Full width home advertisement

Post Page Advertisement [Top]

Escolares que viven en zonas colindantes a Chan Chan participaron en talleres de elaboración de adobes. El objetivo de esta actividad fue que los alumnos busquen valorar el esfuerzo desplegado por nuestros antepasados, como es el caso de los chimúes en la construcción de la ciudad de Chan Chan.

 

Y fue la alegría, el común denominador de 60 escolares, niños y niñas, quienes llegaron hasta el Museo de Sitio de Chan Chan, para participar del Taller de elaboración de adobes que promueve el Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach) del Ministerio de Cultura.

 

En esta oportunidad, participaron estudiantes de la institución educativa Milenario Chan Chan, quienes viven en los centros poblados colindantes al monumento arqueológico. Previo a formar parte de esta nueva experiencia, los escolares recibieron charlas de sensibilización y participaron de visitas guiadas al conjunto amurallado de Nik An.

 

Esta acción dinÔmica y vivencial de sensibilización, es impulsada por la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana del Pecach.

 

AdemÔs, durante este taller, se resaltó la importancia de las técnicas constructivas Chimú y se destacó el esfuerzo de los trabajadores de Chan Chan, quienes realizan denodados esfuerzos en la conservación del legado cultural inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, destacó César GÔlvez Mora, director del Pecach.

 


Y ¿QuĆ© piensan los niƱos y las niƱas?:

 

Los escolares se comprometieron a seguir aprendiendo mƔs de Chan Chan. Muchos de ellos se mostraron dispuestos a seguir elaborando mƔs adobes con la finalidad de conservar su legado.

 

-“Nunca he hecho un adobe y hay que cuidar esta ciudad que era de los antiguos ChimĆŗ, de nuestros antepasados y bueno estamos haciendo esto para cuidar nuestra ciudad llamada Chan Chan”.

 

-“Mi primera vez que hago un adobe y me encantó estar acĆ” en el Museo de Chan Chan”.

 

-“Debemos cuidar la ciudad de Chan Chan porque tiene muchos daƱos y estamos cuidando la ciudad con esto”.

 


La profesora Marisabel Reyes Reina, manifestó: “Me parece una experiencia muy buena el incluir a los niƱos en este proyecto y los niƱos estĆ”n muy entusiasmados de venir y vivir esa experiencia, ya que nos han indicado como se hacen esos adobes. La proporción de estos adobes van a ir a formar parte de estas murallas, entonces, encantada con que incluyan a los niƱos con todo esto que vivieron nuestros antepasados”.

 

“Esta acción permitió que los participantes conozcan la grandeza de Chan Chan y se identifiquen con el monumento y su problemĆ”tica. Es una actividad lĆŗdica que cuenta con un sentido reflexivo de mucho valor que nos ayuda a fortalecer la conciencia cultural entre los nuevos ciudadanos de Chan Chan”, enfatizó VĆ­ctor Vallejo Martell, responsable de la Unidad de Promoción y Participación Ciudadana, quien ademĆ”s resaltó la participación de los escolares y concientización de proteger el patrimonio.

 

*Texto e imÔgenes: Cortesía de la Dirección Desconcentrada de Cultura -La Libertad (DDC-LL).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bottom Ad [Post Page]