Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

Revista Arquetipo

“Los ojos son la ventana del alma” expresa una frase conocida, aduciendo que permiten entrever parte de las emociones de un ser humano. Más de un poeta ha hecho alusión a ellos en sus versos. “Vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como charco de culpa, en la mirada” nos dice Vallejo, en su célebre “Los Heraldos Negros”.


No obstante, los ojos son los órganos que  nos permiten la visión. A través de ellos percibimos el mundo que nos rodea: formas, colores, luces, movimientos, etc.


En el sentido de la vista, es el ojo, el órgano maravilloso que hace posible que captemos el mundo exterior. El ser humano da por sentado la función de la visión; pues ya no depara en lo que puede ver, es decir, contemplar sencillos y/o deslumbrantes paisajes, las calles conocidas de su tierra natal, coloridas y hermosas flores, la expresión de las emociones de los demás, niños alegres y sonrientes, el rostro de los seres queridos y un sinfín de cosas más.


Ese órgano que posibilita mirar, es delicado y requiere algunos cuidados, pues con los años, el organismo humano se va deteriorando. Siendo el oftalmólogo, el médico especialista para el cuidado de los ojos y la vista.


Revista Arquetipo
Oftalmóloga Doris Quiróz Cerna del Hospital Guillermo Almenara -Lima


Según la Academia Americana de Oftalmología (aaa.org) “Los oftalmólogos son médicos especializados en el cuidado de los ojos con formación médica y quirúrgica avanzada.

Un oftalmólogo diagnostica y trata todas las enfermedades oculares, realiza cirugía ocular, prescribe gafas y lentes de contacto; muchos oftalmólogos también participan en investigaciones científicas sobre las causas y tratamientos de enfermedades oculares y trastornos de la visión. Debido a que son médicos, los oftalmólogos a veces pueden reconocer otros problemas de salud que no están directamente relacionados con la visión y remitir a esos pacientes a los médicos adecuados para su tratamiento”.


Suele suceder, que por desconocimiento de las recomendaciones básicas o por desatención a las advertencias, se hace caso omiso a lo escuchado. ¿Cuáles son esas recomendaciones básicas? Obviamente, ante alguna molestia en el órgano del ojo, acudir al especialista en ello, el oftalmólogo. Será él, quien podrá hacer el respectivo  diagnóstico y concluir si las molestias se deben a la parte anatómica o funcional del ojo, y sobre todo dar la debida atención y solución al problema.


Tal vez, algunos individuos buscan la solución momentánea de un “problema”, por ejemplo, en el caso de la presbicia; acuden a una óptica dónde le medirán la vista y recetarán los lentes con la medida correspondiente. Sin embargo, no será revisada la presión ocular, y/o el estado del glóbulo ocular; por ello, podría obviarse alguna afección que si fuera detectada a tiempo, tendría buenas posibilidades de curación, pero, al no hacerlo, perderá la oportuna atención y solución a su problema oftalmológico.


Revista Arquetipo
Oftalmólogo Mario Buitrago del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas -Lima


Se debe recordar que en cualquier etapa de la vida, los ojos pueden presentar algunas molestias o problemas. Es por ello que este especialista, considera que a partir de los 40 años de edad es recomendable acudir a consulta con el oftalmólogo una vez al año; y en el caso de niños y niñas sería recomendable acudir a los 4 años de edad, antes de tener su Educación Inicial.


Las enfermedades que puede padecer el órgano de la vista son variadas. Las más frecuentes son: miopía, hipermetropía, astigmatismo, presbicia, conjuntivitis, queratitis, problemas de saco lagrimal, estrabismo, catarata, enfermedades de la retina y glaucoma…


En conclusión, es prudente y sensato, prestar la debida atención a las molestias que se presenten en los ojos y acudir al oftalmólogo para la revisión y oportuno diagnóstico.


Los órganos que nos permiten contemplar lo que nos rodea y que nos cautivemos con ello, lo merecen. Y tal vez, sería atinado, aprovecharlos más y hacer nuestros los versos de Alejandro Romualdo: “Quiero salir al sol. Verle la cara al mundo. Y a la vida que me toca, quiero salir, al son de una campana que eche a volar olivos y palomas. Y ponerme, después, a ver qué pasa con tanto amor…” (Poema “A otra cosa”).

 

*Por Anibal Flores.


**Foto Portada: Oftalmólogo Jorge Pomatanta de Clínica Oftalmocenter- Trujillo

***Fotografías: Difusión.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]