Este domingo 05 de
febrero se realizará un ameno y variado programa de actividades culturales en
el bosquecillo del Museo de Sitio de Chan
Chan. Además se rendirá homenaje a la Virgen
de la Candelaria del Socorro de Huanchaco.
En el marco de las
actividades del programa ‘Museos Abiertos’, el Ministerio de Cultura, a través
de la DDC- LL (Dirección Desconcentrada de Cultura de La Libertad), presentará
este primer domingo de febrero el festival “Arte y Cultura Chimú”, que tendrá como atracción principal la
puesta en escena de la veneración a la imagen de la Virgen Candelaria del Socorro, patrona de Huanchaco.
Esta actividad, como
otras acciones programadas, se realizará en el bosquecillo del Museo de Sitio
de Chan Chan, con la finalidad de revalorar,
proteger y preservar el Patrimonio Cultural de la Nación en La Libertad.
La programación de esta
segunda edición del programa ‘Museos
Abiertos’ del 2023, se iniciará a las 10:00 a.m. con la visita de la imagen
peregrina de Nuestra Señora de la Candelaria del Socorro de Huanchaco al Museo
de Sitio de Chan Chan, considerando que desde fines del mes de enero y los
primeros días de febrero, se celebra la festividad anual de la patrona de dicho
balneario.
Ella, vendrá acompañada
de sus doncellas devotas, para su veneración al son de la Marinera Norteña “La
Huanchaquera”. La actividad estará a cargo del Proyecto Mariano “Cultura y
Religiosidad” de la Parroquia Candelaria del Socorro de Huanchaco y de la
Agrupación Cultural Muchik Biba, dirigida por la profesora Ananí Cabrejos.
También se han
programado actividades para los más pequeños, para quienes, desde las 11:30
a.m., se presentará la función de títeres: “El mito de la llegada de la Virgen Candelaria a Huanchaco”, a cargo
de la ‘Cortina Teatro’. Allí se cuenta la historia de su arribo desde España y
los primeros milagros que se le atribuyen a la patrona de Huanchaco, lo cual
permitió la edificación de la iglesia para su veneración.
Asimismo, para los
amantes de la fotografía, la Casa de la Cultura y Turismo del distrito de
Huanchaco, que preside Percy Valladares Huamanchumo, se presentará la exposición
fotográfica “La Festividad del
Huanchaquito”, buscando difundir su historia, folklore, artes, y todas las
bondades turísticas del sitio arqueológico. Los interesados podrán visitar sus
ambientes a partir de las 10:00 a.m.
De otro lado, los
visitantes podrán ser parte de la exposición: “CHIMUK” a cargo de la ONG Hands On Perú y su programa Madre CESAPU
en el Centro Poblado Villa Los Ángeles, que ayuda económicamente a las mujeres,
gracias a sus habilidades en el tejido. Chimuk es una marca de moda sin fines
de lucro, que exporta sus productos a Suiza y Estados Unidos.
En tanto que, para
endulzar el paladar, el Comité del Adulto Mayor del Centro Poblado El Trópico
del distrito de Huanchaco, realizará una exposición venta de dulces
tradicionales.
Por último, al
mediodía, el Comité de Vigías de Chan Chan, pertenecientes al Centro Poblado El
Trópico del distrito de Huanchaco, prestarán juramento para cumplir con sus
funciones de seguridad y cuidado del sitio arqueológico.
Como se recuerda ‘Museos Abiertos’ es el programa del
Ministerio de Cultura que permite a las peruanas y peruanos y residentes en el
país, ingresar de forma gratuita a
los museos y sitios arqueológicos administrados por el Estado, el primer domingo de cada mes, con el
objetivo de revalorar, proteger y preservar nuestro Patrimonio Cultural de la
Nación.
*Texto
e imágenes: Cortesía de la DDC La Libertad.
**Imagen
de Portada: Cortesía de Andina/Difusión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario