Cuando se inicia un emprendimiento, acompañan la fe, el entusiasmo y la seguridad de un futuro impredecible. Es trabajo y esfuerzo, además, superar desafíos son una constante en cualquier empresa. Por consiguiente, cumplir aniversarios son motivo de celebración, de nuevas expectativas y de sentirse más comprometidos. Cumplir un primer aniversario causa emoción. Con la bendición de Dios y el Universo, viene un segundo, un tercero... Sin embargo, si los que se celebran son 100 años, eso es toda una proeza. Entonces, nos encontramos con mucho por contar, con etapas, épocas, cambios, adaptaciones y más...
Un emprendimiento trujillano tiene una dulce historia que contar. Es una historia con aromas de vainilla, clavo de olor y salpicada de canela en polvo...
No hay ciudadano o ciudadana del lugar que no haya llegado por ahí seducido por los deliciosos postres tradicionales, por la buena atención, por el trato familiar y cálido de quienes atienden. Así es, estimado(a) lector(a), si eres de la ciudad de Trujillo, Perú, o si la has visitado, ya sabes de qué lugar se trata, de dulcería "Doña Carmen". Establecimiento que este 2025 celebra nada más y nada menos que sus 100 años de actividades.
Y la historia inicia con Doña Carmen Portocarrero Tavera quien en 1925, aproximadamente, inició un emprendimiento contando con la habilidad que le había sido concedida: la preparación de postres. Una habilidad que la hizo conocida y valorada, pues muchos comensales llegaban a su establecimiento para saborear su delicioso y tradicional "Arroz con leche", delicia con la que inició, y posteriormente fue incrementando el dulce menú...
![]() |
Carmen Portocarrero Tavera |
Fue tal su éxito culinario que en 1925, en ese entonces, el Concejo Provincial de Trujillo la reconoció con Medalla y Diploma por su actividad gastronómica. Los años fueron pasando, los reconocimientos y distinciones se fueron incrementando; y el compromiso también.
![]() |
Doña Carmen Portocarrero Tavera en 1957, recibiendo Reconocimiento del Concejo Provincial de Trujillo |
![]() |
Doña Carmen Portocarrero Tavera en 1957, recibiendo Reconocimiento del Concejo Provincial de Trujillo |
Doña Carmen heredó a su Hija Juana Sánchez Portocarrero el gusto por la repostería; le enseñó la preparación y le dio la "Receta secreta". Al partir Doña Carmen, o Carmencita como la llamaba su clientela, Juana continuó con la dulcería "Doña Carmen" e hizo lo propio por mantener el legado de su progenitora, siguió manteniendo la dulcería con el mismo nivel en la calidad de sus potajes y en la cálida atención a los clientes. Y los reconocimientos que seguían recibiendo lo demostraban.
![]() |
Juana Sánchez Portocarrero |
Entonces, Doña Juana, nuevamente, heredó a su prole el gusto por los postres. Su hija Olguita desde pequeña mostró interés en saber cómo se hacían esas delicias que su madre preparaba, que se vendían en la dulcería y que ella y sus hermanas degustaban.
El tiempo siguió transcurriendo, la dulcería continuaba endulzando los paladares de quienes los visitaban y llegó el momento que a Doña Juana también le tocó partir, y entonces, fue su hija Olguita la que recibió la posta y asumió el reto de continuar con dulcería "Doña Carmen".
![]() |
Olguita Cachi Sánchez |
Olguita Cachi ya estaba más que preparada para continuar esta dulce historia. Participó en "Mistura" por más de seis años. Ha recibido reconocimientos de la Casa de la Cultura y de la Municipalidad de Trujillo, en varias ocasiones; recibió los premios "Sabe a Perú", "Muchik de Oro" y otras importantes distinciones... Continuó y continúa con la preparación de los postres tradicionales e incrementó otros delicias más.
![]() |
Reconocimiento de la Municipalidad Provincial de Trujillo en el Bicentenario de la Independencia de Trujillo |
La fecha de aniversario es el 16 de julio, día en que visitamos dulcería "Doña Carmen" y conversamos con Doña Olguita Cachi Sánchez, quien amablemente, y valga la redundancia, con dulce voz, nos contó un poco de la historia de la que es parte...
RA: ¿Cómo fue el inicio? En 1925 ¿quién lo empezó?
Mi abuelita lo empezó, Carmen Portocarrero Tavera. Estamos tomando una fecha; por ejemplo, hoy es cumpleaños también de mi abuela. Se ha tomado como fecha, 1925, porque ella en ese año recibió una medalla de la municipalidad. Se ha tomando como fecha de aniversario, el cumpleaños de mi abuelita y el de la Virgen del Carmen, que es una fecha importante, también.
RA: ¿Es probable que a su abuelita le pusieran su nombre por la Virgen del Carmen?
