruana y latinoamericana por la Universidad de San Marcos, quien además será incorporado como miembro de número del Instituto Ricardo Palma.

  


Antonio González - Perú.

                                  

Asimismo, se ha previsto las ponencias de Thomas Ward (Estados Unidos), miembro correspondiente del IRP;  Eduardo Huárag, Juan Carlos Adriazola y Eduardo Arroyo, miembros de número de la orden; así como de Ezequiel Valenzuela Noguera, invitado nacional a esta actividad.


El rector de la Universidad Ricardo Palma, Iván Rodríguez Chávez, clausurará el XXI Encuentro Internacional "Re-Visión de las Tradiciones", evento de acceso libre y dirigido a académicos, investigadores, docentes, estudiantes e interesados en la obra de uno de los grandes autores clásicos de las letras hispanoamericanas.

 

Entonces, para participar del XXI Encuentro Internacional “Re-Visión de las Tradiciones” los días 18, 19 y 20 de octubre a las 04:00 p.m., se debe acudir al Centro Cultural Ccori Wasi (Av. Arequipa 5198, Miraflores, Lima), o seguir la trasmisión por Facebook @URPExtensionCultural.

 

 

*Imagen de Portada: Difusión.

*Texto e imágenes: Cortesía de URP- Extensión Cultural.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]