¿Qué es una “Marca”? Actualmente no solo se hablan de
marcas de empresas sino también de la marca personal o personal branding;
términos acuñados por el norteamericano Tom Peters en su libro: "50 claves para hacer de usted una marca",
donde se plantea que; “En el inexorable mundo interconectado que nos ha tocado
vivir, usted se enfrenta a una alternativa: o se distingue o se extingue.
Sobreviva, prospere y triunfe convirtiéndose en una marca”. “Crear una Marca Usted es una gran cosa. Un desafío
personal. Un desafío en el que hay mucho en juego…”. (Fuente: "50 claves...").
Asimismo, “Una marca, ya sea corporativa o personal,
sirve para identificar productos, personas o compañías y para transmitir una
serie de valores intangibles. Más allá de un logo o un símbolo, una marca
provoca una respuesta emocional en el consumidor…
En el caso de la
compañía sus atributos pueden ser: calidad, precio, diseño... y en una persona:
creativo, inteligente, dotes comunicativas, músico.... Es importante definir
muy bien las cualidades que queremos que asocien a nuestro nombre, nuestro
posicionamiento. Si quisiéramos una asociación de 100 atributos nuestra marca
pasaría a estar desenfocada y no conseguiríamos forjar ninguna imagen. Por eso
para tomar esta decisión tan importante hay que tener en cuenta los objetivos
marcados que se pretenden conseguir”.
(Fuente:
marketingactual.es).
![]() |
Foto: Cortesía de la UTP |
*La marca personal define el perfil de un profesional,
en el entorno personal y laboral. Es el factor que
distingue de los demás, son las características positivas, experiencias,
talentos y logros, que hacen únicos a una persona.
Por ello, Elva Rodríguez, directora del Campus
Trujillo de la Universidad Tecnológica
del Perú (UTP), brinda algunas
recomendaciones para desarrollar la marca personal:
-Identifica el público. Determina a quiénes realmente deseas llegar y genera contenido
relacionado a la temática que manejes.
-Genera sinergias. Mantén
contacto con diversas personas que tengan el mismo trabajo que tú, genera
comunidad y comparte tus ideas con este grupo que tiene tus mismos intereses.
-Evalúa tus acciones.
Luego de generar contenido en particular, analiza si se tuvo el impacto deseado
e identifica qué factores impulsaron o impidieron que llegue la información.
-Sé constante.
Tras cumplir con tus objetivos, crea nuevas metas y genera nuevos contenidos
orientados a tu público.
Siempre se debe reforzar la marca personal,
aprovechando las interacciones en redes sociales, el círculo de amigos o
diversas actividades en las que se participa, con el fin de que reconozcan a la
persona de la forma que desee.*
Descubrir tu pasión; ser
atrevido(a) y hablar de sí mismo(a) sobre los logros, pero sin arrogancia; crear
relaciones para dar paso a las oportunidades; considerar que cada paso cuenta y
no abrumarse (marketingactual.es); además
de identificar el público, generar sinergias, evaluar las acciones y sobre todo
ser constantes, son de mucha ayuda e importancia para el desarrollo de la Marca
Personal.
*…*Cortesía de la UTP.
*Imagen de portada: Difusión.
Excelente blog.
ResponderBorrar