Si el arte es
expresión, construcción, emoción y más sensaciones agradables y gratificantes,
tanto para el ente creador como para el espectador; entonces es un privilegio y,
alentadora, la cantidad y calidad de las formas de esta expresión, construcción
y emoción que nos obsequia el arte.
Las llamadas Bellas
Artes han ido incrementando a lo largo del tiempo; danza, literatura, pintura,
escultura, música, arquitectura, cine, artes escénicas, fotografía, dibujo,
comic, cerámica, ebanistería, orfebrería, grabado, diseños, arte en vidrio… y
la proyección nos anuncia más y más artes, y obviamente, artistas que hacen que
esto sea posible.
Y el arte que es
liberador, no distingue género, identidad, raza, estatus social, nivel
económico, grado de estudios, ni edad… El arte es. Con el talento se nace o también
se hace; solo hay que asomarse a su umbral y el arte hace todo lo demás.
Erick
Fuentes, un adolescente de 16 años de edad, estudiante de Quinto
año de educación secundaria, nos muestra su talento, su arte. Él construye y
representa diferentes obras artísticas trabajadas con cartulina; personajes de
ánimes, o de dibujos animados, de comics, también diferentes mascotas y otros animales.
![]() |
Imagen extraída de @mugiwara_store21 |
Erick crece en edad, experiencias, conocimientos, aprendizajes y en el mundo de su “Arte en cartulina”, el cual publica en su página de instagram: @mugiwara_store21
Contando con la venia y
autorización de sus padres, Revista Arquetipo pudo dialogar con él y
conocer cómo inicia ese viaje lleno de aventuras, llamado vida, y cómo es su
ingreso al hermoso y prometedor mundo del arte…
RA:
¿Desde qué edad y cómo te iniciaste en este arte?
Desde que tenía 11
años. Fue por un proyecto en el colegio. Nos pidieron que hagamos algo de
reciclaje y yo lo hice con cartón dúplex pegando papel de reciclaje. Ese fue el
primer modelo que hice, se lo presenté a la profesora y le gustó.
RA: Y ¿Cuál fue ese primer trabajo
que hiciste?
Un
Pokemóm llamado “Bulbasaur”.
![]() |
"Bulbasaur" - Primer trabajo de Erick -Imagen Cortesía de @mugiwara_store21 |
RA:
¿Y desde ahí empezaste?
No. En realidad yo
comencé hacerlo porque lo vi en un youtuber chileno. De ahí vi el modelo para
presentarlo a la profesora. Y al principio me era muy difícil porque yo no era
muy paciente. Pero, mi papá me corrigió, me dijo “tienes que hacerlo así, así y
así” y lo hice, lo terminé, y me gustó. Después hice otros modelos. Aunque no
eran consecutivos, eran por lapsos. Comencé a hacer otro y lo terminé, luego
empecé otro y lo dejé a la mitad y después de casi dos años lo terminé…
La “pandemia” fue lo
que me reactivó para hacer esto. Fue porque no tenía nada que hacer, era
aburrido estar en casa y entonces como que tenía un hobby que desarrollar.
Entonces comencé con un modelito de “Spiderman” y luego vino esta “Sailor Moon”
para mi prima.
RA:
¿Eso lo hiciste en el 2019?
En el 2020. En el 2019
tenía otros modelos pero ya no los tengo. Eso lo hice por el cumpleaños de mi
prima. Me tardé como un mes por el detalle de sus manos. Son piezas chiquitas y
muchos detalles.
Luego empecé a hacer
otro tipo de modelos y me fue gustando más. Mi prima me dijo “comienza a hacer
tu negocio”. Al principio no me animaba, pero, luego pasando el tiempo, se me
ocurrió la idea; estaba en la computadora y pensé “¿Y si desarrollo un logo?” y
salió el logo que puse en mi instagram.
RA:
¿Tu página desde cuándo empezó?
Desde mayo del año
pasado. Ya tiene un año. Pero es este año cuando me decidí a explorar un
poquito más de lo que es el tema de los negocios. Porque yo pensaba que iba a
ser algo pasajero nada más, el tema de la Tienda (@mugiwara_store21); pero,
tengo la necesidad de hacer algo por mí mismo.
RA:
¿Tus creaciones mayormente son de ánimes o pedidos?
Generalmente,
son otras cosas. Los ánimes los hacía porque me gustaban.
![]() |
Imagen extraída de @mugiwara_store21 |
RA: En la Feria en la cual te
vimos, habían varios ánimes…
Sí. Los hice en diciembre y enero. Hice bastante de ellos, tenía un estante lleno, por eso los llevé todos a la Feria.
