Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 



La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año 2019, declaró al día 24 de enero como “Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes”, día que se celebra conmemorando el aporte de la cultura africana en todo el mundo.

En el Perú se utiliza el término afroperuano, para los peruanos con sus raíces afrodescendientes que contribuyeron al enriquecimiento de nuestra cultura peruana; producto del mestizaje de razas, música, danza, gastronomía, poesía, vestimenta, costumbres...

Teresa Izquierdo


Sin duda, el aporte de la cultura africana ha sido invalorable. Tal vez no se le ha dado la verdadera apreciación que se merece, pero como es más que obvio, somos producto de un mestizaje. Muchas culturas que convergen en un lugar, llamado Perú. No tiene por qué dividir, al contrario, debería servir para engrandecer nuestra identidad multirracial y pluricultural peruana. Cada aporte no resta, es lo opuesto; suma, agrega, incrementa, amplía nuestro horizonte cultural, nuestra patria.

Pancho Fierro



Tengamos siempre presente que Todos somos peruanos; y somos nosotros, los peruanos, los que engrandecemos nuestra patria o hacemos lo contrario. Si agredes a un peruano estás agrediendo a tu patria. Estás faltando a los valores patrióticos por los que nuestros antepasados lucharon y se inmolaron.

Victoria Santa Cruz




Representantes de la cultura africana, afrodescendientes o afroperuanos que nos han dejado o dan de sí, tenemos un listado muy extenso. Empezando por los que lucharon por la Independencia de nuestro país y dieron su fuerza aguerrida y su vida por la causa libertadora; los que nos regalaron su arte como Pancho Fierro y sus acuarelas costumbristas; Nicomedes Santa Cruz con sus décimas y poesía; Victoria Santa Cruz; Rafael Santa Cruz; la danza de los Ritmos Negros del Perú; la música como el alcatraz, el festejo; Amador Ballumbrosio Mosquera, talentoso músico y zapateador; los hermanos Ballumbrosio; “Pepe” Vásquez; el “Zambo” Cavero; Susana Baca, que con su música nos regala su talento, su corazón y pone en alto el nombre de nuestro país; Eva Ayllón, nuestra máxima representante de la música criolla; Lucha Reyes; talentosos deportistas del vóley y fútbol entre otros, quienes han dado más de una alegría al Perú; actores y actrices que nos obsequian su arte; la gastronomía, sazón que deleita nuestro paladar; el gran aporte del Cajón peruano... y muchas personas más, “famosas” y “no famosas” que ponen el hombro para sacar adelante a su familia, a su región y por consiguiente al país.




Amador Ballumbrosio


Lucha Reyes



En este día, un homenaje a todos ellos, un saludo fraternal. Nuestros respetos para los que ya no están con nosotros y para los que siguen sumando y aportando a su patria. Gracias por su contribución; por su ejemplo de lucha, esfuerzo, emprendimiento y sobre todo por su alegría inherente que irradian por doquier.

Rafael Santa Cruz



 

Evelyn Ortiz

 

Zambo Cavero

Cecilia Tait
Pepe Vásquez



Susana Baca





Paolo Guerrero


Eva Ayllón


…Ni el color ni la estatura

determinan el sentir,

yo he visto blancos mentir

cual menguada y vil criatura.

Por esto, mi conjetura

no es dogma que se complica.

Muy claramente se explica

que, viviendo con honor,

nacer de cualquier color

eso a nadie perjudica.

 

De ser como soy, me alegro

Nicomedes Santa Cruz.

Nicomedes Santa Cruz

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]