Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 

En la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, en Loreto, el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), entidad perteneciente al Ministerio del Ambiente, empezó el primer trabajo de campo del proyecto de investigación “Impacto antrópico sobre la biodiversidad de los ecosistemas amazónicos”. El objetivo es conocer cómo afectan las carreteras a la flora y fauna de ecosistemas amazónicos muy sensibles, usando tanto métodos tradicionales como tecnologías modernas, que incluyen grabadoras de sonido y programas de inteligencia artificial.

 

El estudio se realiza en la zona donde se cruzan la carretera Iquitos–Nauta y el Centro de Investigaciones Allpahuayo del IIAP. Este lugar está dentro de un área protegida, con suelos de arena blanca y una gran diversidad de especies. El equipo está liderado por el biólogo Giussepe Gagliardi Urrutia y lo conforman especialistas en plantas, insectos, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

 


Ya se han empezado a instalar parcelas y transectos de muestreo para estudiar diferentes grupos de animales. También se han colocado grabadoras acústicas para captar los sonidos del bosque, con la idea de armar una biblioteca sonora que ayude a reconocer especies clave y evaluar el estado de conservación del ecosistema.

 


Este trabajo de campo es parte de un estudio más amplio que también incluye la carretera Jenaro Herrera – Colonia Angamos. La idea es comparar lugares con distintos niveles de tránsito y perturbación.

 


Según el Dr. Gagliardi, la información que se obtenga ayudará a entender mejor cómo las carreteras cambian la biodiversidad y el equilibrio ecológico de los bosques tropicales. “Esto es clave para proponer medidas de mitigación basadas en evidencia científica”, explicó.

 

El proyecto forma parte de las prioridades del Programa de Biodiversidad del IIAP, que busca no solo generar conocimiento, sino también ayudar a crear políticas de conservación más efectivas frente al avance de la infraestructura vial en la Amazonía peruana.

 

*Cortesía del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana ( IIAP).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]