Fue la primera vez que participaba en una. Fue
algo impactante que mucha gente viniera. Al principio, eran las 10; 11 de la
mañana no venía nadie y me decía “nadie va a venir”, y luego, a la 2; 3 de la tarde,
ya no había nada. Fue una bonita experiencia.
RA: ¿Cómo fue que participaste en
tu primera Feria?
De hecho mi hermana y
mi prima me incentivaron desde hace tiempo. “Ve a una feria” me insistían,
porque con ellas fuimos a una feria.
Siempre hay páginas que
convocan a emprendedores. Y salió esta convocatoria, y les pregunté “¿vamos?” y
fuimos.
![]() |
Participación en la Feria -Imagen extraída de @mugiwara_store21 |
RA:
¿Y tu hermana es tu representante?
Sí (risas). Ella es la
Representante Legal. Ella siempre está ahí, es la administradora, se encarga cuando
llegan los pedidos, los organiza… [Ella es menor de edad también, pero
incentiva, promueve y apoya a Erick].
RA:
Respecto a tu talento, tu arte ¿Qué desearías lograr? Al menos ahora a tus 16
años. Seguramente con el tiempo irán cambiando tus objetivos, pero ahora ¿qué
desearías lograr?
Que la gente lo
descubra, y que vea que hay cosas que todavía no ve.
Como esto, que es algo
impactante y en la feria se demostró. Y que podrían aprender y de hecho, es algo
que pueden obtener, por eso lo hago todo accesible.
Quiero que la gente
sepa que hay algo más, como esto; no solo hay pintura, escultura… sino que hay
otras ramas en las artes.
Y quiero principalmente
que la gente reconozca lo que hago y que puedan ver que es algo bonito, todo
esto.
RA: ¿Siempre usas los mismos
materiales?
Al
inicio usaba silicona, ahora uso más goma. Usé papel opalina o cartulina
simple, ahora uso cartulina canson… uso hojas recicladas para imprimir los
moldes…
RA: Te inspiraste en un youtuber
chileno, y obviamente irás creciendo en edad y en tu arte. ¿Ya has descubierto o
agregado nuevas cosas?
De
hecho sí. Por ejemplo, para pegar me ayudo de una aguja para pegar bien.
Al
inicio compraba cartulinas al por mayor, pero con el tiempo fui buscando y
buscando, y encontré ese tipo de cartulinas (canson) más gruesa y con colores
vivos. Así fui acomodándome. Fue un proceso largo, de paciencia principalmente.
RA:
Me cuentas que empezaste como pasatiempo, porque estabas aburrido, pero ¿Qué
sientes cuando estás haciendo tu arte?
Tranquilidad.
Es un tiempo de tranquilidad. Porque es tiempo para mí, mi espacio personal y
nada más. A veces, si es un poco estresante porque como que no me sale bien,
pero me siento bien haciendo lo que me gusta. Es algo satisfactorio.
RA:
¿Cuánto tiempo te demora una obra? Depende del tamaño y la cantidad de
dobleces?
La cantidad de
dobleces, la cantidad de piezas que tenga y la dificultad también. Además del
tamaño, porque si son piezas grandes con un modelo grande, es fácil ya que son
pocos dobleces; pero si es una pieza chiquita, detallada, como por ejemplo, los
dedos de “Sailor Moon”, es más difícil y me demoro más.
RA:
Como estudias, ¿Cuál es el tiempo que le dedicas, al día, a la semana o los
fines de semana; para la elaboración de tus obras?
Todos los días, de
lunes a domingo. El tiempo que pueda. Un hora en la mañana; cuando regreso del
colegio, antes de cenar, una hora u hora y media. Y en mis días libres o fines
de semana, toda la tarde.
RA:
A tus 16 años ¿Ya has pensado en seguir estudios superiores? ¿Qué sería?
Actualmente no sé que
estudiar. Creo que en el área de Letras, tal vez Ciencias de la Comunicación.
Pensé en Periodismo o Producción de audiovisuales o Dirección de cine…
RA:
Qué pasa cuando estás estresado, ¿de qué manera te relajas?
Haciendo esto, mientras
veo unos videos o escucho música. A veces también, tomando aire, descansando o
viendo una película o serie. Porque cuando tú haces algo como esto, llegas a un
punto que te estresa y te cansas; entonces necesitas algo que te distraiga, más
que esto. Yo no tengo una vida muy sociable, no me gusta estar en fiestas. Me
gusta estar tranquilo en mi casa, haciendo esto, viendo videos, ayudando en
casa y jugando con mis perros también.