Claro. Claro que sí. También tengo una hermana que se llama Carmen. Y mi madre es Juana Sánchez Portocarrero. Ella le sucedió a mi abuelita; ella se quedó al morir mi abuela. Bueno, trabajaban juntas pero al morir mi abuela, quedó mi madre; quien a su paso trabajaba conmigo, me enseñó, porque en realidad, me gustaba mucho la repostería. Yo combinaba los estudios con eso de aprender; entraba a la cocina a aprender.
Mi mamá siempre me llamaba, me decía tienes que aprender el punto del dulce, por ejemplo, me hacía mover el Arroz con leche.
Me acuerdo que era más pequeña y la cocina era muy alta, me subía en un banquito para mover. Y aprendí. Todo me enseñó mi mamá. Incluso a comprar los insumos; su consejo de ella era de que muchas veces los negocios, no todos por supuesto, pero hay muchos negocios que compran lo más cómodo para obtener, de repente, más ganancias. Pero nosotros no. Mi madre decía, da buenas cosas, compra buen producto aunque se gane poco. Y eso he aprendido yo. Y bueno, ahora compro siempre lo que esté bien, de primera. Fruta, "fruta seca", siempre la mejor para poder así ofrecer al público un buen producto.
RA: ¿Y usted es quien está a cargo ahora?
Sí, yo y tengo mi hermana también, y otra que está a cargo de otra dulcería. Y todos mis hijos están abocados en la dulcería. Mi hija que también participa acá en hacer dulces y mi hijo es el que lleva la administración de la tienda ahora, porque por motivos de salud yo no puedo, pero siempre estoy pendiente.
También tengo mi otro hijo Luis Miguel, que está en la dulcería, una que tenemos en la avénida Larco.
RA: Siempre es la familia. No solo en la administración, sino también en la preparación...
Sí, él prepara para la dulcería de allá y acá mi hijo lleva la administración y toda la preparación de todos los postres.
RA: Y¿qué cualidades se necesitan para sostener un negocio por más de 100 años?
Sí, es todo un reto. La verdad es que es mucho amor, mucha dedicación, mucho compromiso en atender bien al público, en presentar bien los productos. Siempre tenemos que estar viendo la calidad, no descuidar la calidad del dulce; es por eso que la gente viene. Vienen los papás luego vienen con sus hijos y luego esos hijos vienen con sus hijos y así.
RA: ¿Usted ha visto crecer a algunos de sus clientes?
Claro, bastante; han envejecido conmigo. Incluso, parejas, a veces me han dicho: Acá hemos venido cuando éramos enamorados, mire, y ahora mire, mis hijos. Es una gran satisfacción y alegría ver que el público sigue viniendo continuamente, no nos abandona.
RA: ¿Qué desafíos, obstáculos ha tenido que superar? Porque siempre hay cosas por superar...
Bueno, siempre hay altibajos. Pero la más fuerte ha sido la pandemia. Y nos ha afectado a todos, no solamente a nosotros, a todo el mundo prácticamente. Pero lo superamos, lo superamos, gracias a Dios.
Nos quedamos con todos los postres, no podíamos salir ni a la puerta, porque fue de un momento a otro, el cierre. Pero después, cuando pasó ya un poco, nos dieron un poco de salida, empezamos ya a atender, mi hijo, más que todo. Mi hijo se dedicó a atender acá por la ventana, a hacer delivery. Sí, porque teníamos que comer.
RA: Claro. Y ese es el negocio principal y como usted dice su sustento también.
Sí claro. Después, todo tranquilo. Bueno ha habido otras cosas, nos han amenazado también, pero gracias a Dios no pasó más de, solamente unas llamadas y se quedó en nada; y espero que sigamos así, tranquilos, porque ahora da miedo salir hasta la puerta de la casa.
Incluso hasta tener un negocio, hacer propaganda, uno tiene ya un poco de recelo porque ya conocen; dicen, estos están llenos de plata, pero no, no es así. Nosotros trabajamos para subsistir, para comer. Pero la gente piensa que uno se llena los bolsillos, más que todo, gente mala.
RA: ¿A qué le atribuye el contar con la fidelidad de los clientes?
Bueno, es la atención y sobre todo la calidad del postre. Mi hijo ve mucho eso, es muy, muy minucioso en la calidad.
RA: Qué opina del incremento de dulcerías. Cada vez hay más cafés y dulcerías, pero estas dulcerías ya no ofrecen casi los postres tradicionales, Ahora un Arroz con leche no lo encuentran así no más en una dulcería...
La verdad es que son más pastas, tortas, son otro tipo de dulces. Nosotros aparte de incrementar lo que es tortas, cheesecakes, Tres leches, tantos dulces, tanto postre que ha salido, hemos incrementado, sí, pero siempre mantenemos lo tradicional. Como es el Arroz con leche, el Arroz Zambito, el Chiclayo, el Budín de coco que es conocido como Delicia de coco en Mistura, porque he participado en Mistura; El Tajadón, la Leche asada... Todo eso sí, eso lo mantenemos. Y sale todos los días.
