Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

                          

Nicomedes Santa Cruz

Invaluable representante de la poesía peruana.

Célebre por sus naturales cualidades creadoras,

Otorgó al Perú memorables décimas; creando un

Movimiento de reivindicación de sus raíces afrodescendientes; con

Espontánea, ingeniosa y natural poesía.

Difundió la cultura afroperuana.

Extendiendo su arte a nivel nacional e internacional. Por ello,

Siempre será símbolo de inspiración, orgullo y peruanidad.

 

Nicomedes Santa Cruz Gamarra, cautivó con su talento para crear décimas y exponer no sólo su sentir y vivencias; sino por cultivar y promover la tradición de las raíces afrodescendientes en el Perú. Orgulloso de ser quien era, defendió su raza con su arte y su sabiduría. Un 04 de junio de 1925, llegó al mundo este digno representante de la cultura afroperuana  y del arte decimista en el Perú; y nos dejó un 05 de enero de 1992; a los 66 años, después de haber revalorado su raza y contribuir con el crecimiento cultural de su país…

Con ustedes, Décimas y Poemas de Nicomedes Santa Cruz…

 


 

SOCABÓN

 

El agua la manda el cielo,

la tierra la puso Dios.

Viene el blanco y me la quita,

¡la p… ita que se partió!...

 

A ver, respóndame hermano:

Si esta fue tierra’e los incas

¿de dónde hay dueños de fincas

con títulos en la mano?

Pa mí que al pobre serrano

le vienen tomando el pelo.

Acequia, puquio, riachuelo,

todos en títulos se fragua.

¿De’onde tiene dueño l’agua?

¡El agua la manda el cielo!

 

Y por último, los incas

no han sido los más primeros;

antes los huancas’stuvieron

y antes que ellos los mochicas.

Ora hay haciendas tan ricas

pa solo un dueño o pa dos

y gritan a toda voz

que heredaron de su padre…

¡Qué no me vengan, compadre,

la tierra la puso Dios!

 

Donde no hay minas de gringos

hay tierra de gamonales,

pagan míseros jornales

y te andan a los respingos.

Se trabaja los domingos

más pior que en tiempo’e la mita.

Y hasta si tengo cholita

para mi pobre querer,

por el gusto de joder

viene el blanco y me la quita.

 

Creo que, últimamente,

debería ser propietario

quien fecunda el suelo agrario

con el sudor de su frente.

Así espera nuestra gente

y así mismo espero yo.

Y así ha de ser, pues si no

a gringos y gamonales

vamo a recontrasacarles

¡la p… ita que se partió!...

 

 

 

RITMOS NEGROS DEL PERÚ

 

A don Porfirio Vásquez A.

 

Ritmos de la esclavitud

contra amarguras y penas.

Al compás de la cadenas

ritmos negros del Perú.

                                   …y dice así:

 

Del África llegó mi abuela

vestida con caracoles,

la trajeron lo’epañoles

en un barco carabela.

La marcaron con candela,

la carimba fue su cruz.

Y en América del Sur

al golpe de sus dolores

dieron los negros tambores

ritmos de la esclavitud.

 

Por una moneda sola

la revendieron en Lima

y en la Hacienda  “La Molina”

sirvió a la gente española.

Con otros negros de Angola

ganaron por sus faenas

zancudos para sus venas

para dormir duro suelo

y naíta’e consuelo

contra amarguras y penas…

 

En la plantación de caña

nació el triste socabón,

en el trapiche del ron

el negro cantó la zaña.

El machete y la guadaña

curtió sus manos morenas;

y los indios con sus quenas

y el negro con tamborete

cantaron su triste suerte

al compás de las cadenas.

 

Murieron los negros viejos

pero entre la caña seca

se escucha su zamacueca

y el panalivio muy lejos.

Y se escuchan los festejos

que cantó en su juventud.

De Cañete a Tombuctú,

de Chancay a Mozambique

llevan sus claros repiques

ritmos negros del Perú.

 

 

 

 

MEME NEGUITO

 

A Ignacio Villa (Bola de Nieve)

 

 

¡Ay canamas camandonga!

¿qué tiene mi cocotín?

Mi neguito chiquitín,

acuricuricandonga…

Epéese a que le ponga

su chupón y su sonaja.

Meme meme, buenalhaja,

pepita de tamarindo.

Duéimase mi nego lindo:

¡meme meme, há-ha há-ha!...

 

Su mare no vino ayé,

su mama se fue antianoche;

dicen que subió en un coche…

¡pero tiene que volvé!

Su maire é buena mujé,

-a veces medio marraja.

Yo no sé si nos utraja

pero si resutta cieito…!

(Mejó tú no etés despieito)

¡meme meme, há-ha há-ha!...!

 

¡Mi cocotín, mi coquito!,

si hay frío, ¿po qué tú quemas?

Con tu ojo abieito no duemas,

¿Po qué tá quieto, neguito?

¡Míame, nego bonito!

¿Po qué tu cabeza baja?...

¿Quele su leche con miaja?

¿Quele jugá con lo michi?

¿Qué le pasa? ¿quele pichi?

¿meme meme? ¿há-ha há-ha?...

 

¡Ay  canamas camandonga!

¿qué tiene mi cocotín?

Mi neguito chiquitín,

acuricuricandonga…

Epéese que le ponga…

que le ponga su motaja.

Meme meme ahí en su caja

pepita de tamarindo.

Duéimase mi nego lindo

¡meme meme, há-ha há-ha!...

 

 

 

*Extraídos de Décimas y Poemas. Antología

Autor: Nicomedes santa Cruz            

Páginas: 27-28;  35-36;  217-218.

Editorial: Ediciones El Nocedal. Lima. Perú.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]