RA:
¿Recibes el apoyo de toda tu familia?
De mis padres, de mi
abuelita, mi tía y mi prima. Dicen que es algo llamativo y también les gusta.
Me apoyan mi mamá, mi
papá; mi hermana que me ayuda con la administración, mi prima que me incentiva
a ir a diferentes lugares para ver, mi tía Norma que está ahí para apoyarme. Y
mi mami Lucy, mi abuelita Lucy; por ejemplo, ella estaba ahí apoyándome ese día
de la feria.
Y como acá (en la casa
de la abuelita Lucy) se desarrollan varias reuniones de la familia, pienso colocar
mis trabajos en las paredes, hacer como una especie de Museo, donde se pueda
ver todos los trabajos. Al menos para los pequeños y la familia que ya es
mayor. Que vean que algo hay acá, algo que deje marca sobre lo que hago, acá
en mi familia…
RA:
¿Hay algún personaje del arte a quién admires?
Pepakuras. Es un
artista de Lima que hace este tipo de figuras de cartulina. De él me inspiré en
hacer mi negocio. Y también al artista chileno Felipe Blast.
RA:
¿Qué es la felicidad para un joven de 16 años?
La felicidad… Todo
depende de tu entorno, de cómo te relaciones con él. Por ejemplo, para mí, esto
es mi felicidad. Para otros será las relaciones con otras personas, las
fiestas; pero, para mí es estar en mi casa, haciendo esto.
RA:
¿Qué es lo que te entristece?
Perder algo o no
lograrlo, me llega a entristecer y me destroza porque es algo que aprecio o que
le puse tanto empeño y me duele no poder conseguirlo.
RA:
¿Qué te causa indignación?
Ver a personas e
incluso amigos que tienen un sueño, pero no tienen las ganas o el valor de
poder lograrlo.
RA:
En este momento ¿Cuál es tu sueño Erick?
Mi sueño... Bueno
siempre tuve como sueño viajar por todo el mundo conociendo culturas, idiomas,
comidas, entre muchas cosas. Pero, a un lugar en especial al que quiero ir es a
Japón, porque me gusta su cultura y quiero conocer más de ese país. Claro que
para poder lograr todo eso, tengo que esforzarme, ya que todavía tengo mucho
que recorrer y conocer alrededor mío.
RA:
¿Qué mensaje les darías a los adolescentes como tú?
Busquen su camino.
Busquen lo que les gusta. Sepan qué es lo que quieren hacer, pero sepan cómo es
que van, y hacia qué dirección.
Porque a veces, te
puedes ir por una dirección equivocada y terminas en un mal camino. Tienes que
ver cómo eres y no dejarte llevar por la carretera, por lo que ves al frente; sino
por lo que estás pasando; no por lo que vas a pasar, o lo que pasaste antes.
Lo que me refiero, es
que a lo que tú encuentres, no a la influencia de diferentes amigos. Si piensas
que está mal, está mal. Tú tienes que hacer algo que te beneficie, no que te
involucre en algo malo.
RA:
¿Tú estás así, sabes en qué camino estás?
Yo, siento que estoy en
un camino en donde todavía es recto todo.
No hay un camino en
dónde pueda elegir algo todavía. Sigo avanzando, avanzando, pero todavía no
encuentro mi curva en donde yo pueda ir a otro lugar. Sigo avanzando y
avanzando.
![]() |
Imagen extraída de @mugiwara_store21 |
RA:
Y estás haciendo algo que tú deseas…
Por el momento sí.
Porque en el futuro, no sé qué es lo que me depara.
Si todo va bien con
esto, yo veré que hago. Si me involucro más en esto o lo dejaré en el pasado y
comenzaré con otra cosa. Pero quiero que lo que yo haga en el futuro y lo que
estoy haciendo ahora, siempre estén ahí presentes. Parece imposible, pero voy a
tratar de hacerlo.
*******
Un futuro de
crecimiento le espera a Erick. Vivencias que con el arte serán más
enriquecedoras, y prometen un porvenir más auspicioso. Evolucionará como
artista y como ser humano.
Su arte y talento, sumados
a la decisión, preparación, disciplina y fortaleza, le augurarán buenos tiempos
de éxitos profesionales y lo más importante, personales.
Por ello, en el
presente sigue avanzando en su camino; con su talento, construyendo y
representando seres inanimados, pero que dan vida al espacio donde se
encuentran.
Arte que decora y
alegra los días de quien lo observa, y a su vez, germina en el alma del artista.
Y el arte, se sigue
abriendo camino…
*Entrevista por Leslie Paz.
*Fotografías de RA.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario