El balneario trujillano
de Huanchaco, fue embellecido con el arte urbano, el cual ha permitido darle
color y estética a un muro perimetral de 200 metros lineales del estadio
municipal de Huanchaco. La obra que contribuye a mejorar el ornato, formará
parte de la ruta turística de este conocido balneario.
La muralización fue
hecha por 8 artistas y será apreciada por miles de visitantes durante el verano
y el resto del año.
“Durante todos los
meses de trabajo que hemos tenido para completar este gran proyecto, la Unesco ha facilitado y articulado la
interacción, porque sin la DDC La
Libertad, no hubiera sido posible llegar a este día de inauguración.
Agradecer el compromiso de los 8 artistas de la región, que, a pesar de tener
otras labores, se dieron el espacio porque creyeron en este proyecto desde el
inicio y por supuesto a la Municipalidad
Distrital de Huanchaco, que fue factor clave para facilitar la locación;
además de Inca Kola, que es una marca
de Coca Cola Company, que es socio
fundador del Pacto por la Cultura.
Estamos seguros que el próximo año estaremos replicando esta metodología en más
regiones del país”, indicó José Salazar Ríos, secretario técnico del Pacto por la Cultura al 2030 – Unesco Perú.
Uno de los vecinos de Huanchaco dice que esta iniciativa es un
gol que debe enmarcarse en la memoria colectiva. Las imágenes aluden a
elementos culturales modernos y prehispánicos de nuestra ciudad.
“El Pacto por la Cultura al 2030 es
totalmente beneficioso no solamente en este caso particular para Huanchaco, sino en general para el
desarrollo de las localidades en donde se promueven este tipo de iniciativas.
Hablamos de que ésta es una segunda iniciativa, la primera estuvo en Moyobamba, pero es fundamental por dos
cosas, uno por el desarrollo y fortalecimiento de una identidad local y por la
promoción de las industrias culturales locales”, señaló Miguel Chivilchez
Talledo, coordinador del Gran Teatro
Nacional y representante del Ministerio
de Cultura.
Mientras que, Kattya Pajares Rodríguez, directora de
Arte del proyecto, destacó que el pintado de murales con representaciones de
costumbres y elemento iconográficos de nuestra cultura, se viene realizando en
Arequipa, Lima, Moyobamba y Trujillo-Huanchaco.
Entre los artistas
encargados de decorar este muro tenemos:
-Carmen Mabel Gamarra
Tantaleán.
-Pedro Sifuentes Ramos.
-Juan Chávez Alvarado.
-Andrés Rodríguez
Cachay.
-Giuliana Holguín
Burgos.
-Marco Tenicela
Carrillos.
Cada uno de ellos, ha
empleado una técnica de arte diferente.
Este proyecto es
impulsado por el Ministerio de Cultura,
la Unesco, la empresa privada Inca Kola y la Municipalidad Distrital de Huanchaco, en el marco del “Pacto por la Cultura al 2030″, la misma
que se conecta directamente con la campaña “Hagamos un Perú que nos dé gusto”, para la promoción de nuestros
artistas, las industrias culturales y la diversidad.
Los trabajos de pintado
de murales se iniciaron el viernes 18 de noviembre y se realizaron en sólo diez
días. Durante la ceremonia de inauguración participaron César Gálvez Mora,
director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad; Miguel
Chivilchez, Coordinador del Gran Teatro Nacional – Ministerio de Cultura; Jose
Salazar Ríos - secretario técnico del Pacto por la Cultura al 2030 (Unesco
Perú); Estay García Castillo, alcalde de la Municipalidad Distrital de
Huanchaco, representante de Inca Kola y representante de los artistas.
*Cortesía
de la DDC- LL.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario