Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

 


En el transcurrir de nuestra existencia, tal vez, por las vicisitudes de la vida, ésta nos puede colocar ante la situación impensada de requerir una Transfusión de Sangre. Si acudimos a un hospital público, este centro de salud atenderá nuestra necesidad de transfundirnos la sangre que necesitamos. La cual, tendremos que devolver posteriormente, llevando donantes de sangre. No obstante, este Banco de Sangre debe estar abastecido para cubrir las necesidades (todos los componentes que se extraen de la sangre como glóbulos rojos, plaquetas, plasma…)  y atender las constantes emergencias de las personas que lo necesiten.


  • Como ciudadanos y personas solidarias podemos acudir voluntariamente a Donar. En cualquier momento podemos acercarnos al Banco de Sangre de un Hospital Público que cuente con esta área.
  • También acudir ante la convocatoria de las Campañas de Donación de Sangre que se realizan frecuentemente.
  • Otra manera, es responder al llamado de familiares de pacientes que piden donadores para conseguir la sangre que necesitan y/o deben reponer/devolver.


A veces, ignoramos estas situaciones mientras no sean cercanas a nosotros, sin embargo, con ser empáticos y solidarios se puede salvar vidas. Solamente hay que dar un poco de algo que estamos en condiciones de donar, y que no seremos afectados al hacerlo, sino al contrario.

 


¿Quiénes pueden necesitar sangre?

  • Mujeres gestantes con hemorragias durante el parto.
  • Víctimas de accidentes que pierden una cantidad importante de sangre.
  • Pacientes con cáncer.
  • Personas quemadas.
  • Hemofílicos
  • Pacientes con Leucemia.
  • Pacientes ante una cirugía.
  • En caso de catástrofes o emergencias.

 

¿Cualquier persona puede donar sangre?

Para Donar Sangre se debe cumplir ciertos requisitos para el bienestar del donante y del paciente. Además antes de donar se pasa una Entrevista Médica.


Entre los requisitos tenemos:

  • Ser mayor de 18 años y menor de 60 años.
  • Pesar más de 55 kilos.
  • Tener estilos de vida saludable.
  • Tener una pareja estable.
  • No haber tenido procedimientos quirúrgicos, ni tatuajes en los últimos 12 meses.
  • No haber tenido hepatitis B ó C
  • Previo a la donación no haber consumido alcohol ni sustancias psicoactivas.


*Los hombres pueden donar sangre  cada tres meses, mientras que las mujeres lo pueden hacer cada cuatro meses.

 

Donar sangre es literalmente Salvar vidas. Si cumples con los requisitos, entonces Dona Sangre. Salvarás vidas y tu organismo se rejuvenecerá.


 

Imagen: Cortesía de crp.com.pe

Existen ciertos tabús respecto a Donar Sangre, por ejemplo creer que quien dona se verá afectado en su salud. Premisa incorrecta, por el contrario Donar sangre, rejuvenece el organismo. Pues éste reinicia un proceso de recuperación de la sangre que donó y entonces, el organismo se beneficia con una renovación. La donación ayuda a mejorar el sistema inmune, disminuye la viscosidad de la sangre y hace que el corazón trabaje menos, mejorando los cuadros de hipertensión, disminuye el riesgo de infarto cerebral, oxigena y renueva la sangre del cuerpo.

 

Afortunadamente, la cantidad de sangre extraída, es repuesta por el organismo en pocas horas.


Después de donar sangre, las personas encargadas del Banco de Sangre darán las indicaciones pertinentes a seguir, como descansar 15 minutos en la camilla o lugar donde se le ha extraído la sangre, hidratarse, tomar un pequeño refrigerio (agua, zumos de fruta y algún alimento sólido) que ayude a recuperar el volumen de la sangre extraída, no hacer trajín ese día y después realizar las actividades cotidianas con normalidad.


Tener en cuenta que se puede ayudar a mejorar la salud o salvar de la muerte a quien lo necesita, donando sangre.


Donar Sangre es un acto de solidaridad y amor al prójimo, que no solo beneficia en su salud al transfundido y al donante; porque más allá de lo físico está lo emocional, lo humano y, la satisfacción de dar y compartir literalmente hasta la sangre.

 

 

*Imágenes: Difusión

*Fuentes:

 essalud.gob.pe

minsa.gob.pe

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]