Saber quiénes somos,
qué queremos, aceptar las características propias, identificarse y reconocerse como
el ser humano que se es; muchas veces se torna una misión tan difícil, como
aceptar las características personales del otro, del prójimo, del colega, del
vecino. Más aun si teniendo ojos, no se quiere ver, poseyendo oídos no se
quiere escuchar y teniendo la capacidad de razonar, no se quiere hacer uso de
ella.
“Largo tiempo el
peruano oprimido… largo tiempo en silencio gimió…” parte de la letra del Himno
Nacional del Perú que narra nuestra historia, de conquista, lucha e independencia… “Somos
libres, seámoslo siempre”. Empero, ¿somos libres o seguimos encadenados a prejuicios, clasismo,
racismo, al miedo a lo diferente a nosotros, a la culpa de ser quienes somos o
de sentir lo que sentimos? (lamentablemente la religión católica ha contribuido
con eso. Aclarando, que Dios nada tiene que ver con eso. Son las autoridades
religiosas las que han manipulado a su antojo la religión para su beneficio
personal u organizacional y con intenciones nada santas…)
Ser libre. Es decir, no
sentirse prisionero u ocultando su verdadero ser porque eso puede traer
represalias, repudio, burlas; de los más cercanos primero y de la sociedad
después. No obstante, algunos se niegan a sí mismos y condenan a los que se
aceptan como son.
Personalidades de
diferentes ocupaciones y localidades del mundo y en diferentes épocas; ya sean
escritores, escritoras, poetas, poetisas, políticos, políticas, pintores(as),
músicos(as), cantantes, actrices, actores, modelos, periodistas, deportistas,
directores(as), productores(as) de cine, científicos(as), historiadores(as),
ciudadanos(as)… han tenido la capacidad de aceptarse, entonces quererse; pero
sobre todo han manifestado el coraje de visibilizarse, mostrando con orgullo lo
que son. Diciendo: Soy gay/transexual/lesbiana/bisexual/intersexual/queer…
y estoy orgulloso(a)(e) de serlo. Así nací y me acepto como soy. Me quiero. Me enorgullezco
del Ser que soy. Porque así me hizo Dios. Así me hizo el Universo. Y estoy aquí
para desarrollarme como persona y contribuir con mi patria. Y exijo se me
respete como el ser humano que soy. Por
eso el “Orgullo”.
Asimismo es recordar a
todes (Sí. Todes. Un lenguaje inclusivo
que contenga a todas las diversas opciones. Porque el lenguaje también ha sido
discriminatorio. Discriminación hacia las mujeres y a las personas de la
Comunidad LGBTIQ+. Por ejemplo no existe la palabra “médica”, puesto que antes,
las mujeres no tenían la oportunidad de estudiar medicina… etc.) las
personalidades que ya no están presentes físicamente, sin embargo, se las
recuerda porque lucharon por los derechos vulnerados de esta Comunidad, que lo
único que pide es SER y que se los valore y respete como ciudadanos(as)(es) de su país. Por eso el “Orgullo”.
Porque necesitan una
Ley que los respalde y ampare contra la discriminación, crímenes de odio,
injusticias, homofobia, transfobia… Por
eso el “Orgullo”.
Porque reclaman que las
Autoridades de su localidad, región y país, los protejan y defiendan. Por eso el “Orgullo”.
Porque exigen a los
demás ciudadanos, que se respete su derecho a Existir y Ser Aceptados por su
valía en la sociedad. Por eso el
“Orgullo”.
Porque tienen el valor
de luchar por sus derechos. Por eso el
“Orgullo”.
Este 26 de junio por el
Día del Orgullo LGBTIQ+ que se
conmemora el 28 de junio, la Comunidad
LGBTIQ+, cumpliendo los protocolos y
medidas de seguridad, saldrá a marchar “Por
el Orgullo”. La comunidad en general está invitada a participar, sumándose
a la defensa del Derecho a Ser, Ser Aceptado
y Respetado como ciudadano; asimismo, para homenajear y recordar a los que
lucharon por la defensa de sus derechos y ya no están presentes. Por eso el “Orgullo”.
*Si desean conocer
sobre la cultura de la comunidad LGBTIQ+, conocer
para comprender, pueden visitar en Facebook Epicentro Trujillo, cuenta con
un Programa de Actividades que va del 16 al 28 de junio.
*Fotografía de Portada: Federico García Lorca
*Fotografía
de Portada: Difusión
*Imágenes de Epicentro Trujillo facebook
No hay comentarios.:
Publicar un comentario