
Trujillo está cumpliendo doscientos años del Grito de Independencia que ocurriera el 29 de diciembre de 1820. Es decir conmemora un Bicentenario.
Niñas, niños, jóvenes,
adultos y “adultos mayores” celebran magno acontecimiento que nos independizó
de la tiranía española…
Pero hace cien años, en
1920, cuando se celebró el Centenario de la Independencia de Trujillo; los
respetables ciudadanos Obdulia del Rosario y Segundo Tomás que ahora celebran
con nosotros, estuvieron presentes también en esa celebración. Obdulia del
Rosario con siete años y Segundo Tomás con tres años de edad.
Ellos no se conocen,
pero hay algo que ellos tienen en común, ahora con 107 y 103 años
respectivamente; ambos son Centenarios en este Bicentenario.
Entonces, surgen las
preguntas: ¿Qué han hecho? ¿Qué han vivido? ¿Cómo están ahora? ¿Cómo se
sienten? ¿Qué desearían hacer? ¿Cuál es la clave para tener una vida longeva? ¿Cómo
está su salud? ¿Llegaremos a su edad?...
Siguiendo todos los
protocolos sanitarios en estos tiempos de pandemia, Revista Arquetipo pudo
conversar con ellos…
Entrevista a doña Obdulia del Rosario:
Rosario, actualmente, con 107 años. |
Doña Obdulia del Rosario, nos esperaba con un poco de ansiedad (nos demoramos un poquito en llegar); sorprendió lo afectuosa que nos recibió a pesar de no conocernos. Nos responde su nombre completo: “Obdulia del Rosario Castillo Obando” y sorprendió más cuando dijo su fecha de cumpleaños: “14 de septiembre de 1913”. Es decir tiene 107 años. Obdulia del Rosario tiene cinco hijas (dos han fallecido), seis nietos, diecisiete bisnietos y dos tataranietos…
RA: ¿Cómo se siente en
estos tiempos de pandemia del Covid-19?
Tranquila.
RA: ¿A qué se dedicó en
su vida?
A mi casa; a cuidar a
mi familia; a mis cinco hijas.
RA: ¿Se arrepiente de
algo que no haya hecho?
Ah no. Todo lo he hecho
bien. Todo bien.
RA: ¿Qué desearía
hacer?
Si pudiera estar en pie
(desde el 2016, que tuvo una caída no puede caminar), iría a prepararle un
lonchecito para invitarle por su venida.
RA: Qué bonito… (la
demostración de su actitud maternal), pero a usted ¿Qué le gustaría hacer?
He gozado mucho en
juventud. Mis amigas, mis amigos. Si se trataba de fiestas, me gustaba bailar.
Salir con mis amigas.
![]() |
Rosario en sus años juveniles. |
RA: Trujillo va a
celebrar su Bicentenario de la Independencia de Trujillo, ¿Cómo se siente Usted
de tener 107 años en el bicentenario?
(Sonríe)
RA: ¿Qué le parece la
ciudad de Trujillo?
Es una ciudad bonita.
RA: ¿Pensó que Trujillo
iba a estar así como está ahora?
No. Antes era más
tranquilo.
![]() |
Rosario, la menor de sus hermanas. |
RA: ¿Cómo está de salud?
¿Toma medicamentos?
No tomo nada. Estoy
bien.
RA: Dígame, con sus 107
años vividos ¿Qué es la vida para usted?
Vivir todavía. Como
quisiera verme más joven para seguir viviendo más. Porque como estoy viejita ya
se acercará mi despedida. Haciendo recuerdos de antes, como quisiera verme así
como cuando era joven.
![]() |
Rosario junto a su hermano mayor, en un paseo en el 2015. |
RA: Gracias doña
Obdulia del Rosario, por darnos un poco de su tiempo, nos quedamos con su
afecto y ternura, valorando su instinto maternal y su haber hecho todo bien en
su vida.
*Doña Obdulia del Rosario, ha perdido un poco los sentidos de audición y visión. Aun así mantiene una buena disposición. Muy afectuosa, hizo preguntas personales al entrevistador de RA.
Entrevista a don Segundo Tomás:
Tomás, actualmente, a los 103 años. |
Don
Segundo Tomás, nos recibe con una sonrisa y muy buena
disposición (sorprendió verlo bajar por las escaleras para atendernos en su
estudio). Nos responde su nombre completo: “Segundo Tomás Paz Vásquez” y su
fecha de cumpleaños: “09 de abril de 1917”. Tiene dos hijos, cinco nietos y una
bisnieta…
RA: ¿Cómo se siente en
estos tiempos de pandemia del Covid-19?
Sin temor, tranquilo.
No me ha golpeado. No pienso que me va a dar. Nada de eso.
RA:
Cuénteme ¿A qué se dedicó en su vida?
A la Contabilidad.
Trabajaba con mis libros. (Sonriendo) Además acompañaba a los visitantes del extranjero
en su recorrido por la fábrica donde trabajaba. Veía todo el proceso de
transformación de la caña de azúcar. Era bonito. Nunca me aburría. Era variado.
(Risas, sonriendo).
RA: ¿Se siente
orgulloso?
Claro que sí. Uno
trabaja algo, con la idea de que está haciendo algo bueno, algo importante.
RA: ¿Tenía buenos
jefes?
Sí. Siempre he tenido
buenos jefes. He tenido suerte.