![]() |
Tajadón |
RA: Participó en Mistura, representó a Trujillo ¿Cómo fue?
Un día llegó al local Sangra Plevisani y posteriormente me llegó la invitación para participar el Mistura. Habían seleccionado a 10 reposteros de la costa peruana. Y me fue muy bien. Pensé en llevar el "Arroz con leche" pero me sugirieron que lleve otro postre porque varios iban a llevarlo, entonces llevé el "Budín de coco" y se hizo conocido como "Delicia de coco" en Mistura. Fue un éxito y participé 6 años más. Siempre fue una experiencia bonita.
RA: ¿Qué productos ofrece en la actualidad? Al inicio, cuando empezaron, fueron los postres clásicos...
Sí. Arroz con leche, Chiclayo, Arroz zambito, el Majar prieto, el Majar blanco. Los Higos rellenos, los Higos al jugo, Higos con miel, la Mazamorra morada, el Combinado; y a la vez los nuevos productos, los cheesecakes, las tortas que la gente busca, prácticamente comen de todo.
RA: ¿Cuál es el postre que más piden?
El Arroz con leche nunca debe faltar; y con eso se inició mi abuela con el Arroz con leche. Ella le dio su toquecito, como dicen, el secreto de la abuela.
El Arroz con leche, Combinado con Mazamorra, todo sale en realidad, pero el Arroz con leche... El Chiclayo lo buscan bastante. Salen tanto los tradicionales y los nuevos, las tortas... Salen parejos.

RA: Y de todos los postres ¿cuál es su favorito?
Todo me gusta, pero el Arroz con leche, la Leche asada, el Budín de coco que es un dulce de acá de la dulcería. Budín de coco que lo conocen como Delicia de coco en "Mistura" y con lo que trabajamos con mucho éxito allá. El Arroz con leche y el Budín de coco es lo que nos identifica.
El Budín de coco es nuestra receta y el Arroz con leche, bueno, es muy diferente a los que venden. Usted lo prueba, y el sabor no es igual. No, tiene su... su toque secreto. Su secreto.
RA: ¿Cómo piensan conmemorar los 100 años? Ahora están arreglando, me dijo que lo había postergado para el siguiente mes, ¿cómo lo piensan celebrar?
Bueno, hacer una pequeña recepción quizás. Entre, quizás, los más allegados. Ya veremos ahí. Claro, algo importante. Todavía no tenemos fecha porque no sabemos cuándo se va a terminar, porque todavía queremos arreglar un poquito acá la tienda.
RA: Aunque ya lo han renovado antes...
Claro, porque casualmente los huaycos como que malograron los cimientos porque las paredes eran de adobe y ya estaban deterioradas y en cualquier momento ya era peligroso.
Eran unas paredes así, anchas, de un metro creo, 80 centímetros, más o menos. Y por acá pasaba el huayco, se llenaba todito... Hubo uno que duró siete días, nos agarró de sorpresa y deterioró el local.
RA: ¿Cómo se siente usted de conmemorar ahora estos 100 años? ¿Cómo se siente que viene de herencia de su abuela, luego su mamá, y ahora usted es la que va a celebrar junto con los suyos, los 100 años?
Realmente nos sentimos muy felices de haber logrado alcanzar mantener el legado que me dejó mi abuela y mi madre. Porque yo acá estoy a cargo ya desde 1994. Claro que yo trabajaba con mi mamá, como le dije, ella me enseñaba. Pero ya a cargo, me quedé desde 1994 que mi madre falleció.
Y a mis hijos, gracias a Dios, que les gusta. Tengo mis tres hijos, los tres están dedicados a la repostería; José Miguel, Mónica y Luis Miguel.
RA: Y con sus hermanas también, me dijo que tienen una hermana Carmen...
Sí, tengo mi hermana Carmen, ella vive en Lima, y mi hermana Helenita que tiene la dulcería San Martín, esa dulcería tiene 45 años todavía, esperemos que llegue también a los 100. Mi hermana se ha hecho cargo también, casi 24 años, a raíz de la muerte de mi hermana.
Pero la preparación lo hacemos en forma independiente. Mis hijos más que todo, porque les gusta y se dedican a eso, a sacarlo adelante. Y con mi hijo, que ya está a cargo de la dulcería. Yo, como le digo, por cuestión de salud, ya no estoy en la administración pero siempre estoy acá mirando...
*********
Cien años! Cien años de constante preparación de postres, de mantener un legado de generación en generación, de lograr mantener un negocio con lo que eso conlleva, es más que significativo, es una hazaña. Solo puede causar admiración, simpatía, felicitaciones y en este caso en particular, la tentación de darse un banquete con los postres de siempre, los clásicos, los infalibles postres tradicionales de "Doña Carmen".
*Por Leslie Paz.
**Imagen de Portada: "Doña Carmen": Tres generaciones: Carmen Portocarrero, Juana Sánchez y Olguita Sánchez.
***Imágenes: RA y Cortesía de Dulcería "Doña Carmen".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario