Alfredo Bryce Echenique
es considerado uno de los mayores exponentes de la literatura de finales del
siglo XX y comienzos del XXI, además de ser unos de los escritores
hispanoamericanos actuales más traducido. Sus elevados méritos literarios se
plasman en un cultivo exitoso en la narrativa a lo largo de más de 50 años de
producción de trascendencia mundial.
Este ilustre escritor fue
distinguido con el título de Doctor
Honoris Causa por la Universidad Ricardo Palma, en reconocimiento a su
vasta labor intelectual, hecho que honra a las letras y la intelectualidad
peruana.
Entre sus obras más
representativas se encuentran:
Un mundo para Julius
(1970)
La vida exagerada de
Martín Romaña (1981)
El hombre que hablaba
de Octavia de Cádiz (1985)
No me esperen en abril
(1995)
La amigdalitis de
Tarzán (1999)
El huerto de mi amada
(2002)
Las obras infames de
Pancho Marambio (2007)
Dándole pena a la
tristeza (2012).
El rector de la
Universidad Ricardo Palma, Iván Rodríguez Chávez, impuso al escritor peruano la
medalla y diploma que lo reconocen con el máximo título honorifico que se
otorga a destacadas personalidades del ámbito nacional e internacional, quienes
con su obra y trayectoria honran a la cultura, la ciencia y la humanidad.
“Nuestro homenajeado
tiene todos los méritos para que la sociedad peruana le tribute un
reconocimiento a su trayectoria de 50 años que ha estado dedicado a la creación
literaria y a lo largo del tiempo ha podido acrisolar su estilo, así como su
impronta estética y cultural que ha sido reconocida con esta distinción. A
partir de este momento, el doctor Bryce Echenique se convierte en una figura
muy destacada de esta comunidad universitaria y este acto ha servido para abrir
las puertas para que él ingrese a este claustro y permanezca iluminándonos con
su inteligencia, sensibilidad y su capacidad creadora”, manifestó Rodríguez
Chávez.
Por su parte, Bryce
Echenique aseguró recibir con enorme gratitud el reconocimiento otorgado por la
Universidad Ricardo Palma, con quien –dijo- tiene establecido un gran vínculo,
pues la casa superior de estudios tuvo la generosidad de editar el 2019 su
tesis de bachillerato de Literatura por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos que data de 1964, pero además lo
honró al editar en el 2021 el libro
“Medio siglo de un mundo para Julius” con una compilación de estudiosos de su
obra literaria.
“Agradezco a la
Universidad Ricardo Palma por esta distinción que llevaré con mucho orgullo y
que me honra”, manifestó el homenajeado, quien ratificó ser un escritor que a
lo largo de muchos años ha cultivado el humor y la ironía en su narrativa y sus
libros.
“El humor está en todas
partes y en sus más variadas y diversas formas, lo importante es en todo caso
descubrir su mecanismo y cómo éste puede llevarnos al terreno de lo sarcástico
y lo cruel como un Quevedo tranquilo, sonriente, tierno e irónico, como en
Cervantes sobre todo en El Quijote que retomando y sobrepasando los elementos
humorísticos de la novela picaresca se
convierte en suma y cima de dos siglos de escritura y en monumento inaugural e
incomparable de lo que será la novela moderna, abierta, libre y reflexiva o sea
la mayor aportación de la cultura de occidente a la humanidad entera”, expresó.
El poeta, escritor y
crítico literario Manuel Pantigoso Pecero, miembro de número de la Academia
Peruana de la Lengua, tuvo a su cargo el discurso de presentación de Bryce Echenique, a quien calificó de “un
autor entrañable que logró dos magias básicas: recuperar el jardín perdido de
los recuerdos, así como estrechar la vida y obra en una unidad indesligable”.
Alfredo Bryce Echenique
(Lima, 1939), ingresó a la Universidad de San Marcos (1957), donde se licenció
en Derecho; más tarde obtuvo el título de doctor en Letras (1977). Asimismo, se
diplomó en La Sorbona en Literatura francesa clásica (1965) y contemporánea
(1966). Es Magíster en Literatura por la Universidad de Vincennes (1975),
además se ha desempeñado como profesor de cursos de literatura hispanoamericana
en las Universidades de Nanterre, La Sorbona y Vincennes-Saint Denis en París y
profesor asociado en la Universidad Paul Valéry de Montpellier.
*Imagen
de Portada: Difusión
**Texto
e imagen: Cortesía de URP- Extensión Cultural…
No hay comentarios.:
Publicar un comentario