El 18 de enero, la ciudad de Lima celebra 486 años de fundación. Lima, ciudad costeña, capital del Perú, fue fundada el 18 de enero de 1535 con el nombre de Ciudad de los Reyes. Lima, la ciudad más poblada de Perú. Donde se concentra la diversidad de todo el país. Lima no es el Perú pero si es de todos los peruanos. Todas las sangres, muchas culturas, grandes sueños. Con constante fuerza y empuje, Lima sigue creciendo...
Considerando que nos encontrarnos en una Emergencia sanitaria, la Municipalidad de Lima, ha preparado el programa “Muchas culturas, una Lima: 486 aniversario”. Priorizando sus actividades a través de tres ejes fundamentales: participación ciudadana, diversidad cultural e inclusión social, en beneficio de todos los vecinos y con miras a las celebraciones por el bicentenario de la independencia del Perú.
“Muchas culturas, una
Lima: 486 aniversario” va del 4 al 24 de enero, incluyendo actividades
presenciales que cumplirán con las medidas de bioseguridad, como los recorridos
turísticos “La Lima prehispánica”,
el jueves 7; “En bici, del centro al
malecón” y “Un viaje a la Lima
antigua”, el domingo 10; y “Conociendo
Lima en bici”, el sábado 16. Además, los vecinos podrán apreciar un desfile
de modas de la Lima de antaño, el
viernes 15, y la exposición fotográfica “El
carnaval de Lima de 1928”, desde el Circuito Mágico del Agua del Parque de
la Reserva.
En el evento “Lima corre por el aniversario de Lima”
se premiarán los mejores tiempos en damas y varones, el domingo 17; y del 16 al
24 de enero se realizará la “Campaña de
despistaje de enfermedades no transmisibles y salud mental”, de 8 a.m. a 1
p.m., en el Parque de la Exposición. Las calles de Lima serán sede de diversas
“Intervenciones escénicas” el sábado
16 y domingo 17 en Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, el Cercado, San
Martín de Porres y Lurigancho (Chosica).
La muestra “Los símbolos patrios en las artes
tradicionales peruanas” estará en la Galería Municipal de Arte Pancho
Fierro del 21 de enero al 2 de mayo. Además, se presentarán los ganadores y
finalistas del II Concurso de Fotografía
por el Aniversario de Lima, que irá del 24 de enero al 7 de febrero, en la
Plazuela de las Artes del Teatro Municipal.
El domingo 17 de enero a
las 5 p.m., como antesala a la serenata, se transmitirá el I Festival de Danzas Folclóricas, en el que participación las ocho
agrupaciones y colectivos folclóricos finalistas, conformados por danzantes de
entre 18 y 29 años de edad. El evento, que forma parte de la programación
denominada “Muchas culturas, una Lima” (bit.ly/3oZfkNu), incluirá danzas
autóctonas y mestizas, con trajes típicos o de luces de la costa, sierra y
selva del Perú.
Asimismo, el concierto
virtual “Serenata por el 486 aniversario
de Lima” reunirá a 10 artistas de los géneros musicales más representativos
de la Lima moderna. Incluirá varias presentaciones artísticas de distintos
géneros musicales, como cumbia, salsa, música andina, criolla, urbana, rock,
entre otros, que visibilizarán la diversidad que hay en la ciudad. Debido a la
actual emergencia sanitaria, la serenata a Lima se transmitirá, a través del
Facebook de la comuna, desde cuatro hermosos espacios del Centro Histórico: el
Circuito Mágico del Agua, el Museo Metropolitano de Lima, el Parque de la
Exposición y el Palacio Municipal. Puedes unirte a la serenata a través del
siguiente enlace: https://www.facebook.com/MuniLima. El mismo será proyectado,
en pantallas gigantes, en Ate, el Cercado, Comas, Puente Piedra, Rímac, San
Juan de Lurigancho y Villa María del Triunfo, y transmitido a través del Facebook
de la comuna limeña el domingo 17 de enero de 7 a 10:30 p.m.
Los ciudadanos también
podrán participar de actividades desde casa, de manera gratuita. Del 3 al 15 de
enero, por ejemplo, se organizará un Concurso
de Poemas que incluye las categorías Infantil, Juvenil y Adultos; la
información estará disponible en el Facebook del Circuito Mágico del Agua. De
igual forma, desde la página de Serpar (www.serpar.gob.pe), podrán conocer más
sobre el concurso virtual de marinera limeña que comenzará el 8 de enero.
Desde el lunes 11, en
el Facebook de Lima Educación y de la Gerencia de Desarrollo Social, se
brindarán datos sobre los talleres educativos, de cocina, relacionados con las
costumbres e historia de la capital; y el 18 se llevará a cabo la presentación
del concurso “Patios y balcones floridos”
desde el Facebook de Visita Lima.
A través de Sisol Salud, ofrecerá a la
población una campaña gratuita de prevención de enfermedades no transmisibles,
como diabetes, hipertensión, obesidad, ceguera, cuidado de la piel, cáncer de
mama, entre otras. Se espera atender a más de 200 personas al día.
También se les hará
pruebas rápidas y de antígeno para el descarte de COVID-19 a los asistentes que
lo requieran, quienes deberán presentar su DNI. La campaña de salud se llevará
a cabo en el Parque de la Exposición, de 8:30 a.m. a 12:30 p.m., por orden de
llegada, según un cronograma que va desde el 16 al 23 de enero.
En el marco del 486
aniversario de la ciudad, la Municipalidad de Lima realiza diversas actividades
turísticas para celebrar desde casa.
Así, el 18 de enero,
día central de esta celebración, se publicará el recorrido turístico virtual “Déjame que te cuente: Lima, 486 años de su
fundación”, para que los ciudadanos conozcan la Plaza Mayor, la Catedral de
Lima, el Palacio de Gobierno y la Iglesia de Santo Domingo de la orden de los
dominicos.
Ese mismo día se
lanzará el primero de varios videos inspirados en la ciudad, a través de poemas
escritos por la declamautora Mariana Flórez Carulla: “Poemas para Lima” permitirá descubrir las diversas historias y
tradiciones de los habitantes de la Lima de antaño.
Del 19 al 22 de enero
se darán un Ciclo de conferencias: Lima
te quiero sana, segura y feliz.
La población limeña y
de todo el Perú podrá disfrutar de estas actividades virtuales a través de las
cuentas oficiales de Facebook e Instagram de Visita Lima
(www.facebook.com/visitalimaperu / www.instagram.com/visitalima.pe); además,
las actividades turísticas se encuentran en la programación mensual: http://bit.ly/AgendaEneroVL.
Conversatorios,
Talleres, recorridos turísticos y más…
Además, con el objetivo
de posicionar la oferta gastronómica de la ciudad, la comuna limeña ha lanzado
el mini recetario virtual “Lima de
antaño”, para que los vecinos conozcan la historia de los platos
tradicionales de la ciudad y puedan prepararlos en casa o consumirlos en los
negocios gastronómicos del Centro Histórico.
Con estas actividades programadas la Municipalidad de Lima busca no sólo conmemorar el Aniversario de fundación de Lima sino también la promoción del destino Lima. Priorizando sus actividades a través de tres ejes fundamentales: participación ciudadana, diversidad cultural e inclusión social.
¡¡¡Feliz
Aniversario Lima!!!
*Información extraída de la Municipalidad Metropolitana de Lima
No hay comentarios.:
Publicar un comentario