Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 

“Todo lo noble y hermoso

que no fue;

todo lo bello y amable

que no vino;

y lo vago y misterioso

que pensé;

y lo puro y lo inefable

y lo divino;

El enigma siempre claro en la mañana

y el enigma por las tardes inexpreso;

amor, sueños, ideal, esencia arcana…

todo eso, todo eso, todo eso,

tiene un nombre en éstas páginas…”*

 

Revista Arquetipo cumple 3 años desde su lanzamiento oficial que aconteció un día lunes 02 de noviembre del 2020.


Celebramos TRES años de trabajo editorial, 3 años de supervivencia; porque si hacer realidad un proyecto no es cosa fácil, menos lo es mantenerlo en el tiempo. Es transitar por un camino donde constantemente se enfrentan y superan desafíos. Es un reto agenciarse de los recursos que hacen viable una intención. No obstante, permanecen incólumes los ideales que sustentan este proyecto. Ideales que se traslucen en nuestra Misión: “Brindar contenidos que aporten, sumen y contribuyan en beneficio de la persona y la sociedad”.


Es justo y necesario, expresar Agradecimiento y Gratitud a todos los colaboradores del Equipo Editorial de RA que hacen posible la conmemoración de este Tercer Aniversario.


Son 36 meses de actividad que están representados en 36 Portadas; y más de 1000 días de trabajo que evidencian las innumerables razones del Qué, Por qué, Para qué, Cómo y Hasta dónde llegará RA…


Es grato mencionar que, el artículo¿Quién protege a los niños y las niñas?”, en diciembre del año pasado 2022, tuvo la distinción de ser uno de los ganadores del Concurso de PeriodismoBuenas Noticias sobre Primera Infancia” organizado por Centrum PUCP y COPERA Infancia.




Este galardón no sólo nos otorgó complacencia, nos motivó a dar más de nosotros. Por ello, este año, Revista Arquetipo viene realizando la Campaña Por la Protección de la Primera Infancia; campaña que se encuentra en su último tramo, y por la cual se visitó/visita; Centros de Salud, establecimientos de comercio de productos para infantes, consultorios pediátricos, guarderías infantiles y a padres de familia transeúntes de algunos sectores de la ciudad de Trujillo, brindándoles información en un atractivo y didáctico Folleto, en el cual se expone la importancia de los primeros años de vida y la relevancia que tienen las vivencias y experiencias de esos primeros 24 meses en el bienestar y la salud emocional, psicológica y física del futuro; no solo en la niñez sino también, posteriormente, en la adultez. Estamos agradecidos con los establecimientos que apoyaron/apoyan la “Campaña Por la Protección de la Primera Infancia” y fueron/son punto de distribución de los Folletos.


Además, nos sentimos gratificados contigo, estimad@ lector(@); por leer, comentar y compartir los artículos de RA. Porque con tu interés, recepción y reflexión, no sólo acoges los contenidos que te brindamos, también validas nuestro trabajo editorial.


Este año, que se conmemora el Tercer Aniversario de RA, con 3 años de publicaciones, de difusión; asimismo, de perseverancia y de supervivencia, continuamos con la misma fe, esperanza y convicción; haciendo camino. Con artículos clasificados en los ítems Cultura, Turismo, Entrevistas, Reportajes, Oído a la música, Literatura, Poesía, Narrativa, Salud, Reflexión, Artículos (Opinión), Eventos, Misterio, Comparte tu Receta y Actualidad.


En este tercer año editorial entrevistamos, hace poco, a la artista plástica trujillana Susana Aguilar Yauri quien plasma en sus obras elementos de la naturaleza que su sensibilidad le privilegia “ver”; a los emprendedores: César Alayo Romero, de Vinos AR, productor del famoso Vino de Cascas, producto bandera de esa localidad y promotor del proyecto turístico “Cascas, destino de los dioses”; a Donald Aguilar y Carolina Callirgos, quienes hacen posible la experiencia Huaykas, es decir, disfrutar de vivencias inolvidables al interactuar con la naturaleza (Cascas, La Libertad); al investigador de las partículas lingüísticas ancestrales Juan Luis Días Núñez (Cascas); a Matilde López Baltodano, artista plástica que crea hermosos cuadros con junco y pintados al óleo (Cascas); a José Antonio Montañez, actor y director del elenco de personas sordas “Teatro en silencio” (Lima); y al apasionado poeta, escritor y gestor cultural limeño, Julio Barco.


El año anterior fue un honor entrevistar a un personaje icónico del ballet trujillano y peruano: la Maestra Stella Puga; al reportero gráfico representativo de Trujillo, Américo Barriga; a Erick Fuentes, adolescente que tiene el talento de realizar arte con cartulina (Trujillo); al artista Jasmany Condori Huarilloclla “Jashua” quien representa la cultura de su Lampa querido en óleos y acuarelas (Lampa, Puno); al artesano César Verástegui Cueva, poseedor de una gran trayectoria con su tradicional arte en madera (Trujillo); y a la poetisa trujillana Marlene Carranza quien cautiva con la musicalidad de sus espléndidos versos.


Durante nuestro primer año de trabajo los entrevistados fueron: Patricia Pozo Fachín, Persona Sorda que trabaja en la educación de Lengua de Señas (Lima); Carlos Ucañán Arzola,  pescador artesanal que construye y utiliza los ancestrales Caballitos de Totora (Huanchaco, Trujillo); Carlos Santa María Ruiz, escritor y poeta liberteño; la Maestra Susana Baca, cuya voz y presencia causa deleite y admiración (Lima); Lourdes Perez-Wicht San Román, empresaria dedicada al turismo (Arequipa); Rosa Sam Valderrama, licenciada en enfermería (Lima); Estela Vargas, química farmacéutica jubilada (Cajamarca); Kerenda Zambrano, joven activista ambiental (Madre de Dios); Katy Ríos Falcón, operadora turística y emprendedora (San Martín); Nilda Aguilar Díaz, profesora de educación inicial jubilada (Trujillo); César Zelada Mathwes, productor, director y guionista del séptimo arte (Lima); los centenarios del Bicentenario: Rosario Castillo Obando y Tomás Paz Vásquez (Trujillo); Alfonso Acuña Suárez, director del Archivo Regional de La Libertad;  Constante Traverso Flores, historiador, escritor y director de la Comisión Bicentenario de la Independencia de la Intendencia de Trujillo; Luis Eduardo Cassaro, talentoso ilustrador y dibujante (Trujillo); y… la entrevista que apadrinó el lanzamiento de Revista Arquetipo; cálida conversación con el afable artesano ceramista, ayacuchano radicado en Lima, Leonidas Orellana Castro, representante de un legado milenario.


Afortunadamente, es excesiva la riqueza cultural y natural en la que está inmerso el ser humano. Tenemos mucho más por realizar, visibilizar, propagar, divulgar… Un nuevo año editorial empieza para RA, un sinnúmero de oportunidades y posibilidades esperan.


Pasa la voz, estimad@ lector(@), sigue leyendo, comentando y compartiendo los artículos y el link de la web: www.revistaarquetipo.com porque Revista Arquetipo tiene ¡Temas variados y de tu interés!

                     

 

 

*Versos de “Quién es Damiana” de Amado Nervo.

Extraídos de: “Los Jardines Interiores”, Amado Nervo. Página 93. “Biblioteca Las Grandes Obras”. Buenos Aires. Argentina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]