Bajo el lema “Identidades interculturales. El legado del arte nikkei peruano”, doce artistas participan en la exposición colectiva VIII Salón de Arte Joven Nikkei que va del 11 de setiembre al 13 de octubre en el Centro Cultural Peruano Japonés.
Los expositores
naturales de Lima, Cusco, Puerto Maldonado, Trujillo y Tumbes, así como de
Houston y Kanagawa, descendientes de inmigrantes japoneses de tercera y cuarta
generación (sansei y yonsei), ofrecen una reflexión profunda sobre la
convivencia de múltiples identidades en un mundo cada vez más interconectado.
Es en el marco de la
conmemoración de los 125 años de la inmigración japonesa al Perú, que los doce
talentosos artistas exploran, analizan y visibilizan la complejidad de su
herencia cultural en el VIII Salón de
Arte Joven Nikkei.
![]() |
Artista Pierina Matsumura |
El Salón de Arte Joven Nikkei se ha consolidado como uno de los
programas más emblemáticos de la Asociación
Peruano Japonesa. A través de una diversidad de medios y lenguajes
visuales, los jóvenes profesionales de las artes, diseño, arquitectura,
fotografía, literatura y gestión cultural –entre otros– enriquecen con una
variedad de miradas esta muestra que engloba manifestaciones en un marco de la
integración a una sociedad multicultural.
En la muestra colectiva
participan Adriana Zavaleta Handa, Akemi Higa Flores, Andrea Gaja Higa, Hiroko
Miura Velarde, Ken Hiraoka Tsuchikame, Massiel Fiestas Ishikawa, además de
Natalia Fukushima Suzuki, Pierina Matsumura Vásquez, Seiyu Guima Gushiken, Tano
Gonzáles de Orbegoso Suzuki, Vanessa Wakabayashi Ynafuku y Víctor Ynami Miraval.
La curaduría está a cargo del destacado gestor cultural, crítico e investigador
de arte contemporáneo, Juan Peralta Berríos, y la coordinación del connotado
artista plástico, escultor y docente de arte, Haroldo Higa Taira.
![]() |
Artista Víctor Ynami Miraval |
Peralta Berríos
sostiene que la labor curatorial se enfocó en “fomentar la investigación por
parte de cada artista participante, invitándolos a explorar tanto el pasado
como el presente, para identificar y reconocer las contribuciones del arte y la
cultura nikkei al desarrollo del arte peruano moderno y contemporáneo”.
“Este salón busca
destacar la importancia de los referentes, así como a maestros y maestras
artistas que, a través de sus lenguajes visuales y fusiones culturales, han
dejado un legado significativo. Es una oportunidad para rendir homenaje a estas
influencias y, al mismo tiempo, para que los jóvenes valores puedan
reinterpretar y continuar con este diálogo intercultural, enriqueciendo así el
panorama artístico actual”, precisa.
Por su parte, Higa
Taira remarca que el VIII Salón de Arte
Joven Nikkei es una muestra de la diversidad de la comunidad y un espacio
donde todas las voces son escuchadas y consideradas.
“La diversidad es
fundamental, pero sin inclusión, esta actividad no tendría verdadero valor. Por
eso, hemos hecho un esfuerzo consciente por representar la amplia gama de
experiencias y tipologías nikkei en esta edición. Así somos hoy: una comunidad
peruana que comparte la historia de los migrantes japoneses que llegaron a esta
tierra, nuestra patria. Este Salón se esfuerza por representarlos a todos”,
puntualiza.
![]() |
Artista Tano Gonzáles de Orbegoso Suzuki |
La inauguración del VIII Salón de Arte Joven Nikkei fue el
miércoles 11 de setiembre, y se exhibe del 12 de setiembre al 13 de octubre
(cerrado el feriado martes 8 de octubre) en el horario de martes a domingo de
10:00 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 8:00 p. m. en el Centro Cultural Peruano
Japonés ubicado en la avenida Gregorio Escobedo 803, Jesús María, Lima.
Asimismo, esta exhibición viene acompañada de...
Actividades
Complementarias:
-Conferencia de los
artistas: Viernes 20 de setiembre, 7:30 p. m.
-Visita guiada 1: Jueves
26 de setiembre, 7:30 p. m.
-Visita guiada 2: Jueves
3 de octubre, 7:30 p. m.
-Presentación de la
publicación VIII Salón de Arte Joven Nikkei: Jueves 10 de octubre, 7:30 p. m.
*Cortesía
de APJ Asociación Peruana Japonesa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario