Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 

Chan Chan sin Barreras” es una Jornada Cultural que el Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan, realizará el próximo viernes 29 de agosto, con el objetivo de fortalecer el compromiso ciudadano con su patrimonio, promoviendo la inclusión y el acceso a la cultura y el arte para las personas con discapacidad.


Estas actividades están dirigidas a escolares, organizaciones sociales, personas con discapacidad y comunidades del entorno de Chan Chan, que deseen conocer la historia, el simbolismo y los valores universales de la cultura Chimú.


Dentro de las actividades preparadas para la jornada, destaca la inauguración del muro sensorial de 10 metros de largo y 1,80 metros de alto, elaborado con adobes, donde figuran cinco hornacinas que contienen réplicas de las estatuillas fijas encontradas en cuatro conjuntos amurallados de Chan Chan: Ñing An, Ñain An, Cholo An y Utzh An.



Asimismo, se podrá visitar la Huaca Toledo, donde se habilitarán rampas de acceso para las personas con discapacidad, y se realizarán visitas guiadas al Museo de Sitio y al conjunto amurallado Nik An.


Los niños podrán participar en el concurso de vuelo de cometas Chimú y en la innovadora propuesta del Taller de Cuentos Chimú con inteligencia artificial. El público en general disfrutará de talleres prácticos de modelado en barro, elaboración de maquetas Chimú y la mini maratón organizada en el contorno del sitio arqueológico.



Entre las instituciones que participarán figuran la I.E. N.° 80033 José Olaya de Huanchaco; la I.E. N.° 82072 Aroldo Reátegui Reátegui del C.P. El Milagro; la I.E. Lina Skarabonja; la I.E. N.° 1520 Rayitos de Sol y Luna de Moche; la I.E. N.° 81748 Manuel Arévalo de La Esperanza; y la I.E. N.° 80076 Milenario Chan Chan del C.P. Villa del Mar, además del Hogar de la Niña de Víctor Larco.




Cada jornada congrega entre 60 y 90 personas, que no solo conocen la riqueza histórica del complejo, sino que también desarrollan habilidades artísticas vinculadas a la tradición alfarera Chimú.


Con estas actividades, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad (DDC) reafirma su compromiso de involucrar a más ciudadanos en la salvaguarda de Chan Chan, fomentando el orgullo y el sentido de pertenencia hacia uno de los legados más representativos de la costa norte del Perú.



*Cortesía de la DDC - La Libertad.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]