RA:
¿Qué aprendió de ellos?
A ser buena gente. A
tratar a los demás bien. Si tratas mal a la gente, los haces rebeldes y cuando
te das la vuelta no hacen las cosas bien.
![]() |
Tomás en sus años juveniles. |
RA: ¿Qué es lo que más
le ha gustado hacer?
Le agarré mucho amor a
la Contabilidad. La tenía siempre en la cabeza. Mucho me gustaba trabajar. Me
ha gustado hacer las cosas bien. Además ver el proceso de transformación de la
caña; era entretenido. Esas cosas son muy interesantes, muy bonitas.
RA: Dígame, ¿esa será
la clave para vivir tantos años, estar siempre contento?
Creo que sí. Creo que
sí. (Siempre sonriendo).
RA: Ahora, con sus 103
años vividos, ¿Qué es la vida para usted?
Bonita. (Risas)
En mi niñez, salía del
colegio a las 5:00 pm; agarraba mi cordel de anzuelos y me iba al muelle. Pescaba
unos peces llamados Mojarrillas...
RA: ¿Qué más le gustaba
hacer de niño?
Me gustaba el colegio.
No me gustaba faltar. Me daba cólera cuando me hacían faltar. Cuántas cosas
pasan en la vida…
![]() |
Tomás con su perro Corneta, acompañado de su famila. |
RA: ¿Qué le falta por hacer?
Vivir más, para estar
con toda la familia reunida.
RA: Ser el patriarca…
Si, ser el patriarca. (Siempre
sonriendo).
RA: ¿Qué le gustaba hacer
con la familia?
Yo no decía estoy
cansado. No. Me gustaba salir con mi esposa y la familia a pasear, al cine. No
he tenido problemas con la familia. Es bonita. Los niños tienen sus cosas pero
es normal, son niños. Toda la vida es bonita. Hay algunos padres que hacen las
cosas mal…
RA: Trujillo va a
celebrar su Bicentenario de la Independencia de Trujillo, ¿Cómo se siente Usted
de ser centenario en el bicentenario?
Me siento un héroe
(risas).
RA: ¿Qué le parece la
ciudad de Trujillo?
Bonita. Tranquila. Poco
a poco se le ha visto crecer. Ahora está bonito. Antes era mucho más difícil,
no habían pistas, casi no había automóviles.
RA: ¿Qué es lo que más
le gusta de Trujillo?
La playa.
RA: Y de joven ¿Qué es
lo que más le gustaba hacer?
Pescar en el mar,
pescaba en un lugar que se llamaba La Punta. Era donde se unían el mar de
Malabrigo con el mar de Paiján. Me gustaba mucho el mar. (sonriendo).
![]() |
Tomás con su sobrino mayor. |
RA:
Ahora ¿Qué es lo que le gusta hacer?
Me gusta leer novelas,
pero novelas clásicas, Marco Polo. Cosas serias, no de enamoramiento.
RA: Y ¿Cómo está su
salud? ¿Toma medicamentos?
Estoy bien. No tomo
medicinas; sólo cuando estoy enfermo.
RA: Con sus años
vividos ¿Qué le aconsejaría a la juventud?
Que cuando tengan un
trabajo, sean hombres derechos. Que
hagan las cosas bien, cumplan con su trabajo, que hagan lo que tienen que
hacer. No sacar la vuelta.
La juventud es muy
activa. Piensa pronto. Quiere alcanzar las cosas rápido.
RA: Gracias don Segundo
Tomás, por darnos de su tiempo y compartir algo de su experiencia de vida. Nos
quedamos con su perenne sonrisa, su buena actitud ante la vida y sus sencillas
pero significativas respuestas.
Obdulia del Rosario y
Segundo Tomás son dos Centenarios del Bicentenario, representantes de los
centenarios y centenarias que aún están con nosotros. La situación de pandemia por el
Covid-19 dificulta poder entrevistar a otros “jóvenes del ayer”.
Lo valioso que se puede
inferir de estas entrevistas; hacer lo que uno desea, hacerlo bien y tener una
actitud positiva ante las cosas negativas o positivas que nos sucedan
contribuirían a tener una vida longeva, pero lo más importante feliz.
Conmemoramos doscientos
años de la Independencia. La vida libres del dominio español. Recordamos la historia
de nuestra ciudad. Empero, cada individuo, cada ciudadano, vive y tiene su
historia personal; mas ella contribuye y se relaciona de manera directa e
indirecta con la historia de su ciudad, región y país.
Somos lo que somos por
nuestros antepasados, por su historia
que nos precede. Nosotros seremos el pasado de nuestra descendencia. Mas
siempre podemos decidir cómo queremos vivir y qué queremos legar como herencia.
Somos el presente; vivámoslo bien, dejando un mejor futuro. Agradecimiento al pasado.
Reconocimiento a los que lucharon por su patria y a los que la hicieron crecer.
Gracias ciudadanos septuagenarios(as),
octogenarios(as), nonagenarios(as) y gracias, gracias a los centenarios(as). Ustedes
aportaron con su esfuerzo, energía y; con el trabajo o labor que hayan desempeñado.
Además, don Segundo
Tomás tiene razón; con su quehacer no sólo laboral sino también familiar; hicieron algo importante; aportaron en
el desarrollo de su ciudad, de su
sociedad y de su patria.
¡Reconocimiento a los
que lucharon por su patria y a los que la hicieron crecer!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario