Microbios que vivieron
hace más de 100 millones de años fueron revividos.
Científicos japoneses
de la “Agencia de Japón para la Ciencia y Tecnología de la Tierra Marina” junto
a un estadounidense, hicieron posible que estos microorganismos revivieran.
La publicación de esta investigación está en la
revista Nature.
Estas bacterias
necesitaban oxígeno para poder estar con vida, estaban manteniéndose en el
suelo marino del Pacífico Sur, cuyos sedimentos no tienen muchos nutrientes
pero si oxígeno. Aproximadamente a 6 kilómetros debajo de la superficie marina
se encuentran estos suelos.
Se necesitó 557 días de
incubación de los microbios; siendo alimentados de carbono y nitrógeno
(amoníaco, acetato y aminoácidos). Un aproximado de 99% de estos microbios empezó
a comer y a multiplicarse.
Yuki Morono, el autor
principal del estudio, acotó: "Es sorprendente y biológicamente desafiante
que una gran fracción de microbios puedan ser revividos tras mucho tiempo de
entierro en condiciones extremadamente bajas de nutrientes o energía”.
Steven D'Hondt,
profesor de la Universidad de Rhode Island, Estados Unidos, y coautor del
estudio, dijo que los microbios
provenían de las muestras más antiguas que han tomado del fondo marino.
![]() |
Manantiales Termales de Yellowstone |
En lugares tan adversos
como los manantiales termales de Yellowstone, en donde la temperatura puede
alcanzar los 90ºC., se sabe que hay bacterias que pueden vivir ahí.
Uno de los organismos más simples de la Tierra son los microbios, y estos pueden vivir
en ambientes muy extremos, donde las formas de vida más desarrolladas no
podrían sobrevivir.
*Referencia: BBC NEWS MUNDO.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario