Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

Revista Arquetipo

Aracely Quispe Neira, Rosa Ávalos, Melissa Soriano y Jessica Márquez González; cuatro mujeres peruanas, quienes aportan sus conocimientos, capacidades, esfuerzo y trabajo en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como la NASA.


Llegar ahí, no fue nada fácil. Pero con estudio, dedicación, esfuerzo y la bendición de los dioses, lograron su cometido.


Sus historias son motivadoras, admirables y dignas de imitar.


Revista Arquetipo

Aracely Quispe Neira, ingeniera Astronáutica, nació en Lambayeque (en un pueblo que no contaba con energía eléctrica). Trabaja actualmente como ingeniera senior de operaciones de sistemas de vuelos en el programa del Telescopio espacial James Webb. Allí se asegura de la salud y la seguridad del equipo y otras labores de pre-lanzamiento de la misión.


Aracely ha destacado por su trabajo en otros dos proyectos con NASA: Misión de Medición de las lluvias Tropicales (TRMM) y la Sonda de Exploración Lunar (LRO).


Ella cuenta con una maestría en Ingeniería Aeronáutica por la Capitol Technology University de EE.UU. y se encuentra estudiando una segunda maestría en inteligencia espacial en la universidad de Maryland y un doctorado en ciencias en la Universidad Capitol Technology. (Fuente: pe.usembassy.gov)


Según manifestó a la BBC en una Entrevista: Alrededor de los 6 años vio una retransmisión de Neil Armstrong, el primer hombre en pisar la Luna, caminando por el satélite en 1969. “Fue impactante ver que los humanos podíamos pasar esa frontera. Con el tiempo, supe que era algo que me interesaba demasiado y que debía empezar estudiando algo en ciencia también acotó: "Fue un reto tras otro, un reto tras otro, es lo que siempre cuento en mis conferencias de Rompiendo el paradigma del no puedo”. No obstante, logró llegar a donde deseaba.


Cuando aún cursaba la secundaria, encontró un anuncio sobre una beca para practicar tres meses de karate. Entonces, aprovechó la oferta y en pocos años llegó a obtener el cinturón negro.


“Se me dio la oportunidad de competir en torneos regionales, también viajé a varios países y uno de ellos fue Estados Unidos”.


“Cuando ya me había graduado, averigüé sobre la posibilidad de estudiar Ciencias o Ingeniería en EE.UU. y fue cuando solicité una residencia permanente por habilidad extraordinaria”.


“Fue difícil demostrar, fue un caso largo, debía mostrar que tenía reconocimientos a nivel nacional e internacional, no solo en el ámbito deportivo, sino también profesional, mostré las tesis que había escrito, el trabajo académico, notas, mostrando que había un equilibrio entre lo académico y lo deportivo”.


Logró obtener la residencia y decidió quedarse a vivir en EE.UU. para estudiar lo que había planeado y llegar a la NASA.


Volvió a enfrentar un nuevo reto, aprender el idioma inglés. Así que al llegar, tuvo que estudiar el idioma durante más de un año.


Después se inscribió en la carrera de Ingeniería Tecnológica Espacial en el colegio comunitario Prince George, del estado de Maryland… (Fuente: bbc.com)


 

Revista Arquetipo

Rosa Ávalos,  partió a los doce años con su familia de Lima a los Estados Unidos. Estudió ingeniería aeroespacial en la universidad Virginia Tech.


Fue la primera peruana y latinoamericana en graduarse a los 23 años como ingeniera aeroespacial en Virginia Tech, lo que le permitió ser convocada por la NASA en mayo del 2012.


Gracias a sus altas calificaciones en este centro de estudios, donde alcanzó el primer puesto, pudo dar el discurso de honor antes de que lo hiciera la madrina de su promoción, Michelle Obama. (Fuente: diariouno.pe)


Tiene más de cinco años de experiencia en NASA, específicamente en la misión de la Estación Espacial Internacional (ISS) como ingeniera de mecánica y operaciones, sistemas, topología, y controles. Rosa ha sido galardonada por el mismo administrador de NASA y ex astronauta Charles Bolden Jr. Rosa cree firmemente y promueve los estudios de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas, estando muy involucrada con la sociedad de mujeres ingenieras y la sociedad hispana de ingenieros. (Fuente: pe.usembassy.gov)


 

Revista Arquetipo

Melissa Soriano Horny, nació en EEUU, pero es hija de padres peruanos. Ha obtenido tres grados académicos: ingeniera en electricidad, electrónica y economista. Además, ostenta un máster en Sistemas Terrestres y Ciencias de Geoinformación de la Universidad George Mason. (Fuente: diariocorreo.pe).


Ella integró el equipo que realizó el lanzamiento de ‘Curiosity’, un rover que también fue enviado a Marte en el 2012, y de la misión ‘Juno’ a Júpiter en el 2016 y en el 2020 participó en el aterrizaje del rover ‘Perseverance’ de la NASA en Marte. (Fuente: connuestroperu.com)


 

Revista Arquetipo

Jessica Márquez González, es limeña de nacimiento. A los 9 años vio el cometa Halley brillando en el firmamento y supo que quería ser astronauta. Su carrera en la NASA inició en el 2007. “Es bien competitivo. Son varias personas que quieren trabajar en la NASA” (no fue seleccionada al primer intento). “Se me ocurrió volver al Perú, pero me encantan las cosas sobre el espacio; si no era en la NASA, habría sido en otra compañía. Pero me gusta la NASA porque es una compañía para el beneficio de todos. Yo creo que a veces uno piensa en un objetivo como algo exacto, único; y si no te sale eso, ya no lo puedes hacer. No estoy de acuerdo con ese punto de vista. Yo sabía que quería estar relacionada con el espacio, que es una meta más amplia. Pero pensar en que tenía que trabajar en la NASA era muy específico y más fácil de frustrarme si no lo lograba” reveló.


Estudió ingeniería mecánica y aeroespacial en la Universidad de Princeton.


Su trabajo en la NASA es desarrollar software o programas de cómputo que ayudan a las misiones en el espacio de personas o robots. Participó en el aterrizaje del rover ‘Perseverance’ de la NASA en Marte en el 2020. (Fuente: peru21.pe)


Revista Arquetipo
Rosa Ávalos y Melissa Soriano

La decisión, el esfuerzo, la convicción y perseverancia, además de la preparación académica, son las cualidades que tienen en común estas cuatro mujeres que dejan en alto, el nombre del Perú. Escogieron el camino de la Ciencia para realizarse como personas y profesionales, y contribuir con el crecimiento y avance tecnológico que beneficie a la humanidad. ¡Valen un Perú!

 

*Foto Portada: Cortesía de: ANDINA/Oscar Farje (andina.pe)

*Fotografías: Difusión

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]